AUDIENCIA PROVINCIAL

A juicio en Castelló por abusos a una menor que conoció en redes sociales

La joven habría recibido amenazas tras poner fin a la relación con el acusado

Un furgón de la Policía Nacional en los accesos a la Ciudad de la Justicia de la capital de la Plana.

Un furgón de la Policía Nacional en los accesos a la Ciudad de la Justicia de la capital de la Plana. / MEDITERRÁNEO

Iván Checa

Iván Checa

Castellón

La Sección Segunda de la Audiencia Provincial de Castellón juzga hoy a un varón de 22 años acusado de presuntos abusos sexuales a una menor de 15 años que conoció a través de las redes sociales.

Los hechos se remontan al año pasado cuando ambos iniciaron una relación sentimental, manifestando la menor al acusado al inicio de la misma que no quería mantener contactos sexuales, según sostiene el escrito de acusación de la Fiscalía.

Si bien, con el paso del tiempo, el procesado habría insistido en esta cuestión argumentando que «era una muestra de amor». El razonamiento del Ministerio Público recoge incluso que en el domicilio de la menor se produjeron tocamientos en las zonas íntimas con el fin de satisfacer los deseos libidinosos del varón.

Amenazas con mensajes

La joven optó entonces por poner fin a la relación a mediados del mes de junio del 2020 y, tras ello, el acusado habría enviado distintos mensajes a través de Instagram «con el propósito de amedrentarla» e incluso en tono amenazante: «Ojalá te mueras» o «las vas a pagar», lo que llevó a la víctima a presentar denuncia .

El fiscal aprecia en todo ello un delito continuado de abuso sexual y otro de amenazas incluido en los preceptos de violencia de género con el agravante de parentesco.

Diagnóstico de esquizofrenia

En cambio, el documento de la Fiscalía reseña que el procesado está diagnosticado de esquizofrenia paranoide durante el periodo en que duró la relación sentimental, sin que se llevara a cabo un correcto seguimiento médico que controlara la sintomatología, por lo que las capacidades cognitivas estaban alteradas.

Este es el motivo principal que lleva al Ministerio Público a solicitar al tribunal la absolución del acusado, eludiendo así la pena de prisión que llevan asociados estos delitos, según recoge el Código Penal, y sustituyéndola por otras medidas de seguridad.

La Fiscalía pide que el acusado se someta a un tratamiento médico adecuado a la patología que padece

El escrito reclama pues imponer la libertad vigilada durante un tiempo de tres años, así como la prohibición de aproximarse a menos de 200 metros de la menor, su domicilio y centro docente o de comunicarse con ella. El varón también debería someterse a un tratamiento médico adecuado a la patología que padece.

Mientras, el fiscal estima en 1.000 euros la indemnización en concepto de responsabilidad civil a la víctima por el perjuicio moral producido, ya que la conducta del acusado habría comportado en la menor una baja autoestima, ansiedad y un afecto depresivo.

Tracking Pixel Contents