Tribunales
Piden más de trece años de cárcel y multas de 300 millones de euros para los implicados en el narcosubmarino de Cangas
Fue el primero localizado en las costas de Europa y permitió la aprehensión de más de cuatro toneladas de cocaína

Las autoridades y fuerzas de seguridad del Estado junto al narcosubmarino una vez reflotado en el puerto de Aldán.
David García / Juan Calvo
El juicio por el narcosubmarino que apareció en la ría de Aldán, en Pontevedra, en noviembre de 2019 ya tiene fecha y petición de penas para los acusados. La sección segunda de la Audiencia de Pontevedra ha fijado las sesiones para los días 13, 14, 15, 16 y 17 de diciembre de este mismo año y los siete acusados se enfrentan a una petición de trece años y medio de cárcel y a dos multas de 300 millones de euros a pagar entre todos, según consta en el escrito de Fiscalía. Esa petición se basa en que se califican los hechos como un delito contra la salud pública en su modalidad de sustancias que causan grave daño a la salud y porque concurre el subtipo “superagravado” de extrema gravedad en atención a la cantidad de droga apresada y al empleo de un narcosubmarino para el transporte de los fardos. Dice el escrito de acusación que se trata del tipo de embarcación usada “por quienes se integran en redes internacionales” dedicadas al tráfico de drogas.
Los acusados son dos ciudadanos de nacionalidad ecuatoriana -Luis Tomás Benítez Manzaba y Pedro Roberto Delgado Manzaba- y el resto son gallegos: Agustín Álvarez Martínez, Iago Serantes Pérez, Iago Rego Rosede, Enrique Carlos Serantes Giráldez y Rodrigo Hermida Movilla. Desde la Fiscalía señalan que el narcosubmarino, a pesar de estar construido de una “manera artesanal”, resultaba una embarcación “muy eficiente”, dotada de una planta propulsora y un sistema de inyección puramente mecánico que “le garantiza gran fiabilidad para navegar”. Además, por su gran capacidad de combustible y reducido consumo de su motor propulsor “puede afrontar largas travesías”.
Este narcosubmarino es el primero localizado en las costas de Europa, aunque los investigadores sospechan que es un método que los narcotraficantes llevan tiempo utilizando, y permitió la aprehensión de más de cuatro toneladas de cocaína.
Suscríbete para seguir leyendo
- Un incendio devora un edificio en Castelló y provoca una gran alarma en la ciudad
- Las imágenes del espectacular incendio en el edificio Luropa II de Castelló
- Investigan una posible imprudencia en un patio de luces como causa del voraz incendio de Castelló
- La Guardia Civil descubre en Granada una galería de tiro subterránea de una banda de traficantes de armas de guerra
- Las forenses, sobre las violaciones de Burriana: «Es una niña de cinco a ocho años en un cuerpo de mujer»
- Cascada de salidas en la Gestora de Gaiates tras la renuncia de España
- Okupar una caseta de aperos en una finca no constituye ningún delito
- La odisea de un grupo de jubilados de Castellón en un viaje del Imserso