Hasta 31 personas han sido detenidas en el marco de una operación en la que ha participado la Policía Nacional y que ha posibilitado la desarticulación de una organización criminal, asentada en Castelló y Alicante, que se dedicaba a robar en viviendas y a realizar estafas rip deal, un tipo de negocio inmobiliario fraudulento que se ha comparado al clásico timo de la estampita, pero de alto standing.

El Cuerpo Nacional de Policía informó ayer de que la operación se desarrolló en dos fases. La primera supuso la detención de cinco personas en Orihuela (Alicante) y en la segunda, de otras 26 en un operativo coordinado con Eurojust y Europol en Croacia, Italia, Países Bajos, Suiza y Francia, además de en España.

Sobre la presencia de estos presuntos delincuentes en Castelló poco más se ha dicho salvo que operaban desde la capital de la Plana, aunque la organización era «itinerante», pues realizaban su actividad criminal en toda España, Francia y Portugal. 

Cómo actuaban

Sí que se ha detallado cómo actuaban. Los robos, por regla general, los realizaban mujeres jóvenes por el método del resbalón (deslizar una lámina de plástico entre el marco de la puerta y el pestillo). Las estafas las perpetraban hombres que simulaban ser «empresarios de alto nivel en algún país extranjero». El engaño consistía en hacer creer a la víctima que estaban interesados en la adquisición de un inmueble de lujo, oro o joyas. En un momento dado de la negociación, proponían elevar el precio de mercado a cambio de que el vendedor les cambiara papel moneda de elevado valor por billetes más pequeños. El dinero que entregaban era falso.

Casi 200 agentes de cinco países han participado en una investigación que pudo corroborar como los integrantes de la organización actuaban con «gran movilidad e itinerancia», dado que cambiaban con rapidez de domicilio y realizaban numerosos viajes por Europa con documentación falsa para alquilar los vehículos.

17 registros, 5 países

Hasta 17 registros se han realizado en los cinco países en los que se ha actuado. En todos ellos encontraron material como joyas, artículos robados, «gran cantidad de billetes tipo fac simil», una máquina para contar dinero y documentación falsa.

Desde la Policía Nacional informan de que la operación se desarrolló en octubre del 2022 y detallan que, en cuanto comprobaron que existía actividad criminal de la misma organización en Francia, requirieron de la colaboración internacional «con la firma de un Equipo Conjunto de Investigación (ECI) galo y español en Eurojust ese mismo mes.