Las agresiones sexuales preocupan y mucho. No es para menos. Con la sociedad más sensibilizada que nunca a este tipo de delitos y la ciudad preparada con puntos violeta de información y atención a víctimas, según los datos hechos públicos ayer por el Ministerio del Interior, las violaciones registradas en Castellón fueron el pasado año más del doble que en el 2021 --30 casos frente a 13--. Esto supone un incremento del 130%, muy lejos de los aumentos registrados en el resto de provincias valencianas. En Alicante, donde también van a más las violaciones, el incremento es del 62% y en Valencia, del 27%.
El otro aumento destacado del balance es el protagonizado por los homicidios en grado de tentativa, con un incremento del 275%, pasando de solo cuatro casos el ejercicio pasado, a 15 en 2022.
Vinaròs, Almassora y Burriana, donde más crece la delincuencia
En términos generales la delincuencia se ha incrementado en un 16% en la provincia. Por localidades, en Almassora es un 25%, en Benicarló un 15,7%, en Burriana un 24,5%, en Castelló un 14,4%, en Onda un 25,6%, en la Vall d’Uixó un 11,4%, en Vila-real un 11,6% y en Vinaròs un 25,9%.
La criminalidad convencional subió en la Comunitat Valenciana un 7,2% (229.047 delitos). Los homicidios dolosos y asesinatos consumados fueron 37 --bajan un 7,5 desde 2019-; y los delitos de lesiones, 3.276 (46% más que en 2019 y +36,2 que en 2021).
Los resultados en España
En relación al conjunto de España, Interior reconoce que "continúa la tendencia de fuerte aumento" en los delitos contra la libertad sexual, que sitúa a partir de 2014. En concreto, es del 28%, incluyendo aquí los delitos del Título VIII del Libro II del Código Penal.
En el conjunto de España, Interior contabiliza 2.870 violaciones en 2022, lo que representa un incremento del 53% con respecto a 2019 (1.873 casos) y del 33,9% si se compara con 2021 (2.143 casos).
El resto de delitos contra la libertad sexual --excluyendo violaciones y delitos asociados a cibercriminalidad-- suben un 24% en el conjunto del país si se compara con antes de la pandemia, donde las restricciones de la movilidad redujeron los delitos.
"Dicho incremento debe ponerse, en parte, en relación con las activas políticas de concienciación y de reducción de la tolerancia social y personal frente a este tipo de hechos delictivos, lo que se traduce en una mayor disposición de las víctimas a denunciar", dice Interior sobre los delitos sexuales, añadiendo que la tasa de esclarecimiento es superior al 80%.
El Gobierno aprobó en octubre la ley del 'sólo sí es sí', que trata de prevenir y castigar este tipo de delitos contra la libertad sexual y que ha generado una fuerte polémica por las rebajas de pena y excarcelaciones, lo que ha llevado al Ejecutivo de Pedro Sánchez a plantear una reforma de la norma impulsada por el Ministerio de Igualdad.
Criminalidad convencional
A diferencia del informe del último trimestre, en el balance anual del departamento que dirige Fernando Grande-Marlaska ya sí se incluyen datos de todas las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, diferenciando entre criminalidad convencional y cibercriminalidad.
El Ministerio ofrece datos de la evolución de la criminalidad convencional por comunidades autónomas, comparando sus mismos datos entre 2022 y 2019: Ceuta y Melilla marcan descensos del 29% y 26%, mientras que La Rioja suben los delitos un 22% y en Cantabria un 18%.
Comunidad de Madrid y Cataluña anota un descenso del 8,7% y 8,1% con respecto a antes de la pandemia, mientras que el resto de regiones con mayores subidas son: Murcia (+10,7%), Galicia (+8,3%), Navarra (+7,6%) y la Comunitat Valenciana (+7,2%).