En estos momentos son seis los municipios de Castellón desalojados a causa del incendio que se inició en Villanueva de Viver y que está asolando la comarca del Alto Mijares desde el pasado jueves. Se trata de Villanueva de Viver, Fuente la Reina, Puebla de Arenoso, Arañuel, Montanejos y Montán. Además tampoco pueden estar en sus respectivos domicilios los vecinos de las pedanías de Los Calpes, La Monzona y Los Cantos, que pertenecen a Puebla, así como los de La Artejuela –de Arañuel- y La Alquería –Montanejos-. Pues bien, existen dos municipios, uno de ellos con su correspondiente pedanía, que han estado avisados desde esta mañana de que podían ser los siguientes.

Sin embargo, a última hora de esta tarde, el president de la Generalitat, Ximo Puig, ha descartado ya que vayan a producirse más desalojos por el momento.

El alcalde de Cirat, Pascual Salines, ya había sido contactado por parte de Eva Redondo, directora territorial de Presidencia de la Generalitat: “Nos han avisado de que estemos preparados. Nos ha preguntado si teníamos alguna necesidad por personas con movilidad reducida y nos ha dicho que si no nos vuelve a llamar es porque no hace falta evacuar, pero que si vuelven a llamar ya sabemos por qué es”. Una nueva llamada, que finalmente no ha llegado, al menos hoy.

Consideraba por la mañana Salines que “este domingo hasta las seis de la tarde se verá cómo evoluciona el incendio” y destacaba que había "dos frentes importantes, uno es el barranco de la Maimona porque si pasa de ahí se mete en Arañuel y la carretera CV-195 porque si pasa se mete en Montán”. Afirma que “el terreno en este caso juega en nuestra contra porque dificulta mucho el trabajo de los medios terrestres”.

Cirat cuenta con en la actualidad con unos 60 vecinos, a los que habría que sumar la veintena que viven en la pedanía de El Tormo. “La situación es crítica”, afirma el alcalde. “No vemos el humo porque hay bastante viento y nos tapa la montaña, pero el monte está como está, y es un polvorín”.

¿Qué hacer en caso de evacuación?

Alerta en Torrechiva

Misma situación replica desde Torrechiva su alcalde Esteban Salas: “Nos han llamado hace un rato para que estemos alerta, aunque creo que es un poco precipitado. El fuego ni ha llegado a Montanejos, aunque entiendo que hay que esperar cómo se desarrolla y que lo hacen por precaución”. Igualmente el aviso se ha quedado en eso por el momento y los vecinos pasarán la noche en sus casas.

Actualmente Torrechiva cuenta “con unas 100 personas”, pero el primer edil afirma que la práctica totalidad de ellos podría desplazarse a una segunda residencia o a casa de familiares en caso de que fuera necesario.

Vuelta a casa en Teruel

Por su parte, los 250 vecinos de los distintos municipios de Teruel que habían sido evacuados ya han vuelto a sus casas este domingo. Destacar que en territorio aragonés a causa del incendio cinco masías han quedado totalmente calcinadas.

En directo

Última actualización 14:46

Actualización del comunicado anterior

Se han retirado 2 medios aéreos, pero se mantiene uno movilizado por posibles reproducciones, según el Centro de Gestión de Emergencias de la Generalitat 112 CV.

Vuelos de control por la amenaza del viento

El incendio declarado hace nueve días en Villanueva de Viver ha registrado varias reproducciones durante la mañana de este sábado, después de que el Puesto de Mando Avanzado (PMA) diera por controlado el fuego en la tarde de este viernes.

Así lo ha notificado el Consorcio Provincial de Bomberos de Castellón al Centro de Gestión de Emergencias de la Generalitat '112 CV', que ha movilizado tres medios aéreos, uno de ellos con unidad helitransportadora, para evitar el avance de las llamas.

Además, en la extinción del fuego continúan trabajando siete unidades de bomberos forestales de la Generalitat, seis autobombas, tres unidades de prevención de incendios y un agente medioambiental de la Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica, una dotación URAF y un coordinador forestal del cuerpo provincial de bomberos.

El Puesto de Mando Avanzado del incendio dio por controlado el fuego en la tarde de este viernes, ocho días después de declararse y tras comprobar, después de un vuelo de reconocimiento sobre la zona y una inspección terrestre, que no hay llama en el perímetro ni en el interior ni reignición.

Controlado el incendio de Villanueva de Viver, ocho días después de declararse

El director del Puesto de Mando Avanzado (PMA) del incendio de Villanueva de Viver ha dado por controlado el fuego en la tarde de este viernes, ocho días después de declararse y tras comprobar, después de un vuelo de reconocimiento sobre la zona y una inspección terrestre, que no hay llama en el perímetro ni en el interior ni reignición.

Así, lo ha señalado el secretario autonómico de Emergencias, José María Ángel, tras la última reunión celebrada en el PMA. No obstante, se mantendrán las unidades terrestres y un medio aéreo cercano que puede actuar "en cualquier momento". El fuego ha afectado a 4.700 hectáreas de gran valor ecológico y más de 50 kilómetros de perímetro.

En el acompañamiento a los 1.300 vecinos que han regresado a sus casas --los últimos que lo han hecho han sido los de Montán, Montanejos y Fuente la Reina--, se ha supervisado la recuperación de los suministros básicos como luz, agua y telefonía. De igual modo, la Guardia Civil y la Policía de la Generalitat mantiene una vigilancia en las zonas realojadas para evitar afluencia masiva de personas ajenas a los municipios.

Emergencias recomienda, en esta situación, no transitar por zonas quemadas ya que puede haber incidentes por vegetación y suelo inestable; mantener la "máxima precaución" en caminos y vías secundarias; atender las recomendaciones de los ayuntamientos en todo lo referente a los servicios básicos y llamar al 112 ante cualquier incidencia en la zona.

El presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, ha asegurado este viernes que los 1.300 vecinos que permanecen desalojados como consecuencia del incendio forestal que se inició en Villanueva de Viver ya podrán volver a sus casas, y lo harán de manera progresiva, por lo que se normaliza la situación de miles de personas.

Así lo ha indicado el jefe del Consell tras la reunión con los responsables de extinción del incendio de Villanueva de Viver.

El incendio se ha dado por estabilizado, aunque se mantiene la vigilancia, según han informado fuentes de la Generalitat Valenciana.

Ximo Puig ha agradecido especialmente el trabajo de todos aquellos que han participado en la lucha contra el incendio.

El secretario autonómico de Emergencias, José María Ángel, explicaba esta mañana en atención a los medios en el Puesto de Mando Avanzado de Barracas que el incendio llevaba ya 24 horas sin llama y con un perímetro "muy consolidado".

Por el momento, el número de hectáreas afectadas por el incendio es de 4.700 y tienen un gran valor ecológico. Esta mañana se han incorporado a las tareas de extinción siete aéreos, mientras que 120 efectivos terrestres siguen refrescando y asegurando los puntos más sensibles del perímetro.

La (casi) normalidad de los vecinos del Alto Mijares en su vuelta a casa.

23

La (casi) normalidad de los vecinos de Villanueva de Viver en su vuelta a casa

Permiten las quemas agrícolas cumpliendo un requisito.

El Secretario autonómico de Seguridad y Emergencias, José María Ángel, ha actualizado de nuevo la situación del incendio. Estas son las principales claves:

- Llevamos 24 horas sin llama, el perímetro está consolidado y la evolución del incendio es muy positiva.

- Se está realizando en estos momentos un vuelo de reconocimiento

- Han volado esta noche 2 drones de la UME con cámaras térmicas para detectar puntos calientes 

- Hay un pequeño punto de preocupación, que es un barranco en el que es difícil trabajar por la longitud y porque todavía puede haber rescoldos

- Hay 8 medios aéreos preparados por si hubiera que realizar alguna intervención rápida.

- La previsión del día es que se puedan continuar los realojas. 

- El President de la Generalitat ha convocado un CECOPI a las 13:45H

Actualización de la situación a las 7.00 horas, según Emergencias:

  • Se ha volado con los drones de la UME para identificar puntos calientes.
  • La zona de mayor actividad es la ladera norte en zonas de difícil acceso.
  • El PMA ha planificado a primera hora continuar con descargas de agua en aquellos puntos más inaccesibles para los medios terrestres.
  • En cuanto a la meteorología, ha habido una humedad entorno al 50%, y el viento desde las 4.00H ha alcanzado hasta 20KM/H, pero no ha causado llama en los rescoldos.
  • La temperatura ha oscilado entre 12-15 grados y no ha habido rocío.
  • Hoy se prevé la incorporación de 8 medios aéreos y 120 efectivos terrestres.
  • Se mantendrán los controles de accesos de Guardia Civil en los municipios y pedanías realojadas.

DATOS

4.700 HA afectadas de gran valor ecológico

Más de 50KM de perímetro

Cerca de 1.300 vecinos permanecen desalojados

8 aéreos se incorporarán a las tareas de extinción

120 efectivos terrestres siguen refrescando y asegurando los puntos más sensibles del perímetro

El último balance de Emergencias, actualizado a las 20.00 horas yrealizado por el secretario autonómico de Seguridad y Emergencias, José María Ángel.

  • Esta tarde se han realizado los realojos de los vecinos de las poblaciones de Arañuel, La Artejuela y Torralba del Pinar (114 en total) sin incidencias.
  • Se mantendrán los controles de accesos de Guardia Civil en la zona.
  • El director del PMA informa de una evolución positiva del incendio
  • Durante la jornada se han registrado algunas reigniciones que se han resuelto sin dificultad.
  • Los efectivos terrestres desplegados han trabajado en coordinación con los medios aéreos, especialmente en los puntos más sensibles:
  • En Puebla de Arenoso ha habido una reproducción que se ha sofocado.
  • En Fuente los Baños se ha asegurado con los medios terrestres.
  • Las condiciones meteorológicas han sido hoy más favorables a la predicción de los modelos. Sin embargo, mañana se esperan momentos críticos por el poniente con rachas de hasta 40KM/H
  • El PMA indica que ha comenzado a desescalar medios, pero mañana a primera hora volverán a operar 7 medios aéreos y 120 efectivos terrestres.

Según el satélite Copernicus, el número exacto de hectáreas quemadas en el incendio es 4.524.

Una iniciativa solidaria interesante, destinada a los vecinos afectados por el incendio.

Ver más

Recuerda que si quieres ponerte en contacto con ‘Mediterráneo’ para enviar una información, fotografía o vídeo relevante de la provincia de Castellón puedes hacerlo escribiendo un mensaje privado al perfil oficial del periódico en Facebook, Instagram y Twitter; pudiendo escribir también al correo electrónico rfabian@epmediterraneo.com, o si es más cómodo vía whatsapp, en el número de teléfono 680558577.