En Barcelona
Investigan la profanación de más de 160 tumbas en Montjuïc para robar joyas
Fuentes municipales señalan que a finales del mes de junio detectaron un inusual movimiento de losas de hormigón en algunos nichos antiguos, la mayoría de ellos sin lápida

Nichos en el Cementerio de Montjuïc. / EFE
EFE
Los Mossos d'Esquadra investigan la profanación de más de 160 tumbas en el cementerio de Montjuïc de Barcelona para robar objetos de valor como joyas y oro.
Según ha avanzado "La Vanguardia" y han confirmado a EFE fuentes de los Mossos, el pasado 3 de julio Cementerios de Barcelona presentó una denuncia por esta profanación de tumbas y la policía autonómica inició una investigación e incrementó la vigilancia diurna y nocturna en las inmediaciones de este camposanto, en la que han incorporado además drones.
Fuentes municipales han explicado que a finales del mes de junio detectaron un inusual movimiento de losas de hormigón en algunos nichos antiguos, la mayoría de ellos sin lápida.
Una vez confirmado que este movimiento de losas no se debía a un posible deterioro de los materiales, pusieron los hechos en conocimiento de los Mossos d'Esquadra.
Cementerios de Barcelona cifra en 162 las tumbas profanadas del total de 175.000 sepulturas que hay, y ha empezado a contactar con los titulares de los nichos para comunicarles los hechos, aunque se trata de una tarea complicada, ya que algunos de éstos datan de los años 60 y 70.
Desde mediados de julio no se ha detectado ninguna otra profanación, precisan fuentes municipales.
Además del incremento de la vigilancia de los Mossos, también patrulla por las inmediaciones la Guardia Urbana y, en paralelo, Cementerios de Barcelona ha reforzado asimismo sus dispositivos de seguridad propios.
- Un joven hereda este «minipueblo» y busca vecinos para revitalizarlo: casas a la venta desde 7.000 euros
- La OCU sentencia a la popular crema Nivea: 'Su eficacia...
- «Me quemaban con cigarros y se turnaron para violarme durante días»
- Vox se alía con la izquierda en Almassora para echar del gobierno a los dos tránsfugas y la alcaldesa reitera que seguirán
- Niño Becerra enciende las alarmas: “En verano podemos llegar a una situación Covid de paralización de la economía mundial”
- Porcelanosa presenta la marca que vestirá a sus empleados en siete países
- Un exdelantero del CD Castellón lidera una inversión de 1.000 millones de euros en Bitcoin junto a una empresa de la provincia
- Preocupación por el estado de salud de Maite Galdeano tras confirmar que su enfermedad ha empeorado: 'Se me parte el alma