La Policía confisca otros 200 kilos de cocaína en plena Vía Verde de Benicàssim
Los seis presuntos narcos detenidos serán llevados hoy ante la Justicia y los agentes siguen buscando dónde está el resto de la droga
La investigación de la Udyco de València permite sacar del mercado media tonelada de droga al clan albanés

Imagen de la Vía Verde, uno de los recorridos preferidos por los senderistas en Benicàssim. / MEDITERRÁNEO
Agentes de la Policía Nacional han confiscado un segundo cargamento de cocaína, este de más de 200 kilos, a los presuntos narcos del clan albanés apresados el martes en una operación que ya había permitido recuperar otros 300 kilos de esa misma droga. En total, media tonelada de cocaína más que los especialistas en la represión del tráfico de esa droga a gran escala han retirado del mercado negro.
De hecho, esta es la segunda intervención importante de esta droga en estos primeros días de 2024, tras la aprehensión de 142 kilos de cocaína que entraron por el Puerto de València el pasado día 3 de enero.
Un Audi Q5 'caleteado'
El segundo cargamento fue localizado a bordo del Audi Q5 en el que fueron arrestados los dos albaneses capturados en Benicàssim, después de que entregasen la partida de 300 kilos a los tres británicos detenidos ante el hipermercado Carrefour de Dénia tras una persecución que comenzó en la autopista AP7. Los dos albaneses fueron detenidos junto a dos complejos hoteleros de la zona, cuando ambos se encontraban al lado del Q5, en el que habían creado una caleta (agujero creado dentro del chasis de un vehículo para transportar droga por carretera).
Vecinos de la zona explicaron a este diario que los dos sospechosos «fueron esposados y custodiados en plena vía verde», el paseo por excelencia entre Benicàssim y Orpesa que cada fin de semana se convierte frecuentado por familias, ciclistas y senderistas en general.
Varios mandos de garaje
Los agentes de la Udyco, a los que se unieron guardias civiles uniformados que acudieron en su ayuda alertados por los vecinos, peinaron la zona de Torre Bellver, una exclusiva urbanización con chalés de lujo con vistas al mar. Los investigadores sospechan que la trama investigada dispone de una guardería para la droga en esa urbanización, aunque los esfuerzos por encontrarla no han permitido localizarla, al menos por el momento.
La sospecha parte del hecho de que les requisaran a los presuntos narcotraficantes varios mandos a distancia de los empleados para abrir y cerrar puertas de garajes, pero después de probarlos sin éxito en varios unifamiliares de la zona, desistieron.
Seis detenidos y ocho registros
La investigación, tal como adelantó ayer este diario, ha permitido detener al menos a seis personas: los dos albaneses en Benicàssim; los tres británicos, cuyo destino más probable era la Costa del Sol, en Dénia; y una sexta persona de nacionalidad española, apresada en un municipio de Valencia.
En los ocho registros practicados, los agentes antidroga de la Udyco de València han confiscado dinero y otros elementos de prueba que serán entregados hoy, junto con los detenidos, a la Justicia. Aunque el caso lo lleva desde el inicio el Juzgado de Instrucción número 3 de Llíria, los arrestados comparecerán ante los distintos jueces de guardia de los partidos judiciales a los que corresponden los municipios donde fueron apresados.
La persecución y los 300 kilos
Tal como avanzó ayer este diario, la Policía Nacional se incautó primero de los 300 kilos de cocaína tras una persecución que terminó en el aparcamiento de un hipermercado, a las puertas de Dénia, con la droga intervenida y varios coches policiales dañados.
La operación contra el tráfico de cocaína a gran escala, llevada a cabo por agentes de la unidad de drogas y crimen organizado (Udyco) de València y de la unidad antidroga central de la Policía Nacional ha permitido dar otro golpe al llamado cártel de los Balcanes. De hecho, al menos dos de los detenidos son de nacionalidad albanesa.
Un grupo bajo sospecha
Las primeras detenciones se produjeron a primera hora de la tarde de este martes en Dénia y en Benicàssim, y vienen a culminar una investigación abierta en un municipio del Camp de Túria tras obtener informaciones sobre un grupo criminal balcánico especializado en transacciones de cocaína a gran escala procedente de Suramérica. La investigación dio comienzo tras el verano y ha estado supervisada por la jueza de Instrucción número 3 de Llíria, que será quien decida si envía a prisión a los arrestados cuando pasen a su disposición, algo que probablemente sucederá este viernes.
El pasado martes, los agentes averiguaron que los sospechosos se disponían a realizar una entrega de una importante cantidad de cocaína, por lo que siguieron a los presuntos narcos a bordo del Audi Q5 hasta el citado municipio de Castelló, donde comprobaron que sus sospechas eran ciertas al ver cómo cargaban una furgoneta con 11 paquetes, en los que, más tarde, comprobarían que estaba la droga.
A partir de ese momento, los investigadores iniciaron un discreto seguimiento del furgón con la droga, en el que iban dos hombres, con el apoyo de un tercero que iba abriéndoles paso a bordo de un turismo utilizado como lanzadera (el coche que viaja delante del que lleva la droga para avisar en el caso de que haya controles policiales).
Una huida alocada
Los sospechosos iniciaron el viaje hacia el sur por la AP7 -todo apunta a que su destino final iba a ser algún punto de la costa malagueña– y, al detectar la presencia policial, se salieron de la autopista a la altura de Dénia a iniciaron una alocada huida que terminó en el aparcamiento del hipermercado Carrefour, tras embestir dos de los vehículos policiales durante la persecución.
Finalmente, los agentes de la Udyco, que contaron con la ayuda de policías uniformados de la comisaría de Dénia así como de agentes de la Guardia Civil que se sumaron a la persecución, acorralaron a los tres sospechosos y los detuvieron. Minutos después, tras localizar las llaves de la furgoneta que el conductor había tirado en la huida, los agentes pudieron abrir el vehículo y recuperar la cocaína, que arrojó un peso de algo más de 300 kilos.
Registros en Bétera, el Puig y l'Eliana
A lo largo de este miércoles, los agentes registraron ocho domicilios en al menos dos municipios del Camp de Túria y l'Horta Nord, en presencia de los detenidos y de sus letrados. Según la información a la que ha tenido acceso este diario, las viviendas registradas, varias de ellas unifamiliares de alto nivel, se encuentran en la urbanización Mas Camarena de Bétera, así como en otros chalés del mismo tipo en l'Eliana y en el Puig.
- La Seguridad Social dará 5 años extra de cotización a los trabajadores que cumplan los requisitos
- El nuevo hotel de lujo en primera línea de Benicàssim suma un ‘spa’ a la ‘infinity pool’
- Detenido un hombre con el cadáver de una mujer en el maletero a la que habría matado en Castellón
- Gonzalo Bernardos lanza un importante aviso a los españoles: 'Se sufrirá en la economía
- Aterriza otra cadena de restaurantes en Castellón: los dueños de Starbucks preparan una nueva apertura
- Oficial: los trabajadores nacidos en 1960 deberán cotizar este tiempo para cobrar el 100% de la pensión
- Se jubilaban y nos lanzamos a llevar el bar': los extranjeros, pilar de negocios del interior de Castellón
- La lluvia amenaza la Semana Santa en Castellón: Dónde y cuándo lloverá en la provincia