Investigación
La mujer hallada muerta en Murcia presentaba más de treinta puñaladas
La Policía Judicial no descarta que el cadáver fuese trasladado al bancal donde fue encontrado, por lo que visualiza las grabaciones de las cámaras de la venta cercana

Un miembro de la Científica, este miércoles en el lugar de Abanilla donde se encontró el cuerpo sin vida. / EFE
La autopsia determina que la mujer encontrada muerta en un bancal de Abanilla, en Murcia, el miércoles presentaba más de una treintena de heridas de arma blanca, informan fuentes cercanas al caso.
Los investigadores no descartan que el cuerpo ya sin vida, que presentaba cortes y golpes, fuese trasladado al paraje, por lo que visualiza las grabaciones de las cámaras de seguridad de la venta cercana al lugar donde apareció el cadáver, por si hubiesen captado algún hecho que lleve a esclarecer qué pasó.
El caso es competencia del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción Nº 3 de Cieza, cuyo titular fue quien practicó el levantamiento del cadáver este miércoles por la mañana. No se ha decretado el secreto de sumario, indican fuentes judiciales.
Los forenses del Instituto de Medicina Legal de Murcia comenzaron a practicar a lo largo de la mañana de este jueves la autopsia que revelará, a su término, la causa del deceso de la mujer, la cual no llevaba documentación encima cuando fue encontrada. Fuentes próximas revelaron que el proceso era complejo y laborioso, hasta el punto que continuará durante este viernes.

La Científica inspecciona la escena del crimen en Abanilla. / EFE
El examen también determinará si la mujer fue objeto de algún tipo de agresión sexual, aunque, a priori, apuntan las mismas fuentes, parece que este extremo ha sido descartado.
Los testigos que llegaron a ver a la mujer dijeron que, además de cortes, presentaba golpes.
Identificarla, la prioridad
Sobre la mesa de autopsias, identificar a la víctima será una prioridad. Hay tres formas de identificar a una persona que llega muerta a la morgue: el ADN, las huellas dactilares y la dentadura. En la Región, como en España, hay varias bases de datos de ADN en las cuales se pueden cotejar los resultados: en esas bases de datos, a las que tienen acceso todos los cuerpos policiales, hay casos a partir de la década de los 60.
En Abanilla, vecinos comentan que se trataba de una mujer extranjera, probablemente de un país del Este, a la cual no habían visto nunca por el pueblo.
Ensangrentada sobre la tierra
El cadáver de la mujer, hallado minutos antes de las ocho de la mañana del miércoles, estaba tirado sobre la tierra, en un paraje, Salado Alto, próximo a la venta Los Collares, en Mahoya. Fue este lugar el que sirvió de referencia, para sanitarios y policías que llegaron al lugar, tras descubrirse el cuerpo.

Detalle del lugar donde fue descubierto el cadáver de la mujer en Abanilla. / EFE
Los primeros, los agentes de la Policía Local de Abanilla, que acordonaron la zona y aguardaron la llegada de los especialistas de la Científica y la Policía Judicial de la Guardia Civil, cuerpo que asumió la investigación.
Los expertos de la Científica tomaron fotografías y recogieron vestigios, en un terreno en el que se destacaba la presencia de unas zapatillas con purpurina, presumiblemente de la víctima. Los especialistas se las llevaron, a fin de analizarlas en el laboratorio.
Se trataría del segundo crimen del año en la Región, tras el asesinato de un vecino de Monteagudo, Lorenzo, que fue hallado en su domicilio con el cuello cortado en enero.
- El impresionante parque acuático que abrirá en Castellón: dos piscinas, tres toboganes y cuatro millones de inversión
- Adiós a dos comercios de 'tota la vida' de Castelló
- Directo: Castellón empieza a recuperar la luz tras el histórico apagón
- Emergencias recomienda suspender clases en toda la Comunitat el martes pero abrir los centros
- La justicia investiga el presunto absentismo laboral de un funcionario del Ayuntamiento de Vila-real
- Aemet pronostica una semana de lluvias en Castellón
- Despiste en Castelló: Un coche casi acaba precipitado al vacío en un concesionario
- Así era la 'casa de los horrores' de Oviedo: los tres hermanos liberados, de entre 8 y 10 años, no iban a clase, dormían en cunas y llevaban tres mascarillas puestas