El "inexplicable" robo de 30.000 kilos de clementinas en una finca de Nules
La parcela presentaba este año máxima producción y «nos la han dejado limpia» nEl propietario, vecino de la Vilavella, esperaba a que se secara el terreno tras las últimas lluvias para empezar a coger

El equipo ROCA de la Guardia Civil investiga el que los afectados consideran un «inexplicable» robo de cítricos en el término municipal de Nules. Este lunes, el propietario de la finca afectada, en el polígono 5, en las inmediaciones del camí d’Onda y el Tossal, comprobó que «nos han dejado la parcela limpia, 30.000 kilos de clemenules».
Cuándo sucedió exactamente no lo pueden precisar. El hijo del propietario, José Manuel Vilar, explicaba a Mediterráneo que la producción estaba vendida y a punto de ser recolectada, pero estaban esperando a que el terreno se secara después de varias semanas de lluvias que habían humedecido campos y caminos rurales. De hecho, indica: «Mi padre llevaba días queriendo pasarse a ver cómo estaba, pero como hace poco se cayó en esta zona, le dije que era mejor esperar unos días hasta que el terreno estuviera mejor».
Este lunes, Vilar cogió el coche y se fue a visitar un par de fincas que tiene en ese mismo lugar. Lo que no imaginaba era que se iba a encontrar los naranjos sin fruta. De inmediato informó a su hijo, que solo pudo confirmar la evidencia. Les habían robado toda la producción. En una primera estimación, apuntan a 30.000 kilos de clemenules, «son 10 hanegadas, o unos 3.000 kilos cada una», porque los árboles estaban cargados. «El año pasado no tuvimos, pero esta campaña se presentaba buena». Eso creía, hasta que alguien decidió llevarse lo que no era suyo.
El caso llama la atención por la cantidad de fruta sustraída. Los robos, incluso los de grandes cantidades, no suelen afectar a las parcelas completas. Además, el propietario asegura que «la han cogido bien», es decir, sin hacer destrozos y sin dejar clementinas en el árbol, solo algunas dispersas y porque están verdes.
Primera hipótesis: un erro
Este hecho ha llevado a sospechar que pueda haberse producido un error y que algún comercio o cooperativa haya cogido la parcela creyendo que era de otro propietario. Ante esa posibilidad, José Manuel Vilar se ha puesto en contacto con empresas que trabajen en ese entorno, pero en todos los casos les han descartado esa opción.
Incluso de ser así, como indicaron desde la Asociación Independiente de Agricultores de Nules (AIAN), «si algún comercio o cooperativa se ha llevado la naranja, aunque se hayan equivocado, sin informar al propietario y sin pagar por la naranja, también sería un robo». De ahí que pidan la colaboración de los agricultores, por si estos días han visto a alguien trabajar en los alrededores en general o en la finca en particular.
Por el momento, para el propietario, la realidad es que ha perdido la producción y las expectativas de obtener algún beneficio por el trabajo de todo un año, «ahora solo me quedan pérdidas».
- Oficial: los trabajadores nacidos en 1960 deberán cotizar este tiempo para cobrar el 100% de la pensión
- Investigado por abandonar toneladas de residuos textiles en naves de Almassora
- La Seguridad Social dará 5 años extra de cotización a los trabajadores que cumplan los requisitos
- El nuevo hotel de lujo en primera línea de Benicàssim suma un ‘spa’ a la ‘infinity pool’
- Aterriza otra cadena de restaurantes en Castellón: los dueños de Starbucks preparan una nueva apertura
- Fallece un hombre al ser corneado en los ‘bous al carrer’
- Tiendas abiertas o cerradas en festivo en Castellón: el comercio vive la Semana Santa a dos velocidades
- Gonzalo Bernardos lanza un importante aviso a los españoles: 'Se sufrirá en la economía