Desalojan un edificio entero porque ningún inquilino pagaba el alquiler
La dueña del inmueble, a la que adeudaban decenas de miles de euros, decidió recurrir a una empresa de desokupación

Detalle de los daños en las viviendas okupadas. / Fdv
Carlos Ponce
Los impagos del alquiler continúan estando a la orden del día. Cada vez son más los propietarios que tienen problemas porque sus inquilinos les dejan de abonar la renta mensual. Uno de los casos más extremos se ha producido recientemente en Vigo, en pleno barrio de Teis. La dueña de un edificio con unas cinco viviendas, todas ellas con residentes, llevaba meses sin que ninguno de ellos le pagara el alquiler y sin posibilidad de desalojarlos, al menos por la vía judicial y de una forma más o menos rápida. La cantidad adeudada a la propietaria por parte de los inquilinos era de decenas de miles de euros.
La situación se agravó tanto que decidió contratar a una empresa de desalojo exprés de viviendas, concretamente Desokupa 24 horas, que envió a un equipo de mediación al inmueble y, después de un mes de negociaciones consiguió recuperarlo y ponerlo a disposición nuevamente de la propietaria. Como suele ser habitual en estos casos, cambiaron todas las cerraduras para evitar entradas indeseadas y le dieron las nuevas llaves del portal y de todos los pisos a la dueña, que tendrá que afrontar además los arreglos de varios imperfectos que dejaron los inquilinos morosos, que en algunos casos dejaron las viviendas en un estado desastroso.
En el foco de la morosidad
Teis se ha convertido en uno de los barrios de Vigo con mayores problemas de morosidad por los impagos de la renta a los propietarios por parte de los inquilinos, lo que lleva a los primeros a contratar cada vez más a empresas de desokupación ante la dificultad y la lentitud que supondría iniciar un procedimiento judicial. En la mayoría de casos, como este último que especialmente llama la atención porque absolutamente los inquilinos de todas las viviendas del edificio no pagaban, los arrendatarios se niegan a abonar el alquiler pese a que tienen nómina e ingresos suficientes, y se atrincheran en la vivienda, llegando incluso a cambiar la cerradura.

Detalle del estado de uno de los pisos recuperados. / FdV
Los impagos son el gran temor de propietarios y caseros, y por eso incluso han empezado a contratar a empresas de desokupación también para hacer cribados a la hora de seleccionar a los inquilinos. El aumento de la morosidad ha llevado a establecer cada vez más restricciones a la hora de acceder a una vivienda. Sin ir más lejos, FARO publicaba ayer que cada vez son más los caseros que incluyen cláusulas en los contratos de alquiler en los que advierten al inquilino de que, en caso de impago, sería incluido en un registro de morosos, concretamente una base de datos impulsada por idealista y que pueden consultar profesionales e inmobiliarias a la hora de seleccionar arrendatarios.
De momento, todavía, no es una práctica extendida, y es por eso que la mayoría de empresas de desalojo exprés tienen mucho mayor volumen de trabajo con inquilinos morosos que con okupas. Desokupa 24 horas, la división de una empresa de recobros que nació en Vigo y que ha abierto numerosas sucursales por toda España por la cantidad de trabajo que tienen, defiende que sus actuaciones se realizan por la vía extrajudicial o amistosa, realizando una mediación entre el inquilino moroso y el propietario para llegar a un pacto de salida voluntario y no tener que acabar en el juzgado.
Trabajadores de la compañía por lo general realizan a diario visitas a las viviendas con el objetivo de llegar a dicho acuerdo y, una vez obtenido, se recogen las llaves y se las devuelven al legítimo propietario del inmueble. Ofrecen servicios desde 3.000 euros, en función de la dificultad de la intervención (hay casos, por ejemplo, en que hay okupas que se niegan a salir y montan un control de acceso en el edificio) y ofrecen asesoramiento legal, cambio de cerradura y la reclamación de la deuda. Además, aunque también depende del caso y de la disposición del propietario, se suele proceder a la instalación de una alarma.
Decenas de personas trabajan en la ciudad como mediadores para desahucios rápidos
Las empresas de desalojo exprés están compuestas por empleados y autónomos. Algunos son fijos y otros se contratan si el volumen de trabajo es muy elevado. En Vigo, las empresas de desokupación cuentan con abogados en su departamento jurídico y un buen número de empleados de ventas, pero la gran mayoría son los trabajadores que propiamente acuden a las viviendas a la mediación con okupas. Entre los empleados se encuentran juristas, mediadores extrajudiciales y también expolicías y exmilitares, que normalmente son los que se encargan de las actuaciones más complicadas de desokupación. Por lo general, a estos trabajadores se les exige que no cuenten con antecedentes penales.
- El economista Niño Becerra asusta a los españoles con su predicción: 'Es preocupante
- ¡Atención conductores! La DGT pone en funcionamiento dos nuevos radares en Castellón
- Ácido úrico: el superalimento recomendado para reducirlo
- Oficial: los trabajadores nacidos en 1970 deberán cotizar estos años para cobrar el 100% de la pensión
- Juan del Val: «Por Juan Ortega tengo debilidad, es el que mejor y más despacio torea»
- Programa de la Magdalena para el lunes 24 de marzo
- Si recibes este SMS del 'médico' en las próximas horas no caigas, es una estafa
- Programa de la Magdalena para el martes 25 de marzo