Ciencias de la Tierra
Un antiguo océano de magma ha dejado sus huellas en el interior profundo de la Tierra
Se habría formado luego de una gran colisión entre nuestro planeta y otro cuerpo hace unos 4.500 millones de años
Pablo Javier Piacente
Aproximadamente a 3.000 kilómetros de profundidad, cerca del límite entre el núcleo y el manto terrestres, existe una misteriosa banda de material llamada "capa D", que durante mucho tiempo ha fascinado a los científicos por su forma irregular. Un nuevo estudio sugiere que se habría formado a partir de un antiguo océano de magma, que cubrió la Tierra primitiva hace miles de millones de años. Las intensas presiones y temperaturas extremas en esa zona habrían motivado su irregularidad.
Una investigación publicada recientemente en National Science Review concluye que la enigmática “capa D”, un área localizada en las profundidades de la Tierra, podría tener su origen en una enorme colisión entre la Tierra primitiva y otro cuerpo del tamaño de Marte, un evento conocido como “Gran Impacto” que tuvo lugar hace 4.500 millones de años. Ese suceso habría generado un abismal océano de magma que cubrió todo el planeta: sus vestigios serían la actual “capa D”, localizada entre el núcleo externo fundido de la Tierra y su manto sólido.
Restos de un antiguo océano de magma
De acuerdo a un artículo publicado en SciTechDaily, en base a información aportada por Science China Press, el equipo dirigido por el Dr. Qingyang Hu cree que la “capa D”, una banda de material con forma irregular ubicada a unos 3.000 kilómetros bajo la superficie terrestre, puede ser una composición única remanente de este impacto colosal y el océano de magma resultante, escondiendo pistas sobre la formación de la Tierra que nuevos estudios podrían llegar a revelar.
La “capa D” ha fascinado desde siempre a los científicos: a diferencia de una esfera perfecta, esta capa es sorprendentemente irregular. Su espesor varía mucho de un lugar a otro del planeta, y algunas regiones incluso carecen por completo de su presencia. Se presenta de una forma muy similar a la que muestran los continentes, cuando se elevan sobre los océanos de la Tierra. En función de estas características, los geofísicos describen a la “capa D” como una región heterogénea o no uniforme, sin haber logrado precisar hasta el momento cómo se formó.
Concentraciones irregulares de hierro
"Nuestros hallazgos sugieren que un compuesto denominado peróxido rico en hierro, formado a partir del agua antigua dentro del océano de magma conformado luego del “Gran Impacto”, ha desempeñado un papel crucial en la configuración de las estructuras heterogéneas de la capa irregular", indicó Hu en el artículo citado previamente. Los especialistas creen que las condiciones de ese peróxido rico en hierro, una herencia del viejo océano de magma, favorecen su mayor o menor concentración en algunos sectores del interior del planeta, de acuerdo también a las diferencias de presión y temperatura existentes. Esto explicaría la conformación irregular de la “capa D”.
Como indica otro artículo publicado en Science Alert, vale recordar que la gran colisión que creó este océano de magma produjo que algunos trozos sobrantes fueron expulsados y formaran nuestra Luna, mientras que una mezcla de otros elementos volátiles, incluyendo carbono, nitrógeno, hidrógeno y azufre, permaneció en nuestro planeta para ayudar a generar la vida que hoy conocemos.
Referencia
Earth's core-mantle boundary shaped by crystalizing a hydrous terrestrial magma ocean. Qingyang Hu et al. National Science Review (2024). DOI:https://doi.org/10.1093/nsr/nwae169
- Marta Peñate se rompe tras la dura separación: 'Cuando te llevas tantos palos te haces más fuerte
- Un millón de jubilados valencianos se quedarán sin su aumento de pensión
- Galería de imágenes: Búscate en el Día de las Paellas de Benicàssim
- Uno de los templos del 'esmorzar' en la provincia de Castellón cumple medio siglo
- La mitad de los guardias civiles de Castellón que renunciaron a sus vacaciones ante la falta de personal 'no han cobrado
- El hotel 5 estrellas de Magic World en Orpesa ya tiene fecha de reapertura: Descúbrela
- Otro gran inmueble vacío en el ‘corazón’ de Castelló
- Corte de trenes en la provincia de Castellón: estas son las alternativas que plantea Renfe