Tecnología
Logran integrar hologramas hiperrealistas en gafas convencionales
Es un paso más para mezclar el mundo real y el virtual en un par de gafas ordinarias
Pablo Javier Piacente
Sobre la base de la tecnología holográfica actual, un equipo de expertos en pantallas ópticas ha inventado una forma de mejorar las pantallas 3D y hacerlas lo suficientemente pequeñas como para integrarlas en gafas normales: podrían generar los hologramas más realistas de la historia.
Investigadores de la Universidad de Princeton, en Estados Unidos, han publicado recientemente un estudio en la revista Nature Communications en el que describen una nueva tecnología para incorporar hologramas hiperrealistas en gafas de uso cotidiano, que podría revolucionar el mundo de la realidad virtual y las tecnologías inmersivas.
De acuerdo a una nota de prensa, este avance prepara el escenario para una nueva era de pantallas inmersivas y de máximo realismo: los especialistas están un paso más cerca de mezclar el mundo real y el virtual en un par de gafas convencionales, utilizando imágenes holográficas 3D de alta definición.
Realista e inmersiva
El resultado de la innovación tecnológica, basada en progresos en el diseño y la aplicación de soluciones de Inteligencia Artificial (IA), es una pantalla de realidad virtual y aumentada que tiene el potencial de ser verdaderamente inmersiva, ya que al integrarse con las gafas permite mover la cabeza normalmente y nunca perder las imágenes holográficas de nuestro alcance visual.
Las imágenes holográficas son proyecciones con profundidad real porque son tridimensionales, mientras que los paneles o monitores simplemente simulan profundidad en una pantalla 2D. Como vemos en tres dimensiones, las imágenes holográficas podrían integrarse sin problemas en nuestra visión normal del mundo cotidiano.
La nueva tecnología permite que los elementos ópticos necesarios para crear estas imágenes hiperrealistas sean pequeños y puedan caber en un par de gafas normales. Por el contrario, los paneles de realidad virtual que usan un monitor son dispositivos voluminosos, ya que requieren incorporar una pantalla y el hardware necesario para su operación.
Más campo de visión y mejor calidad de imagen
En un artículo publicado en la revista Live Science, el autor principal del nuevo estudio, el científico Félix Heide, resaltó la importancia del ángulo de visión. “Para conseguir una experiencia similar usando un monitor, tendrías que sentarte justo en frente de una pantalla de cine", aclaró.
Heide y sus colegas destacaron que la tecnología de holografía actual es adecuada para campos de visión estrechos como una pantalla plana, o para un área de visualización pequeña. Cuando se requieren otros ángulos de visión, se pierde fidelidad y calidad en las imágenes.
La innovación clave del equipo de Princeton fue desarrollar un elemento óptico que se acopla a las tecnologías actuales, expandiendo el campo de visión mientras se preserva el detalle y la estabilidad en el holograma. Además de una disminución mucho menor en la calidad de la imagen, al tratarse de un pequeño trozo de vidrio esmerilado el dispositivo puede incorporarse en gafas convencionales.
Referencia
Neural étendue expander for ultra-wide-angle high-fidelity holographic display. Félix Heide, Ethan Tseng et al. Nature Communications (2024). DOI:https://doi.org/10.1038/s41467-024-46915-3
- Marta Peñate se rompe tras la dura separación: 'Cuando te llevas tantos palos te haces más fuerte
- Paran en directo el programa de Emma García tras salir a la luz la estafa de su colaboradora
- El techo de Castellón: El pueblo más alto de la Comunitat Valenciana lanza alquileres sociales para combatir la despoblación
- Los jubilados, maniatados ante la decisión de Hacienda sobre sus devoluciones: hablan los expertos
- Uno de los templos del 'esmorzar' en la provincia de Castellón cumple medio siglo
- Los agricultores tendrán que registrar de manera digital cada vez que pulvericen
- Todos los conciertos del Día de las Paellas de Benicàssim: Horas y ubicación
- El hotel 5 estrellas de Magic World en Orpesa ya tiene fecha de reapertura: Descúbrela