Astronomía
Mágico desfile de planetas en los cielos nocturnos
Fue solo un adelanto de un evento aún más impresionante, que tendrá lugar a mediados de junio
Pablo Javier Piacente
El lunes 3 de junio, y en algunos casos antes, fue posible apreciar en distintas partes de la Tierra un espectáculo único: durante una breve ventana de observación, los planetas Mercurio, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno pudieron apreciarse a simple vista o con un grado menor de dificultad a lo habitual en el cielo nocturno. Aunque el fenómeno tuvo lugar el día 3 en todo el planeta, en Europa el avistamiento pudo optimizarse sobre el 2 de junio, en el sector del cielo de 72 grados.
En las primeras horas de la mañana del 3 de junio, seis planetas del Sistema Solar, incluidos Júpiter, Mercurio, Urano, Marte, Neptuno y Saturno, se alinearon momentáneamente en la trayectoria de la eclíptica en un fenómeno denominado desfile de planetas. Sin embargo, vale aclarar que los astrónomos explicaron que no todos los cuerpos planetarios fueron apreciables desde la Tierra a simple vista.
La fiesta del desfile planetario
Esta verdadera “fiesta” en los cielos nocturnos se pudo disfrutar en el hemisferio norte, pero con diferencias en función de la ubicación en el globo. Por ejemplo, según informa Time, en Nueva York la ventana de observación más propicia fue el 3 de junio a las 5:06 AM, mientras que en México se adelantó para el pasado 29 de mayo en un sector de 65 grados en el cielo. En Europa, para la ubicación de Atenas, la capital griega, el mejor momento para apreciar el desfile planetario fue el 2 de junio, en un ángulo de 72 grados.
Más allá de estas fechas, según un artículo publicado en ABC News no todos los planetas pudieron observarse con la misma facilidad sin contar con un telescopio u otro instrumento especializado. Júpiter, por ejemplo, fue difícil de ver por estar muy cerca del Sol, al igual que Mercurio. Urano requirió de un telescopio, de la misma forma que Neptuno. Las mayores posibilidades estuvieron del lado de Marte y Saturno: pudieron apreciarse a simple vista, aunque su visualización fue tenue. Un espectáculo aparte fue la Luna creciente menguante, que se hizo visible cerca de Saturno y Marte al mismo tiempo que el desfile planetario.
Teniendo en cuenta la creciente contaminación lumínica de los cielos nocturnos en las grandes urbes, es necesario considerar que las posibilidades de observación de este tipo de fenómenos aumentan al alejarse de las ciudades o en posiciones estratégicas en las que se puede reducir el “ruido” lumínico. Una vez iniciado el fenómeno, su duración se extendió por alrededor de una semana, siempre visible en la misma ventana antes del amanecer, dependiendo de la ubicación en el globo.
Otro desfile que llega y promete
Otro aspecto importante es que el desfile de planetas es principalmente una ilusión óptica, o sea que en realidad los planetas no están físicamente alineados: en verdad, se encuentran dispersos por todo el cielo en diferentes posiciones y distancias. Sin embargo, y a pesar de esta separación física, resultan visibles desde la Tierra al mismo tiempo en un área de 73 grados, siempre en función del punto del planeta en el cual se encuentre el observador.
Por otro lado, según The Weather Network será necesario seguir mirando hacia el cielo durante junio. En concreto, el 15 de junio justo antes del amanecer se prevé un desfile de 5 planetas aún más impactante y fácil de apreciar a simple vista: en ese momento, Marte, Saturno, Neptuno, Júpiter y Urano se alinearán en el cielo, en el instante preciso antes de confundirse con la luz del alba.
- Marta Peñate se rompe tras la dura separación: 'Cuando te llevas tantos palos te haces más fuerte
- Un millón de jubilados valencianos se quedarán sin su aumento de pensión
- Galería de imágenes: Búscate en el Día de las Paellas de Benicàssim
- Tres empresas de Castellón siguen al Sabadell y vuelven a Cataluña
- La mitad de los guardias civiles de Castellón que renunciaron a sus vacaciones ante la falta de personal 'no han cobrado
- Uno de los templos del 'esmorzar' en la provincia de Castellón cumple medio siglo
- Los 5 pueblos de Castellón de obligada visita antes de que acabe el invierno
- El hotel 5 estrellas de Magic World en Orpesa ya tiene fecha de reapertura: Descúbrela