Exploración Espacial

La sonda Europa Clipper viaja hacia la helada luna oceánica de Júpiter: vida extraterrestre

Es una de las misiones de astrobiología más esperadas, por el potencial de habitabilidad de la luna Europa y de otros integrantes del sistema joviano

El cohete Falcon Heavy de SpaceX lleva a Europa Clipper hacia su misión en el sistema joviano.

El cohete Falcon Heavy de SpaceX lleva a Europa Clipper hacia su misión en el sistema joviano. / Crédito: NASA TV.

Pablo Javier Piacente

Un cohete Falcon Heavy de SpaceX lanzó este lunes 14 de octubre la sonda Europa Clipper de la NASA, dedicada a explorar el satélite natural de Júpiter. Entrará en órbita alrededor de Júpiter en abril de 2030, para analizar las condiciones de habitabilidad de la luna Europa: se cree que podría albergar alguna forma de vida en un vasto océano subterráneo de agua líquida salada, protegido por una corteza externa congelada.

Desde el Centro Espacial Kennedy (KSC) en Florida, Estados Unidos, la NASA concretó el 14 de octubre el lanzamiento de la sonda Europa Clipper, luego de una extensa etapa de estudios y preparativos para poner a punto la nave. Se trata de una misión de gran interés científico, ya que buscará revelar los misterios de un enorme océano que se encuentra por debajo de la corteza helada de la luna Europa.

Según publica Space.com, los motores de los dos propulsores laterales del cohete Falcon Heavy de SpaceX que lanzó a la sonda hacia el espacio quedaron inactivos aproximadamente luego de tres minutos en vuelo, separándose del núcleo central del cohete. La separación de la segunda etapa del refuerzo del núcleo ocurrió aproximadamente cuatro minutos después del lanzamiento.

Llegará en 2030

Europa Clipper se desplegó en una trayectoria interplanetaria 58 minutos después de ese hito: se estima que llegará a la órbita de Júpiter sobre abril de 2030. De acuerdo a una publicación en un blog de la NASA, los controladores de la misión han confirmado que los dos paneles solares que flanquean el cuerpo principal de la nave espacial se han desplegado por completo: de esta manera, la sonda cuenta ahora con una fuente confiable de energía para el resto de su viaje a Júpiter y su recorrido por el sistema joviano.

Descubierto el 7 de enero de 1610, Europa es el sexto satélite natural de Júpiter en orden creciente de distancia y el más diminuto de los cuatro satélites galileanos, con un tamaño similar al de nuestra Luna. Los científicos de la NASA aclararon que en realidad la sonda Europa Clipper no buscará vida en Europa, sino que intentará determinar el potencial real del ambiente existente debajo de la superficie de la luna joviana para sustentar la vida.

Como el entorno habitable estaría en el océano subterráneo, por el momento sería imposible verlo y explorarlo directamente. Los investigadores buscarán en cambio productos químicos orgánicos en la superficie, que son los precursores de la vida. Además, Clipper buscará caracterizar la capa de hielo de Europa hasta el más mínimo detalle: esto permitirá identificar regiones para el descenso y operación de una futura misión exploratoria en busca de signos concretos de vida, que la NASA ya tiene establecida como uno de sus próximos objetivos.

La llave para la habitabilidad de las lunas oceánicas

Europa Clipper utilizará un conjunto de nueve instrumentos científicos para obtener datos, incluyendo cámaras térmicas y de luz visible, varios espectrómetros y equipos que caracterizarán el entorno magnético de Europa. Los sobrevuelos con fines científicos comenzarían sobre 2031, hasta ubicarse a solamente 25 kilómetros de la superficie de Europa.

Según una nota de prensa, la información aportada por la misión Galileo de la NASA en la década de 1990 indicó que existe una fuerte evidencia de la presencia de un océano enorme y salado con más agua líquida que todos los océanos terrestres combinados bajo el hielo de Europa: además, otros indicios muestran que la luna albergaría compuestos orgánicos y fuentes de energía bajo su superficie.

Si la misión finalmente determina que Europa es habitable, esto indicaría que otros cuerpos similares en el Sistema Solar, como por ejemplo la luna Encelado de Saturno, también podrían ser el hogar de alguna forma de vida extraterrestre.

Tracking Pixel Contents