La IA crea una máquina del tiempo virtual que permite hablar con nuestro yo del futuro

Genera “recuerdos del futuro” para simular cómo podrían pensar los usuarios cuando tengan entre 60 y 70 años

Recreación artística del encuentro con nuestro yo del futuro.

Recreación artística del encuentro con nuestro yo del futuro. / Generador de imágenes de COPILOT para T21/Prensa Ibérica.

Por primera vez, las personas pueden entablar una conversación con una versión mayor de sí mismas mediante un chatbot avanzado impulsado por IA, que incluye un avatar fotográfico de su rostro futuro.

Un estudio desarrollado por investigadores del MIT Media Lab y otras instituciones ha creado una experiencia que podría considerarse la versión moderna de una máquina del tiempo. Mediante el uso de inteligencia artificial, han logrado que las personas puedan conversar con una versión virtual de sí mismas en el futuro.

Esta tecnología, llamada "Future You", permite a los usuarios interactuar con una representación de ellos mismos a los 60 años. El sistema utiliza un modelo de lenguaje avanzado que se personaliza basándose en las metas y cualidades actuales del usuario.

Recuerdos futuros

Para hacer la experiencia más realista, la IA genera "recuerdos futuros" - una historia de vida única para cada participante que crea una línea continua entre su edad actual y su vida a los 60 años. Además, el sistema envejece digitalmente una foto del usuario para aumentar la credibilidad del personaje futuro.

Los resultados del estudio son sorprendentes. Después de una breve interacción con su "yo futuro", los participantes observaron una disminución significativa de la ansiedad y un aumento en la conexión con su yo futuro, en comparación con los grupos de control.

Aplicaciones

Esta tecnología podría tener importantes aplicaciones en salud mental y bienestar. Al permitir a las personas explorar versiones potenciales de sí mismas en el futuro, "Future You" ayuda a fortalecer la continuidad del yo futuro - un factor asociado con mejor salud mental y toma de decisiones a largo plazo.

La posibilidad de "viajar al futuro" y conversar con uno mismo abre asimismo nuevas vías para la autorreflexión y el crecimiento personal. Aunque no es una máquina del tiempo física, esta innovación de IA nos acerca un paso más a ese sueño, permitiéndonos explorar nuestro futuro de una manera única e interactiva.

Pantalla de acceso al "Yo futuro"

Pantalla de acceso al "Yo futuro" / MIT Media Lab.

Cómo funciona

La plataforma "Future You" funciona de la siguiente manera:

Interfaz de historia de vida

El usuario responde una serie de preguntas sobre su vida actual, incluyendo datos demográficos, narrativas personales y metas. Esta información se utiliza para generar una simulación precisa de su yo futuro.

IA de envejecimiento de imagen

El usuario sube una foto de sí mismo, que es procesada por un modelo de IA llamado StyleCLIP para envejecerla y simular cómo se vería a los 60 años.

Arquitectura de memoria futura

Utilizando la información proporcionada por el usuario, un modelo de lenguaje genera una "memoria futura" - una historia de vida detallada desde la perspectiva del yo de 60 años. Esto crea una narrativa coherente y personalizada para cada usuario.

Interfaz de chat

El usuario puede interactuar en tiempo real con su "yo futuro" de 60 años a través de una interfaz de chat. El sistema utiliza un modelo de lenguaje avanzado (GPT-3.5) que ha sido personalizado con la información y "memoria futura" del usuario para generar respuestas realistas y relevantes.

Este enfoque innovador permite a los usuarios explorar una versión potencial de sí mismos en el futuro de una manera interactiva y accesible, sin necesidad de equipos especializados como dispositivos de realidad virtual.

Referencia

Future You: A Conversation with an AI-Generated Future Self Reduces Anxiety, Negative Emotions, and Increases Future Self-Continuity. Pat Pataranutaporn et al. arXiv:2405.12514v4 [cs.HC]. DOI:https://doi.org/10.48550/arXiv.2405.12514

Tracking Pixel Contents