Psicología / Neurociencias
Descubren las razones por las cuales el miedo puede ser atractivo
Las experiencias controladas de miedo, por ejemplo en espacios temáticos o mediante contenidos audiovisuales, pueden emocionar y relajar

Explican por qué el miedo puede ser atractivo en determinados contextos. / Crédito: Petra en Pixabay.
Pablo Javier Piacente
Un nuevo análisis psicológico sugiere que los contenidos y las experiencias que generan miedo pueden ser atractivas para muchas personas, debido a que funcionan como un "ensayo" corporal y mental para los cambios que disparan en el organismo las experiencias reales de peligro.
La profesora Sarah Kollat, de la Universidad en Pensilvania, en Estados Unidos, intenta explicar en un artículo publicado recientemente en The Conversation por qué las experiencias ficticias ligadas al miedo son tan atractivas para muchas personas.
En principio, Kollat intenta hallar las causas del éxito de la literatura y el cine de terror o de los espacios temáticos como "casas embrujadas" y otros similares. Se pregunta por qué atraen a la gente si el mundo está plagado de peligros o situaciones reales como guerras, asesinatos y otras experiencias similares que pueden producir miedo.
Situaciones controladas
Por ejemplo, se pregunta por qué los estadounidenses están gastando más de 500 millones de dólares al año en entradas a casas embrujadas, simplemente por el privilegio de asustarse. La especialista busca hallar la lógica detrás de estas decisiones, que parecen contrarias al sentido común.
Explica que las emociones evolucionaron como una experiencia universal en los seres humanos, porque nos ayudan a sobrevivir. De esta manera, crear miedo en vidas seguras puede ser agradable: se trata de una forma para que las personas "practiquen" y se preparen para los peligros de la vida real.
Las experiencias de miedo controlado, en las que es posible accionar un control remoto, cerrar un libro o salir de la casa embrujada cuando se desee, ofrecen las respuestas fisiológico que desencadena el miedo, pero sin ningún riesgo real.
Entrenamiento para el estrés elevado
Al percibirse bajo amenaza, la adrenalina aumenta en el cuerpo y activa la respuesta evolutiva de lucha o huida. El ritmo cardíaco se incrementa, la respiración es más profunda y más rápida y la presión arterial crece. El cuerpo se está preparando para defenderse del peligro o escapar lo más rápido posible, aunque no exista una amenaza verdadera.
En las experiencias de miedo controlado es posible disfrutar de esta sensación de intensidad energética corporal y actividad mental con alta dinámica. Y cuando la experiencia concluye, el cuerpo libera el neurotransmisor dopamina y se generan fuertes sensaciones de placer y alivio.
Por último, la especialista indica que varios estudios científicos comprueban la efectividad de estas experiencias de miedo controlado. Un ejemplo que destaca es una investigación realizada en Dinamarca, que logró verificar que las personas entusiastas de los juegos y contenidos de terror sufrieron en menor medida las consecuencias psicológicas del aislamiento por la pandemia del COVID-19, debido a que estaban más preparadas para este tipo de situaciones estresantes y lograron ser más resilientes.
- Una discusión en una panadería por pedir una barra de pan en catalán acaba en los juzgados
- El nuevo SEAT Ibiza que arrasa por solo 12.900€: Joven, conectado y económico
- Un importante edificio de Castellón será reformado para detener su degradación
- Novedades en las fiestas de Vila-real: cambian de lugar el concierto estrella y aplazan un acto a octubre
- Adiós a la jubilación a los 67 años: la Seguridad Social sube la edad máxima en 2025 para estos trabajadores
- Odisea de una familia de Castellón para volver a causa de Ryanair
- Amplían la gratuidad del TRAM de Castelló: cómo solicitar la tarjeta
- Fito & Fitipaldis vuelven a actuar en Castelló: ¿Cuándo?