Biología Humana
Nace el primer bebé del mundo a través de una tecnología que madura óvulos fuera del cuerpo de la madre
El uso de células de soporte ovárico elimina aproximadamente el 80% de las inyecciones hormonales requeridas con la fertilización in vitro convencional (FIV)
Pablo Javier Piacente
Una nueva tecnología permite aprovechar el desarrollo y maduración de óvulos fuera del cuerpo humano, abriendo un camino inexplorado en medicina reproductiva: el método disminuye notoriamente los riesgos y las dificultades relacionadas con los tratamientos tradicionales de fertilización asistida.
La firma biotecnológica Gameto ha logrado un hito histórico en la salud reproductiva con el primer nacimiento humano en el mundo utilizando una tecnología de vanguardia de células de sostén ovárico (OSC). El nacimiento revolucionario tuvo lugar en la Clínica Santa Isabel en Lima, Perú, y podría representar un avance significativo en el manejo de la fertilidad.
Es sabido que muchas familias enfrentan desafíos importantes para alcanzar sus objetivos a nivel reproductivo: según una nota de prensa, solo en Estados Unidos casi el 50% de las mujeres se ven imposibilitada de lograr sus metas de maternidad. Frente a esto, los métodos convencionales de fertilización asistida (FIV) incluyen procedimientos invasivos y pueden acarrear consecuencias indeseadas.
Células de soporte ovárico
A diferencia de las técnicas tradicionales, que dependen de entre 10 y 14 días de estimulación hormonal en dosis altas para madurar óvulos, el nuevo método de Gameto, denominado Fertilo, utiliza células de soporte ovárico jóvenes, diseñadas especialmente para recrear el proceso natural de maduración del óvulo en un entorno de laboratorio.
Gracias a este proceso innovador, se logra reemplazar el 80% de las inyecciones hormonales requeridas con la FIV convencional, reduciendo también la duración de los ciclos de tratamiento a solo tres días. Esto brinda a las pacientes una experiencia más cómoda y menos invasiva, que podría ser el inicio de una verdadera revolución en el campo de la salud reproductiva.
Pero la nueva tecnología aporta mucho más que comodidad: reduce en forma considerable riesgos como el síndrome de hiperestimulación ovárica y alivia los efectos secundarios causados por las elevadas dosis de hormonas que se emplean en los métodos habituales. Vale tener en cuenta, además, que las técnicas tradicionales incrementan las posibilidades de sufrir consecuencias negativas como estrés, problemas en la coagulación sanguínea o deficiencias en la función renal, entre otros efectos.
Efectividad y seguridad
El programa Fertilo es una solución derivada de células madre pluripotentes inducidas (iPSC): se trata de células extraídas de cualquier tejido humano que se han modificado genéticamente para que se comporten como células madre embrionarias, las cuales participan en las primeras etapas del desarrollo de un embrión y tienen el potencial de formar un individuo completo.
El nuevo método está especialmente diseñado para madurar óvulos fuera del cuerpo como parte de ciclos mínimos de estimulación hormonal in vitro, fertilización y congelación de óvulos. El objetivo final es que los tratamientos de fertilidad sean más convenientes, más seguros y accesibles para una mayor cantidad de personas.
El resultado incluye un proceso simplificado con una eficacia similar a la FIV convencional, pero en una fracción menor de tiempo y con menos complicaciones. Esta efectividad y el cumplimiento de distintas normas ha hecho posible que la técnica fuera aprobada en Australia, Japón, Argentina, Paraguay, México y Perú. En Estados Unidos, la compañía se está preparando para los ensayos de Fase 3.
- Muere un hombre arrollado por el tren en Vila-real
- Un estudio revela qué regalar cuando te invitan a cenar: 'El vino es de mala educación, mejor...
- Tras el respiro del fin de semana, vuelve la lluvia a Castellón
- El cómodo corte de pelo que se va a llevar en 2025: vale para pelos rizados, ondulados o lisos
- El menú del día busca su sitio en Castellón
- La tarjeta ciudadana despega hasta los 3.525 usuarios ante las bonificaciones en Castelló: ¿Cómo obtenerla?
- El interior de Castellón se llena de visitantes para ver la nieve
- Salen a la luz los detalles del parte médico de Alma, hija de Anabel Pantoja: 'Los milagros existen