Ciencias de la Tierra / Energía
Las montañas esconden los mayores reservorios de energía limpia
Las cadenas montañosas podrían albergar tesoros escondidos de hidrógeno natural, de acuerdo a un nuevo modelo geodinámico

Vista panorámica de los Alpes Suizos: el Cantón de Grisones en el este de Suiza es un área potencial de exploración de hidrógeno natural. / Crédito: Frank Zwaan, GFZ.
Pablo Javier Piacente / T21
Una nueva investigación sugiere que podrían existir reservas masivas de gas de hidrógeno natural escondiéndose en las cadenas montañosas del planeta: estos recursos podrían darnos acceso a una enorme fuente de energía limpia, capaz de solucionar la crisis energética actual.
Un reciente estudio publicado en Science Advances ha revelado que las cadenas montañosas podrían albergar vastas reservas de hidrógeno natural, una fuente potencial de energía limpia que podría transformar el panorama energético global. Este descubrimiento se centra en el proceso de serpentinización, una reacción química que ocurre cuando las rocas del manto terrestre, ricas en hierro, entran en contacto con el agua, produciendo hidrógeno.
Hasta hoy se sabía que este proceso ocurría en dorsales oceánicas, pero su difícil acceso limitaba su aprovechamiento. Ahora, se ha identificado que en entornos montañosos, donde las rocas del manto emergen a la superficie, la producción de hidrógeno podría ser mucho más abundante y accesible.
Los especialistas del Centro Alemán de Investigación en Geociencias (GFZ) utilizaron modelos geodinámicos avanzados para simular el movimiento de las placas tectónicas y la formación de montañas, identificando que la serpentinización es aproximadamente 20 veces más común en estos entornos que en otros.
Condiciones ideales
De acuerdo a una nota de prensa, esto se debe a las condiciones óptimas de temperatura y a la presencia de fallas que facilitan la circulación del agua, potenciando la producción de hidrógeno. Regiones como los Pirineos, los Alpes, los Andes y los Balcanes, donde ya se ha detectado hidrógeno en la superficie, podrían albergar grandes acumulaciones subterráneas listas para ser explotadas con la tecnología adecuada.
Vale recordar que el hidrógeno es una de las grandes esperanzas para concretar una transición energética eficiente, desde los combustibles fósiles hacia fuentes limpias. Sin embargo, su producción actual depende en gran medida de procesos que emiten gases de efecto invernadero.
El aprovechamiento del hidrógeno natural generado por procesos geológicos sin intervención humana podría representar un recurso estratégico para garantizar una energía más limpia, con costes más bajos de extracción.
Fuentes complementarias
Además del hidrógeno natural, las regiones montañosas ofrecen oportunidades para otras formas de energía limpia, como las centrales hidroeléctricas de bombeo. Estas instalaciones utilizan dos embalses a distinta altura para almacenar y generar electricidad, bombeando agua al embalse superior durante períodos de baja demanda y liberándola para generar electricidad durante picos de consumo. Un ejemplo destacado es la central de bombeo de Nant de Drance en Suiza.
Referencia
Rift-inversion orogens are potential hot spots for natural H2 generation. Frank Zwaan et al. Science Advances (2025). DOI:https://doi.org/10.1126/sciadv.adr3418
La integración de tecnologías como la energía solar flotante en embalses hidroeléctricos también está ganando relevancia. Por ejemplo, en Portugal, la instalación de energía solar fotovoltaica flotante en el embalse de Alqueva, inaugurada en 2022, es la mayor de su tipo en Europa, con una capacidad anual de 7,5 GWh.
De esta manera, las cadenas montañosas podrían desempeñar un papel crucial en la transición hacia fuentes de energía más limpias y sostenibles. Tanto el hidrógeno natural generado por procesos geológicos como las innovaciones en tecnologías hidroeléctricas y solares ofrecen oportunidades significativas para reducir la dependencia de los combustibles fósiles y mitigar el impacto del cambio climático.
- Un incendio devora un edificio en Castelló y provoca una gran alarma en la ciudad
- Las imágenes del espectacular incendio en el edificio Luropa II de Castelló
- Investigan una posible imprudencia en un patio de luces como causa del voraz incendio de Castelló
- La Guardia Civil descubre en Granada una galería de tiro subterránea de una banda de traficantes de armas de guerra
- Las forenses, sobre las violaciones de Burriana: «Es una niña de cinco a ocho años en un cuerpo de mujer»
- Cascada de salidas en la Gestora de Gaiates tras la renuncia de España
- Okupar una caseta de aperos en una finca no constituye ningún delito
- La odisea de un grupo de jubilados de Castellón en un viaje del Imserso