Vinaròs, al ritmo del Mediterráneo
La capital del Baix Maestrat deleita a sus visitantes con una excelente gastronomía

Vinaròs, al ritmo del Mediterráneo / J. FLORES
Vinaròs es un destino que vive tranquilamente junto al mar Mediterráneo. Uno de sus elementos más singulares es el centro histórico y comercial adherido a la fachada marítima. Esta disposición espacial permite disfrutar de una relajada visita al patrimonio monumental de la ciudad, accesible para todos mediante una señalización inteligente e inclusiva, mientras puedes realizar compras en alguno de sus numerosos comercios e incluso parar en el Mercado, o en algunas de las numerosas cafeterías o restaurantes, para tomar una bicicleta (como se llama al vermú local), o deleitarse con su gastronomía, entre la que sobresale el reconocido langostino de Vinaròs.
Destacan sus 12 kilómetros de costa donde se puede disfrutar de un relajante baño o de actividades acuáticas en alguna de sus 25 playas y calas que se encuentran diseminadas a lo largo de su litoral. Hay playas y calas para todos los gustos pero las más destacables son las del Fortí y Fora del Forat, ambas con bandera azul y ubicadas junto al centro histórico, o las del Pinar o la Foradada, si se prefiere optar por calas más tranquilas. Además, la localidad dispone además de dos playas aptas para acceder con los perros, la de Les Llanetes y la de Aiguadoliva. Incluso hay una playa nudista entre las calas de Sòl de Riu y la del Riu de la Sénia.

Vinaròs, al ritmo del Mediterráneo
La presencia en Fitur también será el mejor escaparate para dar a conocer otro de los grandes atractivos de Vinaròs, su oferta gastronómica experiencial. En www.turisme.vinaros.es se puede acceder a un variado catálogo de experiencias gastronómicas, entre las que destaca la posibilidad de ser pescador por un día embarcándose en una barca de pesca artesana y salir a faenar; también se puede pasear entre olivos milenarios, algunos de los cuales, fueron plantados en época romana y probar el excelente aceite de oliva Farga, la variedad autóctona del territorio; conocer la cultura y tradición vitivinícola del territorio y probar sus excelentes vinos; o simplemente, visitar el Mercado y comprar unos langostinos de Vinaròs en una de las paradas de pescado para que los preparen al momento en alguno de los bares del recinto.

Vinaròs, al ritmo del Mediterráneo
Vinaròs también estará presente en el estand de la Red de Destinos Inteligentes de España. Es muy recomendable visitar la web de Turisme Vinaròs previamente a la visita a la capital del Baix Maestrat, porque allí encontraremos información sobre visitas guiadas y la oferta cultural más actual del destino.
COMARCA: Baix Maestrat
SUPERFICIE: 95,46 km2
POBLACIÓN: 28.438 habitantes
ALCALDE: Guillem Alsina (PSPV-PSOE)
FIESTAS: Carnaval; Feria y fiestas de San Juan y San Pedro; y fiestas del Langostino.
WEB: www.turisme.vinaros.es
- Niño Becerra asusta a los españoles con su predicción: 'Llegará antes de lo que se piensa
- Incendio en una empresa cerámica de Castellón
- Aviso del Banco de España: a partir de julio, adiós a estos billetes
- De película: un ladrón se echa a un pantano de Castellón para huir pero acaba atrapado y rescatado
- Una discusión en una panadería por pedir una barra de pan en catalán acaba en los juzgados
- La nueva letra que tendrán las matrículas de los coches en España a partir del próximo mes
- Castellón registra fuertes lluvias mientras el interior valenciano sufre granizadas
- Alerta amarilla en Castellón por lluvia y granizo