FITUR 2025

Benicarló: Joyas gastronómicas en el Baix Maestrat

Benicarló presenta una nueva guía que reúne todos los acontecimientos culinarios del año, recetas e información relevante

La localidad del Baix Maestrat ofrece una gran oferta de restauración con la alcachofa como producto estrella.

La localidad del Baix Maestrat ofrece una gran oferta de restauración con la alcachofa como producto estrella. / Mediterráneo

Mediterráneo

Benicarló acude a Fitur 2025 para dar a conocer sus atractivos más populares como son el turismo de sol y playa, sus tradiciones y su patrimonio. Pero si hay un producto turístico del que esta ciudad del Baix Maestrat lleva años sacando pecho en Madrid es de su gastronomía, sus chefs y sus productos del mar y de la tierra.

Benicarló presenta una nueva guía gastronómica elaborada desde el área de Turismo del Ayuntamiento que reúne todos los acontecimientos gastronómicos del año, recetas e información relevante relacionada con este sector.

La localidad tiene todo un programa de actos que se prolonga durante todo el año alrededor de la gastronomía típica.

La localidad tiene todo un programa de actos que se prolonga durante todo el año alrededor de la gastronomía típica. / Mediterráneo

Y es que, si por algo es nacionalmente conocido Benicarló es por su alcachofa, con denominación de origen desde 1998. Este producto estrella protagoniza un amplio programa de actividades dentro del calendario municipal. Como cada mes de enero se celebra la Fiesta de la Alcachofa (declarada Fiesta de Interés Turístico Autonómico), que comprende citas destacadas como las Jornadas de los Pinchos de Alcachofa de Benicarló en los bares, restaurantes y cafeterías de la ciudad, donde se pueden degustar elaboraciones a precios populares. La fiesta ha alcanzado este 2025 sus 32 años de historia y participan participan un total de 28 establecimientos hasta el 26 de enero.

3.000 kilos de 'torrà'

Dentro de este evento gastronómico también tiene lugar la torrà de alcachofas, uno de los actos más multitudinarios donde se llegan a asar a la brasa hasta 3.000 kilos de estas hortalizas. O también el Mercado Gastronómico, un novedoso formato que se implantó en 2024 en el que los restaurantes deleitan a los benicarlandos y visitantes con multitud de platos elaborados con este producto estrella de la huerta benicarlanda. Durante las semanas siguientes a la fiesta, se celebran las Jornadas Gastronómicas de la Alcachofa, donde los platos que se ofrecen forman parte de un menú especial de los locales participantes.

Benicarló cuenta con tres playas urbanas, dos playas naturales y dos específicas para el baño con mascotas.

Benicarló cuenta con tres playas urbanas, dos playas naturales y dos específicas para el baño con mascotas. / Mediterráneo

Además de su famosa hortaliza, la ciudad también dedica gran espacio de su agenda municipal a las Jornadas del Pulpo a Caduf y Pescado de Lonja, la ocasión perfecta para degustar los platos marineros del recetario local a base de producto fresco de kilómetro cero. Esta cita comienza en septiembre y culmina en noviembre, y engloba también las jornadas del pincho, las jornadas gastronómicas con menús y el mercado gastronómico. De esta forma, los amantes de la cocina tradicional marinera pueden saborear platos emblemáticos como el allipebre (anguila, lubina y mújol con ajo, almendras, perejil y pimiento rojo), los ranchos marineros y los suquets (caldo hecho a base de pescado), la fideuà o el arrossejat de arroz. Los platos están cocinados con pescados y mariscos, como langostinos, caracoles, sepia, galera, rape o pulpo de la lonja de Benicarló.

Las fallas están declaradas por la Unesco Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

Las fallas están declaradas por la Unesco Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. / Mediterráneo

Fallas y Semana Santa

La presencia en la feria también servirá para la promoción de sus fiestas. La ciudad castellonense cuenta con una importante programación repartida los 365 días. Entre las celebraciones destacan las fallas, declaradas por la Unesco Patrimonio Inmaterial de la Humanidad y que se viven durante todo el año. Culminan el 19 de marzo con la cremà de los monumentos. También cabe destacar la Semana Santa, una tradición fuertemente consolidada en la ciudad a través de la devoción por el Cristo del Mar.

La Semana Santa es una tradición fuertemente consolidada en la ciudad.

La Semana Santa es una tradición fuertemente consolidada en la ciudad. / Mediterráneo

Finalmente, Benicarló cuenta con tres playas urbanas -Caracola, Morrongo y Gurugú-, dos playas naturales -Fondalet y Mar Xica- y dos específicas para mascotas -Aiguadoliva y Barranquet-. La ciudad se extiende por una larga fachada litoral en la que también se encuentran la lonja, el puerto deportivo y el paseo peatonal que discurre junto al mar. 

Tracking Pixel Contents