Almassora revalida el reconocimiento europeo para la playa de Benafelí

La playa, de 450 metros de longitud y 20 metros de anchura, combina la arena fina con los cantos rodados y cuenta con numerosos servicios para facilitar su uso

La playa de Benafelí mantiene su distinción que corrobora la calidad de este enclave.

La playa de Benafelí mantiene su distinción que corrobora la calidad de este enclave. / Mediterráneo

N. G.

Almassora ha revalidado la bandera azul de la playa de Benafelí, formando parte del listado de municipios que cuentan con este prestigioso distintivo que constata la calidad de su litoral. La Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (Adeac), entidad encargada de otorgar estos reconocimientos, avala las prestaciones y atractivos que encierra este tramo costero que cuenta con múltiples servicios para los bañistas y amantes de deportes náuticos.

Se trata de una playa de 450 metros de longitud y 20 metros de anchura, de carácter urbano y un oleaje moderado, que combina los tramos de arena fina con las zonas de cantos rodados.

Hay zona de parking, un punto de accesibilidad para facilitar el baño a personas con movilidad reducida, una zona infantil y otra de acceso a embarcaciones, así como aseos, lavapiés, área de deportes y servicio de socorrismo, que estará operativo desde el 20 de junio al 7 de septiembre, en horario de 11.00 a 19.00 horas.

Novedades

Una de las novedades que se incorpora en esta campaña estival será el servicio de alquiler de kayaks y material náutico para que todo aquel que lo desee pueda disfrutar de estas modalidades deportivas que cuentan con un importante número de adeptos, especialmente, entre los jóvenes.

El litoral de Almassora es el escenario de distintas acciones y actividades para los turistas.

El litoral de Almassora es el escenario de distintas acciones y actividades para los turistas. / Mediterráneo

La alcaldesa, María Tormo, aprovechó la recepción del reconocimiento para animar a todos a disfrutar del verano en la playa de Almassora, a descubrir sus tranquilos y bonitos rincones, a desconectar y relajarse en un entorno excepcional. «La bandera azul reconoce unos estándares de calidad óptimos, que aseguran a todo aquel que disfruta de nuestra playa una experiencia única», señaló la munícipe.

Para mantener las playas en unas perfectas condiciones durante la época estival, la concejala de Playas y Turismo, Silvana Rovira, explicó que este año se han sacado a licitación dos contratos de limpieza integral y aplanamiento, garantizando así que la franja litoral presenta un correcto aspecto durante los meses de mayor afluencia de bañistas.

Asimismo, cabe señalar que en los próximos días está previsto que se presente la amplia agenda de actividades estivales pensada para todos los públicos, en la que no faltarán las propuestas culturales, deportivas, musicales e infantiles. El objetivo es que los almazorenses puedan disfrutar de un verano mágico en sus playas.

Sendero azul

Esta bandera azul se suma al distintivo de sendero azul que luce en el recorrido de la desembocadura del río Millars a su paso por Almassora. Este reconocimiento destaca el compromiso del Ayuntamiento en la recuperación y puesta en valor de este itinerario paisajístico que promueve la educación ambiental y el disfrute sostenible del entorno a través de la realización de actividades recreativas, deportivas y turísticas sostenibles.

La Senda Verde del Millars engloba un itinerario que va desde la ermita de Santa Quitèria hasta la Gola Nord, en la desembocadura. El paraje, actualmente y debido a las intensas lluvias de las últimas semanas, ofrece hermosas imágenes. El recorrido consta de dos tramos.

El primero discurre entre el mar y el pueblo, y tiene 5,9 km, y el segundo, entre el pueblo y el paraje de Santa Quitèria, tiene dos kilómetros. Los dos tramos están enlazados mediante un itinerario periurbano de 1,6 km, señalizados al efecto. Por tanto, la distancia total es de 9,5 km.

En este itinerario de gran riqueza se pueden apreciar, además, elementos del patrimonio hidrológico relacionados con el río, como les boqueres o les reballadores, así como los reductos de bosque de ribera que aún persisten y la fauna asociada, incluyendo la avifauna y, en los últimos años, la notable presencia de nutrias, gracias a la mejora de la calidad del agua del río y la disponibilidad de alimento.

Además, al final del sendero, en la zona costera, se encuentran las áreas de protección dunar, que desempeñan un papel vital en la reproducción de aves marinas, como el chorlitejo y los charranes.

Educación y adecuación

El consistorio lleva a cabo diferentes acciones destinadas a promover el disfrute sostenible y la educación ambiental relacionada con este enclave. Así, a través del Aula Natura, impulsa el desarrollo de talleres, la realización de excursiones y otras iniciativas en los centros educativos durante el curso escolar.

En este sentido, la concejala de Turismo, Silvana Rovira, recordó que para lograr este galardón es necesaria la correcta conservación de este recorrido paisajístico, tanto a nivel de vegetación en los márgenes del río como de señalética e infraestructuras, motivo por el cual afirmó: «Vamos a seguir trabajando en la adecuación y visibilidad de este entorno que nos permite ofrecer un atractivo turístico de gran interés».  

Tracking Pixel Contents