Ciberataque a la red social
Expuestos los datos de 500 millones de usuarios de LinkedIn
Un hacker ha puesto a la venta información personal como nombres, teléfonos, dirección del correo y perfil profesional en un foro de piratería

Imagen corporativa de la red profesional LinkedIn en su sede de California. / Shutterstock
Carles Planas Bou
Si tienes una cuenta en LinkedIn tus datos personales podrían haber quedado expuestos a hackers. Y es que la información de hasta 500 millones de usuarios de la red social de contactos profesionales propiedad de Microsoft ha sido filtrada a un foro de piratería digital. La noticia llega poco después que se destapase una brecha de seguridad que ha expuesto un número similar de datos de Facebook.
Los datos usurpados de LinkedIn incluyen nombre completo, género, número de teléfono y correo electrónico de sus usuarios así como la información personal y profesional detallada en sus biografías. Datos más sensibles como tarjetas de crédito o documentos legales no estarían afectados.
El portal de ciberseguridad Cybernews, que adelantó la noticia, explica que el pirata informático autor de ese ciberataque está poniendo a la venta el paquete de 500 millones de datos usurpados por una suma de cuatro dígitos que podría ser abonada “presumiblemente en Bitcóins”. En el caso de Facebook esos datos robados fueron filtrados de forma gratuita.

Post del hacker que vende los datos robados de LinkedIn. / CYBERNEWS
Para probar la autenticidad de esos datos, el hacker está vendiendo un paquete de dos millones de datos por tan solo dos dólares. Aunque Cybernews ha confirmado que esos datos son reales se desconoce si son datos actualizados o son de anteriores brechas de seguridad de LinkedIn.
Riesgo de ciberataques
Como ya ha sucedido con Facebook, se advierte de que los datos extraídos de LinkedIn pueden servir a otros piratas informáticos para realizar ciberataques de distinto signo. Así, se pueden utilizar los números de teléfono y las direcciones de correo electrónico para mandar millones de mensajes fraudulentos y con virus con los que tratar de penetrar los ordenadores de sus usuarios para robarles las cuentas. Ese método se conoce como phishing.
Ante esa situación los expertos recomiendan seguir pasos como cambiar las contraseñas de LinkedIn por otras de nuevas y más complejas, activar la autenticación de doble factor para que se verifique que eres tu quien entra en tu cuenta y estar atento a cualquier tipo de mensaje sospechoso que puedas recibir. La combinación de esos datos con otros robados de otros ataques a otras redes puede ayudarles a crear perfiles más detallados de sus víctimas, con lo que sus mensajes pueden ser más convincentes.
Cybernews también recomienda utilizar su portal de base de datos para que los usuarios puedan saber si su correo electrónico se ha visto comprometido.
- La pareja muerta en Vistabella había comprado su casa hace una semana
- Hacienda lanza un aviso a las rentas inferiores a 35.200 euros: este es el susto que se llevaran en la declaración de la Renta
- Juan del Val: «Por Juan Ortega tengo debilidad, es el que mejor y más despacio torea»
- Si recibes este SMS del 'médico' en las próximas horas no caigas, es una estafa
- Un Pregó de Castelló para la historia
- ¡Atención conductores! La DGT pone en funcionamiento dos nuevos radares en Castellón
- El aeropuerto de Castellón suma cuatro rutas a su oferta este mes
- Ácido úrico: el superalimento recomendado para reducirlo