VILLARREAL CF

Los rivales directos: el deber para el Villarreal en la segunda vuelta

La única victoria del Villarreal frente a equipos que luchan por Europa ha sido ante el Mallorca, rival del próximo lunes en la Cerámica

Junto a la mejoría defensiva es uno de los objetivos en la segunda vuelta

Ayoze y Kiko Femenía, ante el Mallorca.

Ayoze y Kiko Femenía, ante el Mallorca. / EFE

Vila-real

Tradicionalmente, en los 25 años en Primera División, el Villarreal ha destacado por dar sustos a los grandes del fútbol español y sacar los colores a rivales directos. Por el contrario, cuando partía como favorito ante rivales que luchan por eludir el descenso tenía cierta tendencia a dar el gatillazo. En el vocabulario moderno: un underdog en toda regla extrapolable a Europa, alcanzando dos semifinales de Champions League en 2006 y 2022 cuando no entraba en las quinielas de nadie, pero sin embargo, cuando fue claro favorito para ganar la Conference en 2023 cayó a las primeras de cambio. 

No está siendo el caso esta temporada, ya que el Submarino ha mostrado dos caras en esta primera vuelta: Letal ante contrincantes de la parte trasera de la tabla con ninguna derrota y débil cuando se mide a los punteros, con solo un triunfo entre los que forman el top 10, precisamente ante el Mallorca, rival del próximo lunes en La Cerámica. Uno de los deberes para el cuadro de Marcelino, aparte de mejorar los registros defensivos, es darle la vuelta a la tortilla a esta estadística e intentar luchar por el gol average, que puede ser determinante al final del curso. 

Partidos ante rivales directos en la primera vuelta.

Partidos ante rivales directos en la primera vuelta. / MEDITERRÁNEO

Sin victorias ante europeos

A pesar de que el Villarreal arrancó el curso zarpando un valioso punto ante el Atlético de Madrid (2-2), el bagaje ante los europeos ha sido negativo, con las derrotas ante Real Madrid (2-0) y Barcelona (1-5), que entran dentro de lo previsible por el potencial y el presupuesto de ambos, pero lo que ha lastrado al Submarino es sumar 0 de 9 cuando se ha enfrentado al Athletic Club (0-2), al Betis (1-2) y a la Real Sociedad (1-0), los tres llamados a disputar la Champions y la Europa League, con permiso del Girona (2-2), que rozó con la yema de los dedos o los tres puntos pero se le escapó en el tiempo de descuento. 

El Athletic venció al Villarreal por 2-0.

El Athletic venció al Villarreal por 2-0. / EFE

Los invitados sorpresa

No estaban invitados a la fiesta pero se han presentado y quieren quedarse, especialmente el Mallorca, que es sexto clasificado con los mismos puntos que el Submarino. En Son Moix, un tanto de Ayoze Pérez en el tiempo de descuento resolvió el encuentro (1-2), por lo que en caso de victoria o empate amarillo, el gol average se quedará en La Cerámica. 

A su vez, Osasuna y Rayo de Vallecano, con 25 puntos como el Betis, son los perseguidores por debajo del radar aunque a priori no deberían aguantar en los puestos altos. En el Sadar, los pupilos de Marcelino un valioso punto con un gol de Gerard Moreno en el 90’ (2-2) mientras los de Íñigo Pérez rascaron un empate de Vila-real (1-1) en el último duelo en casa. 

Fiabilidad en la zona baja

La vertiente positiva es la fiabilidad ante los equipos de la zona baja en los clásicos partidos trampa, con ninguna derrota desde el 12º al 20º clasificado y con triunfos de visitante en el Sánchez Pizjuán (1-2), el RCD Stadium, (1-2), Pucela (1-2) o Butarque (2-5), eso sí, varias de ellas con un gran sufrimiento. Además de las alegrías junto a la afición grogueta superando al Celta de Vigo (3-2) a Las Palmas (3-1) y al Alavés (3-0)

Este es el balance de la primera vuelta y Marcelino es consciente de que, para aspirar a la deseada cuarta posición y remontar la desventaja de seis puntos con el Athletic Club, deberán dar un paso adelante y salir victoriosos de partidos que valen triple: por lo que ganas, por lo que pierde el rival... y la mencionada diferencia de goles. La primera piedra en este debe, el lunes ante el Mallorca.

Tracking Pixel Contents