sexta edición de la iniciativa
Final solidario del curso de agricultura ecológica
La recaudación es para material agrario del Lluís Alcanyís

Final solidario del curso de agricultura ecológica
J. C.
El curso de agricultura ecológica que organiza Temps de Sembra, con el patrocinio de la Concejalía de Agricultura, Medio Ambiente y Cambio Climático; la Fundació Caixa Rural Vila-real y la Cooperativa Católico-Agraria ha puesto punto final a su sexta edición de una forma muy solidaria, por cuanto con el dinero recaudado en esta ocasión se adquirirán materiales de trabajo para la parcela de cultivo de que dispone el centro de día Lluís Alcanyís en los huertos urbanos de la localidad.
La concejala de Sanidad, Silvia Gómez, fue la encargada de agradecer la aportación en nombre de este espacio dedicado al tratamiento de personas con adicciones, durante el acto de clausura del curso y la entrega de los diplomas acreditativos de finalizar el mismo con éxito.
En esta ocasión, la iniciativa ha constado de cinco sesiones teóricas, que se han desarrollado en el centro social de la Fundació Caixa Rural y otros cinco prácticas. Entre los contenidos impartidos se incluyen pinceladas sobre la microbiología del suelo, las rotaciones y asociaciones de cultivos, los abonos verdes o los calendarios para la siembra.
- Hacienda lanza un aviso: queda prohibido seguir pagando en efectivo estas cantidades a partir de ahora, aunque sea fraccionado
- Es oficial: La Seguridad Social reduce un 20% de la pensión por incapacidad permanente en estos casos
- Castellón hace 25 años: El día que el rey Juan Carlos le recordó a Carlos Fabra que le debía una paella
- El consejo de un asesor financiero si te okupan la casa: 'Hay que tener en cuenta 3 cosas
- Un bar pide ayuda para encontrar a esta pareja que se fue sin pagar: 'Reservó a nombre de...
- Una centenaria librería de Castellón pone el punto final a su historia
- El fin de la sequía y la guerra comercial con Trump benefician a la almendra de Castellón
- Mueren cuatro jóvenes al despeñarse el coche en el que viajaban por una ladera en Cantabria