El alcalde de Vila-real, José Benlloch, avanzó este miércoles que trabajan junto a los responsables de la Cátedra de Innovación Cerámica Ciutat de Vila-real para que esta abra su campo de actuación y que su labor vaya más allá del sector que motivó su impulso hace casi una década: el cerámico. Así, el primer edil vila-realense abogó por la diversificación del trabajo y de la experiencia de esta iniciativa a nuevos campos, por lo que anunció la creación de un programa para «ampliar miras» y «redefinir el proyecto hacia otros ámbitos».
Benlloch también reseñó que «el potencial en tecnología e innovación» de la localidad hará que en unos meses se habilite en el Vivero de Empresas la Agencia local de Innovación y también un despacho de internacionalización.
Economía circular
El máximo responsable del municipio realizó estas declaraciones durante su intervención en la presentación del curso Introducción a la innovación a través de la economía circular que impulsa el Ayuntamiento junto a la Fundació Caixa Rural Vila-real --a través de Efecte Vila-real--, la Cátedra de Innovación Cerámica Ciutat de Vila-real de la UJI y la Asociación Española de Técnicos Cerámicos (ATC).
Ahora que hemos creado un tejido innovador es el momento de que la cátedra amplíe su mirada más allá de la cerámica porque tenemos potencial en tecnología e innovación
Así, y por primera vez, las cuatro entidades unen sus fuerzas y recursos para promover la formación y el conocimiento a favor de un nuevo modelo económico más sostenible, innovador y comprometido con el entorno. Con este objetivo, el seminario --que contará con firmas privadas como Lamberti, Vicky-foods, Grant Thornton o Nunsys-- nace como arranque de un nuevo programa formativo, a partir de la colaboración entre administración, universidad, empresas y entidades sociales y profesionales.
El curso será del 3 al 25 de mayo
El Centro Social de la Fundació Caixa Rural Vila-real albergará esta formación de economía circular, del 3 al 25 de mayo, de 16.00 a 19.00 horas, aunque también se podrá seguir on line. Un seminario de 40 horas dirigido a químicos, ingenieros y tecnólogos, así como a quienes quieran ampliar sus conocimientos en estas áreas.
El mundo no puede aceptar innovaciones que no estén alineadas con la protección del medio ambiente
El director de la Cátedra, Juan Carda, defendió que «el mundo no puede aceptar innovaciones que no estén alineadas con la protección del medio ambiente, como nos indican las directrices europeas y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) definidos por la Organización de Naciones Unidas».
Desde Caixa Rural, su director general y patrono de su fundación, Manuel Cubertorer, destacó la apuesta de la entidad por el emprendimiento y la promoción de conocimiento, «por lo que no dudamos en sumarnos a este interesante seminario con el fin de potenciar un modelo económico social, innovador y sostenible».
Por su parte, el presidente de la ATC, Juan José Montoro, defendió la importancia de la transmisión, desde la experiencia, del saber para poder «atacar el futuro con mejores condiciones». «En un mercado tan competitivo como el azulejero, la innovación será lo único que nos permitirá mantener nuestro liderazgo, ya no en cantidad, sino en calidad», dijo Montoro.
La ciudad valenciana mayor de 40.000 vecinos con menos paro
El alcalde de Vila-real, José Benlloch, también abordó los datos de paro en la ciudad. «Desde octubre del 2019 somos la ciudad valenciana mayor de 40.000 habitantes con menor tasa de parados», destacó el primer edil, que comparó la situación actual con la previa a la irrupción de la pandemia. «Ahora estamos en una tasa del 14,45% mientras que en enero del 2020 se situaba en 13,48%», apuntó el munícipe, quien se mostró cautelosamente satisfecho de que la crisis del covid solo haya hecho aumentar en un punto el porcentaje de desempleados. Benlloch apuntó que «esta cifra es fruto de una sociedad viva y dinámica».