PARA EL PRESUPUESTO DEL 2022
Los vecinos de Vila-real priorizan eliminar barreras arquitectónicas en las cuentas participativas
También reclaman más acciones de fomento de la inserción laboral y la creación de zona de juegos infantiles

Las obras de mejora de la accesibilidad es una de las acciones que los vecinos quieren que se prioricen en los presupuestos para el 2022. / JOSEP CARDA
Priorizar la eliminación de barreras arquitectónicas y mejorar la accesibilidad de las personas con dificultades de movilidad en su día día en Vila-real. Este es, junto al fomento de acciones para favorecer la inserción laboral de vecinos con discapacidad, el resultado de la votación de las 15 propuestas que se ofrecieron a la opinión pública para su inclusión en las cuentas del 2022, en el marco del proceso de los presupuestos participativos, que este año se ha retomado, tras el obligado parón en el 2020 a causa de la pandemia del covid-19. Unas propuestas a las que también se suman, en los primeros puestos, la de la renovación y creación de zonas de juegos para los niños.
La concejala de Participación Ciudadana, Miriam Caravaca, señala que, tanto las obras de accesibilidad como las acciones de fomento de la inserción laboral de personas con discapacidad son iniciativas que ya se llevan a cabo en cada presupuesto, en el primer caso a través de un contrato específico y, en el segundo, mediante la participación en proyectos como el de XiCaEs, impulsado por la Fundació Caixa Rural Vila-real. Con todo, asegura que, "a partir de la votación de las propuestas, trasladaremos las peticiones a las diferentes concejalías para que intenten dar prioridad a estas iniciativas en los presupuestos del 2022”.
Y también ya ha sido puesta en conocimiento de la Concejalía de Sanidad otra de las preocupaciones expresadas por la ciudadanía, como es la abundante y molesta cantidad de tórtolas en la plaza de Sant Ferran. Junto a las propuestas relativas a la accesibilidad, también han recibido un buen número de votos las solicitudes para la instalación de sistemas de energía solar en edificios municipales, la renovación de la zona de juegos infantiles de la Ermita y la creación de zonas de juegos infantiles de 0 a 3 años.
A estas iniciativas siguen, por número de votos, otras como la creación de espacios para la circulación de patinetes y bicicletas, o la campaña para el fomento del uso de la bicicleta, el transporte público y la movilidad sostenible. Les siguen la mejora del parque situado junto al colegio Botànic Calduch y la creación de una pista de atletismo. Cierran el listado la mejora de la señalización de las zonas para ciclistas, peatones y patinetes, las actuaciones de mejora de la accesibilidad en edificios públicos y la creación de un parque canino en el barrio de Santa Sofía.
La edila Caravaca ha explicado que en las próximas semanas se constituirá la comisión de seguimiento de los Presupuestos Participativos, de la que formarán parte representantes del Consell de Participació Ciutadana, y que será la encargada de supervisar la ejecución de las propuestas. “Las peticiones se harán llegar a las diferentes concejalías y esperamos poder ejecutar el mayor número posible en los presupuestos del 2022”, concluye.
Suscríbete para seguir leyendo
- Hacienda lanza un aviso: queda prohibido seguir pagando en efectivo estas cantidades a partir de ahora, aunque sea fraccionado
- Es oficial: La Seguridad Social reduce un 20% de la pensión por incapacidad permanente en estos casos
- Un bar pide ayuda para encontrar a esta pareja que se fue sin pagar: 'Reservó a nombre de...
- Castellón hace 25 años: El día que el rey Juan Carlos le recordó a Carlos Fabra que le debía una paella
- El consejo de un asesor financiero si te okupan la casa: 'Hay que tener en cuenta 3 cosas
- Mueren cuatro jóvenes al despeñarse el coche en el que viajaban por una ladera en Cantabria
- La lluvia y el frío irrumpen en Castellón: Temperaturas de -4,4º y días de mucha agua
- Una centenaria librería de Castellón pone el punto final a su historia