Resultado del diagnóstico municipal

Los jóvenes de Vila-real reclaman zonas comerciales y recreativas

Entre las propuestas de mejora están habilitar más líneas de autobús o favorecer pisos de emancipación

El alcalde de la ciudad, José Benlloch, participó en una de las mesas de la mañana sobre el papel de las administraciones.

El alcalde de la ciudad, José Benlloch, participó en una de las mesas de la mañana sobre el papel de las administraciones. / MEDITERRÁNEO

Vila-real

Los jóvenes de Vila-real, ya sea en edad adolescente o adultos menores de 30 coinciden en señalar que la localidad adolece de un centro comercial para comprar ropa. Esta es la primera carencia que apunta el diagnóstico previo a la elaboración del Plan local de juventud del Ayuntamiento que ha encuestado 1.376 encuestados (813 entre 14 y 17 años y los 563 restantes entre 18 y 30), un diagnóstico que también ha entrevistado a entidades sociales, responsables políticos o técnicos, entre otros, que trabajan con el perfil poblacional más joven para conocer en profundidad la problemática que les afecta y perfilar así, «de manera fundamentada», unas políticas de juventud acorde a las necesidades detectadas.

Pero más allá de anhelar una gran superficie comercial a semejanza de las que existen en otras ciudades cercanas, los menores de edad apuntan que la ciudad también necesitaría de una mayor propuesta de actividades para ellos, carriles bici o mayor limpieza de los espacios públicos. A estas cuestiones, los encuestados de mayor edad añaden la falta de espacios de ocio y recreación, zonas verdes más repartidas o centros cívicos y sociales en los barrios.

Otro de los puntos de análisis fueron las propuestas de mejora para la localidad. Aunque en ambas franjas de estudio cerca del 65% no realizó aportaciones, quienes sí lo hicieron aluden a ampliar el ocio nocturno o recreativo en general, crear más líneas de autobús y mejorar las combinaciones, más carriles bici, fomentar la historia local, mejorar la app municipal, pisos de emancipación, más bancos en las calles o revisar el funcionamiento de las farolas.

Los jóvenes pudieron practicar ‘parkour’ en la plaza.

Los jóvenes pudieron practicar ‘parkour’ en la plaza. / MEDITERRÁNEO

Congreso

La presentación de este estudio acerca de la realidad e inquietudes de la población joven de la ciudad fue ayer uno de los puntos de la programación del congreso que acogió la sala de actos de la Fundació Caixa Rural Vila-real. Además se programaron mesas de debate, talleres temáticos, ponencias y actividades lúdicas como un showcooking, juegos de mesa o robótica, entre otros.

También se programó un ‘showcooking’ en Caixa Rural.

También se programó un ‘showcooking’ en Caixa Rural. / MEDITERRÁNEO

La edila del área, Anna Vicens, indicó que el objetivo de este foro es «profundizar en la realidad de la juventud de Vila-real en la pospandemia, escuchar sus propuestas, conocer sus inquietudes y analizar los recursos que tienen a su disposición para, entre todos, definir acciones de futuro y crear un nuevo Consell de la Joventut, que no estará politizado y que será la base desde la que se construirán las estructuras de las políticas juveniles para nuestra ciudad». 

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents