YA ESTÁ DISPONIBLE EN LA OFICINA DE CORREOS EN LA CIUDAD
Vila-real estrena un matasellos para ampliar la difusión turística de Sant Pasqual
El alcalde, José Benlloch, destaca la aportación de esta iniciativa en el impulso mundial del templo y del patrón

La Real Capilla, en la que se encuenttra el sepulcro de Sant Pasqual, ha sido el lugar elegido para presentar el matasellos de Correos para dar a conocer al mundo la basílica. / MANOLO NEBOT ROCHERA
La basílica de Sant Pasqual cuenta con el primer matasellos turístico, una iniciativa que permitirá difundir la imagen y los valores del patrón por todo el mundo a través del franqueo postal. La emisión del matasellos turístico ha sido impulsada por la Asociación de Coleccionismos e Intercambios Costa de Azahar en el marco del 50º aniversario de la bendición de la basílica, con la colaboración de Correos, la Federación de Asociaciones Filatélicas de la Comunitat Valenciana, el Ayuntamiento de Vila-real, el Patronato de la Fundación de Sant Pasqual y el vila-realense experto en filatelia Salvador Carracedo.
La presentación del matasellos, que ya está disponible en la oficina de Correos de Vila-real, ha tenido lugar esta mañana en la Real Capilla, donde se ubica el sepulcro del patrón de la ciudad, con la asistencia del alcalde, José Benlloch; el director regional de Correos, Francisco Briceño; la directora de la oficina de Vila-real, Raquel Franch; el presidente de la Asociación de Coleccionismos e Intercambios Costa de Azahar, Guillermo Verde; la madre abadesa del convento de Sant Pasqual, sor María Dolores Pérez; y el experto en filatelia Salvador Carracedo, además de representantes del Patronato de la Fundación Pro Monasterio y Basílica, de la Federació d'Associacions de Veîns, y miembros de la corporación municipal.

Autoridades, representantes del Ayuntamiento y de la Fundación de Sant Pasqual, vecinos y coleccionistas posaron junto a la imagen del matasellos turístico. / MEDITERRÁNEO
Iniciativa de "relevancia histórica"
“La emisión del primer matasellos turístico de la basílica de Sant Pasqual es una iniciativa de relevancia histórica, en la línea del trabajo que estamos realizando desde la fundación para dar proyección turística a este templo y a los valores que representa nuestro patrón, que también lo es de la diócesis y de los congresos eucarísticos internacionales”, ha señalado el alcalde, quien ha subrayado que “cualquier iniciativa que ayude a situar al santo en el mundo es una alegría para nosotros y una buena oportunidad”.
En este sentido, el munícipe ha recordado todo el trabajo que desde la fundación, de la que forma parte también la Diputación de Castellón, se ha realizado para impulsar la proyección turística de la basílica, con la construcción del centro de visitantes, el coro, nártex y las nuevas puertas del acceso oeste, además de otras acciones para atraer las visitas, "porque hablar de Sant Pasqual y de turismo no está reñido, al contrario, cuantas más visitas reciba la basílica, mejor para la ciudad y para el mantenimiento de este patrimonio por el que tanto trabajan día a día la comunidad de Madres Clarisas”.
Más proyectos
Benlloch ha avanzado otros proyectos en los que trabaja la entidad, en el marco del plan de turismo religioso, como la difusión del carillón, uno de los más importantes de Europa, a través del uso de las nuevas tecnologías, o la creación de la biblioteca de estudios pascualinos, para la edición de obras vinculadas a la figura del santo. Por ello, ha agradecido la iniciativa del matasellos, "que nos aporta una carta de presentación para desarrollar nuestro proyecto de turismo religioso”.

El alcalde Benlloch y el director regional de Correos, Francisco Briceño, prueban el matasellos sobre estampillas conmemorativas de Sant Pasqual. / MANOLO NEBOT ROCHERA
Por su parte, el director regional de Correos, Francisco Briceño, ha mostrado su satisfacción por “colaborar en la difusión de Vila-real y de los valores que representa Sant Pasqual”. Además, ha enmarcado la emisión del matasellos turístico en una acción de carácter cultural en beneficio de la ciudad y ha anunciado que la empresa pública trabaja en la ampliación de los servicios que actualmente presta en su oficina de Vila-real.
Una aportación única
La madre abadesa, sor María Dolores Pérez, ha agradecido la oportunidad que supone contar con este matasellos turístico. Guillermo Verde, presidente de la Asociación de Coleccionismos e Intercambios, también ha incidido en el valor cultural de esta iniciativa única, ya que anualmente Correos solo autoriza 12 matasellos turísticos en toda España. Finalmente, el experto en filatelia Salvador Carracedo ha repasado algunos de los hitos de la historia postal de Vila-real, que él mismo ha recogido en un libro que se presentará próximamente.
La emisión del matasellos ha contado con la colaboración de las concejalías de Turismo y Proximidad, que han editado además postales de la basílica. Además de un interés filatélico y de coleccionismo, el matasellos tiene un interés turístico porque permitirá dar difusión a la basílica y a Vila-real como destino turístico en todo el mundo. Estará disponible en la oficina de Correos de Vila-real y podrá solicitarlo cualquier persona que vaya a franquear una carta o un paquete.
Reunión del patronato

El alcalde de Vila-real, José Benlloch; y el presidente de la Diputación de Castellón, José Martí, han liderado la reunión del patronado de la Fundación dee Sant Pasqual. / MEDITERRÁNEO
Por otra parte, y tras la presentación del matasellos turístico, ha tenido lugar una reunión del patronato de la Fundación Promonasterio y Basílica de Sant Pasqual, que ha estado presidida por el alcalde de Vial-real, José Benlloch, y en la que ha participado el presidente de la Diputacion de Castellón, José Martí. En el encuentro se ha aprobado el plan de acción para el 2022 para la mejora y la promoción del templo sampascialino, así como las acciones para promover la difusión del santo. Un plan que, junto a las cuentas, ha sido aprobado por unanimidad.
Previamente a la reunión, los integrantes del patronato, en el que están representadas la comunidad de Madres Clarisas, la Fundació Caixa Rural Vila-real y la asociación Amics del Pouet del Sant, han inaugurado el belén instalado en el centro de visitantes de la basílica.
- Hacienda lanza un aviso: queda prohibido seguir pagando en efectivo estas cantidades a partir de ahora, aunque sea fraccionado
- Es oficial: La Seguridad Social reduce un 20% de la pensión por incapacidad permanente en estos casos
- Castellón hace 25 años: El día que el rey Juan Carlos le recordó a Carlos Fabra que le debía una paella
- El consejo de un asesor financiero si te okupan la casa: 'Hay que tener en cuenta 3 cosas
- Un bar pide ayuda para encontrar a esta pareja que se fue sin pagar: 'Reservó a nombre de...
- Una centenaria librería de Castellón pone el punto final a su historia
- El fin de la sequía y la guerra comercial con Trump benefician a la almendra de Castellón
- Mueren cuatro jóvenes al despeñarse el coche en el que viajaban por una ladera en Cantabria