La ciudad de Vila-real continúa lanzando iniciativas y proyectos para apuntalar su liderazgo en la prestación de servicios para quienes presentan patologías relacionadas con la salud mental. Y es que si en el último pleno de la corporación municipal, el ordinario de ayer martes, el alcalde, José Benlloch, anunciaba la apuesta de las administraciones del Estado y de la Generalitat de elegir a la ciudad para implantar un centro de día de referencia en la provincia de Castellón para atender a estas personas que, en los últimos años y también como consecuencia de la pandemia -con el confinamiento y el miedo al contagio-- se han incrementado en número.
De esta forma, a ese anunció de una inversión de más de 3 millones de euros para crear el mencionado centro en Vila-real se ha sumado hoy el de una iniciativa que se fundamenta en la actividad deportiva para mejorar la salud mental y que lleva de la mano de la Fundación Manantial y el Servei Municipal d'Esports (SME). Una iniciativa que, tal y como ha incidido el concejal del área, Javier Serralvo, forma parte de las acciones que se desarrollan en torno a la marca de Ciudad de la Salud y del Deporte.
Calidad de vida
El deporte como instrumento para la calidad de vida, la integración comunitaria y la prevención de los problemas de salud mental. Esta es la filosofía que fundamenta Bàsquet a la vila, el nuevo programa de prevención del aislamiento y la soledad no deseada que impulsan ambas instituciones. Una propuesta presentada hoy por el edil Serralvo y la coordinadora de Recursos y Proyectos de la Fundación Manantial, Salomé Castelló, que promoverá la práctica del baloncesto entre personas que puedan estar sufriendo un sentimiento de aislamiento, ayudados por un grupo de voluntarios, acompañados de un equipo de profesionales de la entidad, que ya ha impulsado diferentes proyectos en Vila-real, como la empresa social Vilamico, de cultivo de champiñones, o una lavandería.
“Este es un proyecto que se enmarca perfectamente en la esencia de lo que es Vila-real, una Ciudad de la Salud y del Deporte que cree en la importancia de la práctica del ejercicio físico como motor de calidad de vida y de bienestar. Por eso, a través sobre todo de la nueva piscina Aigua-salut, tenemos en marcha diferentes proyectos que favorecen el cuidado de la salud a través del deporte, como los programas para enfermos de cáncer, la fibromialgia o la natación adaptada, entre otros muchos”, recuerda Serralvo. El nuevo programa Bàsquet a la vila se enmarca en esta línea de trabajo del SME, en el inicio de un camino que, avanza el concejal, "irá completándose con nuevos proyectos".
Bienestar emocional y salud
“Numerosos estudios señalan que el bienestar emocional va de la mano de la salud física y que una mejora en estos ámbitos tiene incidencia en el aumento del grado de autonomía y la participación social”, señala la responsable de Fundación Manantial. Castelló, además, destaca la relación estrecha que se establece entre el aislamiento y el sufrimiento psíquico que puede producir con el sufrimiento de problemas de salud mental. Por eso, uno de los objetivos de Fundación Manantil es la prevención de la soledad no deseada y del aislamiento a través del apoyo social directo y la contribución de la comunidad.
A través de Bàsquet a la vila, el objetivo que se persigue es, precisamente, promover oportunidades de interacción y apoyo social no formal que favorezcan la integración y la prevención de problemas de salud mental. Para ello, el proyecto cuenta con la participación de voluntarios y con un equipo de profesionales que acompañará también la actividad. Además, el SME contactará con los diferentes clubs de baloncesto de la ciudad para que puedan involucrarse también en la iniciativa, que se desarrollará en el exterior del pabellón Bancaixa y que arrancará el próximo martes.
Colaboración en proyectos
La representante de la Fundación Manantial ha agradecido la colaboración del Ayuntamiento con las instalaciones de Aigua-salut y los materiales para el baloncesto, con los que “se facilita el encuentro de las personas con problemas de salud mental a través del deporte”. Castelló también ha destacado la cooperación de la Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas, la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública y la farmacéutica Janssen.
“Gracias a la Fundación Manantial, Vila-real es hoy un referente en atención a la salud mental, que se consolidará ahora con un nuevo centro de día dentro del Plan de Acción 2021-2024 de Salud Mental impulsado por el Gobierno central, tal como anunció ayer el alcalde de la ciudad, José Benlloch”, recuerda Serralvo, quien incide: “Nuestra marca Ciudad de la Salud y del Deporte no es una marca solo; está llena de contenido y de proyectos, como las 20.000 personas que practican deporte de manera habitual en nuestra ciudad o programas tan interesantes como Bàsquet a la vila de Fundación Manantial”. “El inicio de un camino por el que continuaremos avanzando”, concluye el concejal de Deportes y Salud.