REPORTAJE

Estudiantes de Vila-real triunfan en Barcelona

Alumnos del Colegio Santa María logran 8 galardones en la XXIII Exporecerca Jove

Los 12 alumnos investigadores con Sisco Marco, su tutor.

Los 12 alumnos investigadores con Sisco Marco, su tutor. / MEDITERRÁNEO

Vila-real

Ha sido el único centro educativo de la provincia con trabajos seleccionados para competir en la 23ª edición de Exporecerca Jose, una feria de investigación internacional organizada por la oenegé catalana Magma, que se celebra en Barcelona desde el 2000 y en la que estudiantes de ESO y bachillerato de todo del mundo presentan sus proyectos de investigación por tres días.

Y en la última edición, los alumnos del Colegio Santa María de Vila-real no se vinieron con las manos vacías, más bien al contrario. Y es que de los cinco trabajos seleccionados de entre más de 85 aspirantes de diferentes países se han traído para casa un total de ocho galardones.

Los proyectos de investigación

De esta forma, el proyecto de las alumnas Alba Tena, María Rafya y Anna Miró (4º de ESO) logró el premio de la Societat Catalana de Pedagogía y una mención del Women’s Geoscientist Association por la investigación realizada para determinar el origen de la arena de tres playas castellonenses: el Pebret, Torrenostra y la desembocadura del Millars. Las alumnas contaron con la colaboración del grupo de Química de Sólidos capitaneado por el vila-realense Juan Carda.

Por su parte, el trabajo Contact. Aprendiendo el lenguaje de las plantas y cuyos autoras son Paola Mechó y Aitana Dempere, consiguió el reconocimiento de la Societat Catalana de Biologia.

Mosquitos y leishmaniosis

Paula y Berta lograron tres reconocimientos con su proyecto sobre la leishmaniosis.

Paula y Berta lograron tres reconocimientos con su proyecto sobre la leishmaniosis. / MEDITERRÁNEO

Mientras, Paula Martínez y Berta Beteta presentaron en el certamen de Barcelona la investigación que lleva por título Leishmaniosis fue merecedor de tres premios: el del Parc Científic de Barcelona, el del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y el galardón especial Bruno Gotzens, que las llevará el próximo mes de junio a la Genius Olympiad de Nueva York.

Y, por último, los trabajos de Samuel Fuentes, Pol Casals y Mauro Martín, y el de Marta Bernat y Daniella Morcillo --Efectos de la velocidad supersónica en un cuerpo acuático y Estudio del canto de los anfibios-- no obtuvieron galardón aunque, como aseguran desde el centro, «el mero hecho de haber sido seleccionados ya es un mérito en sí».

En definitiva, todo un éxito de estos 12 estudiantes vila-realenses que, tutorizados por el profesor Sisco Marco, logran estar en el top ten de la investigación en centros educativos. 

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents