ES EL SEGUNDO MOLINO MÁS ANTIGUO DE LA CIUDAD Y DATA DEL AÑO 1362
Vila-real comprará el Molí Nou para integrarlo en el futuro parque fluvial del Millars
El consistorio abonará 230.000 euros a los dueños por el edificio y un total de 4.341 m² de terreno

El alcalde de Vila-real, José Benlloch, anunció meses atrás el proyecto de creación de un parque fluvial junto al río Millars. / JOSEP CARDA
El Ayuntamiento de Vila-real destinará 230.000 euros a la adquisición del Molí Nou de Santa Sofia, el segundo molino más antiguo de la ciudad y que todavía se conserva --data del año 1362--, tras llegar a un acuerdo con la familia Montoliu, propietaria del inmueble. La compra incluye 4.341 m² del entorno del histórico edificio.
De esta forma, la ciudad incorporará a su patrimonio este emblemático molino, con el objetivo de convertirlo en uno de los elementos tractores del proyecto Vila-real Connexió Millars, que el alcalde, José Benlloch, presentó el pasado mes de mayo y del que Mediterráneo ya avanzó los detalles en octubre del 2021. Se trata de un ambicioso programa de renaturalización urbana y del entorno del río, para el que se opta a fondos europeos y que supondrá la creación de una gran zona verde y un parque fluvial de más de 126.000 m2 y que, como apuntó en su momento el munícipe, constituirá «un segundo Termet».

El Molí Nou de Santa Sofia se ubica en el margen derecho del río Millars, en una zona de un gran valor medioambiental, que se pretende que dé forma a una zona verde y parque fluvial de más de 126.000 m². / MEDITERRÁNEO
Agradecimiento a los propietarios
Benlloch agradece a la familia Montoliu la predisposición a vender al Ayuntamiento el inmueble y las algo más de cinco hanegadas de tierras junto al Millars que lo rodean. Y es que este es un proyecto que al primer edil le hace una especial ilusión, por cuanto trabajó en el mismo junto al que fuera su mano derecha hasta su fallecimiento en junio del 2017, Pasqual Batalla, quien elaboró distintos trabajos de investigación histórica sobre los antiguos molinos.
Sesión plenaria extraordinaria
Con este objetivo, el alcalde ha convocado un pleno extraordinario para mañana viernes, dirigido a habilitar una partida, a través de una operación de modificación de créditos, con los 230.000 euros necesarios para adquirir el Molí Nou y sus terrenos.
«La compra de este inmueble nos permitirá ampliar proteger uno de los ejemplos más importantes de nuestro patrimonio hidráulico», asevera Benlloch.
Y es que, entre los futuros usos que el munícipe plantea para el Molí Nou de Santa Sofia se barajan los de convertirse en un centro de educación ambiental, un albergue, un posible Museo del Agua o, incluso, como sede del Consorci Gestor del Paisatge Protegit de la Desembocadura del Millars, organismo del que Vila-real ostenta en estos momentos la presidencia y del que participan también los ayuntamientos de Burriana y Almassora, la Generalitat y la Diputación de Castellón.
«Nuestro Millars, paisaje protegido y Lugar de Interés Comunitario representa nuestro principal patrimonio natural», señala Benlloch, quien añade que «adquirir el Molí Nou para el pueblo permitirá seguir avanzando hacia una nueva Vila-real del siglo XXI».
- Investigado por abandonar toneladas de residuos textiles en naves de Almassora
- Un incendio devora un edificio en Castelló y provoca una gran alarma en la ciudad
- Investigan una posible imprudencia en un patio de luces como causa del voraz incendio de Castelló
- Las imágenes del espectacular incendio en el edificio Luropa II de Castelló
- Oficial: los trabajadores nacidos en 1960 deberán cotizar este tiempo para cobrar el 100% de la pensión
- La Guardia Civil descubre en Granada una galería de tiro subterránea de una banda de traficantes de armas de guerra
- El incendio de Castelló desde dentro: 'El fuego estaba a escasos metros de mi casa
- Qué hacer en Castellón este fin de semana: cuatro días de circo, música y tapas para no quedarse en casa