ESTUDIO REALIZADO PARA EL AYUNTAMIENTO POR UNA CONSULTORÍA EXTERNA
Cifran en 227 millones el coste de soterrar la vía a su paso por Vila-real
La construcción del túnel sería el apartado con una inversión mayor y alcanzaría los 58,5 millones

Un tren rápido pasa por la vía del tren que discurre a lo largo de todo el extremo este del casco urbano de Vila-real. / JOSEP CARDA
En un total de 227 millones de euros cifra la inversión a realizar para soterrar la vía del tren a su paso por la ciudad el estudio encargado por el Ayuntamiento de Vila-real a un gabinete externo.
Según ha podido saber Mediterráneo, el coste estimado se ha calculado fundamentándose en datos de proyectos que se ejecutan en la actualidad. En cualquier caso, la ejecución de la obra en sí sumaría casi 158 millones de euros, y a ella tendrían que añadirse otros 20 millones de gastos generales y el beneficio industrial, además del IVA correspondiente.
Como avanzó este rotativo en su edición del domingo, el informe está casi cerrado, a falta de aclarar una serie de flecos para que el consistorio cuente con el documento final, que permitirá al Ayuntamiento defender con datos el soterramiento de la línea férrea que se solicitará formalmente ante el Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana.

El estudio encargado por el Ayuntamiento de Vila-real apuesta por un soterramiento de la vía algo más al este del trazado actual. / GABRIEL UTIEL BLANCO
Un informe en el que se asegura que «al igual que para el trazado en alzado, se comprueba que existe margen de ajuste para encajar un trazado óptimo, por lo que (el soterramiento) se considera totalmente viable técnicamente».
Puntos de conexión
En concreto, en el informe se plantea que el punto de conexión por el sur a la vía que existe en la actualidad viene marcado por la previsión de desarrollo del antiguo proyecto de plataforma intermodal, que después paso a ser Espai Vila-real, y en cuyos terrenos se prevé crear un puerto seco, es decir, una estación de carga de mercancías procedentes de las empresas cerámicas, que está impulsada por el empresario Fernando Roig. Mientras, por el norte, la conexión viene determinada por el trazado del estudio informativo de la línea de Alta Velocidad y el cruce con el río Millars.
Como apuntó días atrás el alcalde de Vila-real, José Benlloch, «el impacto del soterramiento de la vía del tren va mucho más allá de una mera infraestructura ferroviaria y marcará el futuro desarrollo del municipio, como ha ocurrido con otras ciudades del entorno en los que se ha llevado a cabo esta acción», en referencia a Castelló o también a València.
Precisamente, Benlloch se refiere a la capital de la Comunitat Valenciana, en el sentido de que, con el ejecutivo local liderado por Joan Ribó (Compromís) se ha alcanzado un «importante acuerdo a tres bandas --Gobierno central, Generalitat y Ayuntamiento-- para cofinanciar el túnel pasante que permitirá soterrar las vías de los accesos del AVE a la ciudad».
El munícipe considera que la apuesta por financiar esta actuación en València, con aportaciones de las tres administraciones, podría trasladarse al caso del proyecto que se reclamará ejecutar al Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana, como aprobó por unanimidad el pleno de Vila-real en agosto del 2022.
Suscríbete para seguir leyendo
- La zona más deseada por bares y cafeterías en Castelló
- Transportistas, taxistas y conductores de autobús podrán jubilarse antes: así cambia la ley desde 2026
- La citrícola Agribur entra en concurso de acreedores y despide a 600 trabajadores
- Muere Vicente Guillamón, gerente del bar Las Planas del Grau durante décadas
- Vila-real llora la muerte de Kike Gónzalez, miembro de la Comissió de Penyes y muy vinculado a las fiestas
- Castellón estrena conexión aérea estival a Mallorca: precios, plazas y calendario
- El FIB arranca con ambiente festivo pese a la protesta por el fondo vinculado a Israel
- ¿Qué pasará con las etiquetas de distintivo ambiental cuando Castelló active la zona de bajas emisiones?