LA DOCUMENTACIÓN OBRA EN PODER DEL PP DESDE DICIEMBRE DEL 2021
Las sentencias urbanísticas de la última década en Vila-real, a disposición vecinal
Los ciudadanos pueden consultar los expedientes en la Concejalía de Proximidad o en la web municipal, y Benlloch asegura que la gestión de su gobierno ha ahorrado 45 millones de euros al Ayuntamiento

Benlloch muestra una de las sentencias, con el montón de cajas con documentación de los expedientes de fondo. / JOSEP CARDA
Los ciudadanos de Vila-real ya pueden consultar los miles de folios que dan forma a las sentencias y los expedientes gestionados por el ejecutivo local liderado por el alcalde, José Benlloch, de la última década y relacionados con las iniciativas que en materia urbanística se acometieron, en especial, por parte del último ejecutivo del Partido Popular en el consistorio, encabezado por Juan José Rubert.
Así lo anunció Benlloch en su comparecencia de ayer ante los medios de comunicación. El munícipe explicó que cualquier vecino puede consultar la documentación de forma presencial en la Concejalía de Proximidad --planta baja del ayuntamiento--, así como a través del apartado que se ha habilitado en la web municipal (https://www.vila-real.es/portal/estaticos/convenios_sentencias.zip) que da acceso a un fichero con toda la información sobre fallos judiciales y recursos, así como de convenios con los propietarios de suelo ocupado hasta el ejercicio del 2011 por el ejecutivo popular para la ejecución de infraestructuras.
Trabajo previo
Los expedientes a que se refiere el alcalde y que ahora se ponen a disposición del vecindario son los mismos que se registraron en Les Corts. «En febrero del 2020, en pleno estallido de la pandemia, la diputada autonómica del PP Marisa Mezquita solicitó formalmente al Ayuntamiento, a través de Les Corts, todas las sentencias, expedientes y la documentación relativa a los pagos por el urbanismo desde el 2011», indicó Benlloch.

El convenio con las religiosas dominicas es uno de los ejemplos del ahorro generado por la renegociación de los acuerdos, lo que permitió pagar a la orden casi tres millones menos de lo previsto inicialmente. / GABRIEL UTIEL
Y añadió que, a causa de las peculiares circunstancias de la gestión de la lucha contra el covid-19, «no pudimos facilitar en los plazos previstos todos los documentos, por que el PP nos demandó ante los tribunales y, finalmente, en diciembre del 2021, un ordenanza y un técnico presentaron en el registro de Les Corts las cajas con los expedientes, por lo que desde esa fecha los papeles obran en poder de los populares que, hasta el momento, no se han pronunciado sobre los mismos».
Los números
En este contexto, el primer edil vila-realense asegura que la gestión del ejecutivo local que lidera desde el 2011 ha permitido ahorrar a las arcas municipales en torno a 45 millones de euros. Y es que, explicó, «frente a los 80 millones de euros que hasta ahora nos han reclamado los propietarios de suelo expropiado u ocupado por el último gobierno popular, el consistorio ha tenido que pagar 35 millones», al reducirse las pretensiones de los dueños por parte de los tribunales de justicia o tras alcanzar acuerdos para paliar «las contingencias y empastres de procedimientos urbanísticos anteriores al 2011».
Benlloch pone como ejemplo de esa gestión que ha permitido recortar lo que el consistorio tenía que abonar por ocupaciones o convenios, el acuerdo para la cesión a la ciudad del convento de la dominicas, "en el que, al final, se pagaron casi tres millones menos de lo previsto inicialmente".
«Lamentablemente, este cuento, que en realidad es una pesadilla, no ha acabado», asegura Benlloch, quien avanza que la sangría seguirá otra década más.
846 expedientes
Un total de 846 son los expedientes de los procedimientos generados por la ocupación, expropiación de terrenos o convenios urbanísticos derivados de la gestión del último ejecutivo local del PP por los que el Ayuntamiento de Vila-real ya ha tenido que pagar 35 millones de euros» y que están a disposición de la ciudadanía para su consulta, tanto de manera presencial en la Concejalía de Proximidad como también a través de la página web del consistorio.
El alcalde, José Benlloch, asegura lamentar que, «después de más de un año desde que los populares disponen de toda la documentación, esperábamos que, al menos, los responsables de todos estos empastres dieran la cara, pero la realidad es que en el PP no hay nada de nuevo ni de cambio, no hay nada de una ciudad para todos».
- “Preparaos para lo que viene”: Gonzalo Bernardos anticipa una reforma en la edad de jubilación en España
- Hallan muerto al doctor Luis Senís en Castelló: víctima de un escándalo sexual y condenado por tráfico de cocaína
- Vecinos inesperados junto al mar en Castellón: “No sabemos si es seguro dormir con la ventana abierta”
- Un colegio de Castelló se cuela entre los 10 más buscados de toda la Comunitat
- Activan la alerta máxima por calor en seis municipios de Castellón
- Novedades en la jubilación: Las 12 profesiones que podrán retirarse a los 52 años sin perder pensión
- Barcos de Vinaròs remolcan atún rojo para dos gigantes de la pesca
- ¡La selección española vuelve a Castelló!