Demorar la lluvia de reclamaciones de propietarios aún pendientes para exigir el pago de los terrenos ocupados o expropiados en Vila-real, especialmente en la última etapa de ejecutivo local del PP, es el objetivo de la iniciativa presentada por el PSPV-PSOE a la Comisión de Economía, Presupuestos y Hacienda en Les Corts, en la que se solicita al actual Consell presidido por el popular Carlos Mazón prolongar la suspensión --aprobada en el 2021 por el anterior Gobierno autonómico del Botànic-- de los plazos para reclamar y tramitar la expropiación rogada de aquellos terrenos que se utilizaron en su día para abrir calles o generar nuevos espacios públicos.

Y es que, de no prolongarse esta suspensión, que finaliza el próximo 31 de diciembre, podría generarse una auténtico alud de peticiones de expropiación que, con toda seguridad, volverían a acabar en litigios pero que, finalmente, supondrán nuevos mazazos para las arcas municipales, como los que ha tenido que gestionar en los últimos 12 años el ejecutivo liderado por el socialista José Benlloch y que ya ha supuesto el pago de más de 35 millones de euros «fruto de los empastres del PP».

La ocupación de terrenos para construir el jardín de Jaume I sigue generando sentencias que afectan a las arcas municipales de Vila-real. JOSEP CARDA

En concreto, Benlloch quiere que la enmienda de adición impulsada por el munícipe y trasladada a Les Corts por la síndica del Grupo Parlamentario Socialista, Rebeca Torró, se incorpore al proyecto de medidas fiscales de la Generalitat, con el objetivo de ampliar hasta el 31 de diciembre del 2027 la moratoria de los aprovechamientos y expropiaciones rogadas que se incluyen en la Ley Urbanística valenciana (Lotup), «con lo que ello implica para Vila-real, teniendo en cuenta el riesgo urbanístico que tiene la ciudad».

Declaración institucional

El alcalde Benlloch ha propuesto a los diferentes grupos políticos de la oposición (PP, Compromís y Vox) la inclusión de esta enmienda en la declaración institucional que ya se ha pactado con la reclamación de proyectos pendientes del Consell. Una propuesta que, como apunta el munícipe, todavía no había recibido ayer la respuesta de los representantes de la oposición.

Como explica Benlloch a Mediterráneo, la propuesta de prolongar la moratoria en cuestión tiene por finalidad «dar oxígeno a nuestro Ayuntamiento», a la espera de que mejore la situación de la construcción de bloques de viviendas con proyectos que requerirían la compra, por parte de los promotores, de aprovechamiento urbanístico para edificar más alturas, «lo que favorecería que quienes tienen ese aprovechamiento lo vendieran a la iniciativa privada y no tuvieran que reclamar el pago de sus derechos al consistorio». 

Mejor horizonte a partir del 2026

El alcalde de Vila-real, José Benlloch, vislumbra un mejor escenario para la economía del Ayuntamiento a partir del 2026, cuando se dará carpetazo a los últimos millones de amortización e intereses de los préstamos que, por un importe total de 20 millones, contrató el PP en el 2010. Finiquitar estas operaciones crediticias permitirá que el dinero que ahora se destina a ellas se reserve para negociar el pago de parcelas ocupadas en su día a sus dueños para realizar apertura de viales o espacios públicos, reservándose el aprovechamiento urbanístico.