JUNTO AL LIENZO DE LA CASA DE L’OLI ES EL ÚNICO VESTIGIO DE LA MURALLA MEDIEVAL

Vila-real ultima un proyecto para dar más visibilidad a la Torre Motxa

La intervención incluye la peatonalización de parte de la calle Lluís Vives, junto al elemento patrimonial 

El edil Obiol incide en que el objetivo de la obra es que el monumento «se vea desde todos los ángulos»

La intervención que llevarán a cabo en el entorno de la Torre Motxa tiene como objetivo afianzar su presencia y valor.

La intervención que llevarán a cabo en el entorno de la Torre Motxa tiene como objetivo afianzar su presencia y valor. / JOSEP CARDA

Vila-real

Dar mayor visibilidad a uno de los escasos vestigios que conserva Vila-real del entramado urbano fundacional, la Torre Motxa. Este es el principal objetivo del departamento de Territorio del Ayuntamiento, a través de una nueva intervención en el entorno del elemento patrimonial que, junto al lienzo que se conserva en la Casa de l’Oli, es el único vestigio de la muralla medieval que rodeaba en su momento la villa.

De hecho, los técnicos municipales ultiman el proyecto para que se pueda licitar en el plazo más breve de tiempo. «No se trata de una intervención excesivamente compleja, pero dará cumplimiento a esa idea básica de generar un espacio diáfano que permita que la Torre Motxa sea visible desde todos los lugares», explica el edil del área, Emilio Obiol.

El concejal indica que la idea inicial es que los trabajos estén finalizados durante el último trimestre del año, de manera que la nueva plaza que se generará pueda ser inaugurada en el marco de los actos que prepara el Ayuntamiento para conmemorar el 750º aniversario de la fundación de la ciudad y que se desarrollarán a lo largo de todo un año, desde febrero hasta el mismo mes del 2025.

La Torre Motxa es uno de los escasos vestigios que quedan de la Vila-real medieval.

La Torre Motxa es uno de los escasos vestigios que quedan de la Vila-real medieval. / JOSEP CARDA

«Será una actuación a realizar sobre uno de los principales valores de Vila-real, que formaba parte del trazado medieval de la villa y de su planta urbanística», comenta. Una planta hipodámica que reflejaba la forma de los campamentos militares de la época, y que Rafael Martí de Viciana reprodujo en el siglo XVI en su Crónica de la ínclita y coronada ciudad de Valencia y de su reyno (el grabado lo elaboró su hijo Mateu).

Reproducción

Precisamente, en el suelo de la plaza que quedará (sumando al espacio actual el tramo peatonalizado de calle Lluís Vives) colocarán una copia de unas medidas aproximadas de tres por dos metros del plano de Viciana, que será generado con el método de inyección de empresas vila-realenses, según explica el concejal de Territorio.

La intervención en el entorno de la Torre Motxa, para la que prevén invertir unos 100.000 euros, también acarreará la reordenación del tráfico en la zona, al convertir una parte del vial en un espacio para viandantes. Obiol hace hincapié en que «la ciudad ganará una nueva plaza en uno de los lugares más emblemáticos, que servirá para que los ciudadanos puedan disfrutarla, a la vez que dará juego para llevar a cabo allí diferentes actividades», detalla en su valoración del plan.

Mantenimiento del inmueble

En cuanto a las acciones a llevar a cabo para garantizar la conservación adecuada de la Torre Motxa de Vila-real,  cuya ejecución no se halla únicamente en manos del Ayuntamiento, está la limpieza y mejora de la parte superior de la torre. Una medida que requiere la autorización de los departamentos de la Generalitat encargados de velar por el patrimonio histórico al tratarse de un bien de interés cultural (BIC). En concreto, desde el consistorio apuestan por habilitar una escalera en la parte oculta de la torre para poder acceder al techo del edificio y realizar mejoras.

Tracking Pixel Contents