EL AUTO SACRAMENTAL MÁS ROMPEDOR

'Laquima vere', la 'Pasión' musical de Vila-real: Todo lo que debes saber

Unas 200 personas, entre músicos, actores o técnicos de imagen y sonido, darán forma a esta representación

Ayuntamiento y Porcelanosa patrocinan la cita, programada para el próximo sábado, a las 21.00 horas, en la plaza Major

Unos 200 músicos, actores y cantantes dan vida a 'Laquima vere', una representación de la Pasión que rompe moldes.

Unos 200 músicos, actores y cantantes dan vida a 'Laquima vere', una representación de la Pasión que rompe moldes. / KMY ROS

Vila-real

En torno a 200 personas, entre actores, músicos, técnicos de imagen y sonido y coordinadores, darán forma el próximo sábado, a las 21.00 horas y en la plaza Major, a uno de los acontecimientos culturales más emblemáticos de cuantos celebra Vila-real en el marco de la programación de su Semana Santa, declarada Fiesta de Interés Turístico Autonómico. Para facilitar que vecinos y visitantes asistan al acto, el consistorio habilitará algo más de 1.500 sillas.

Y ese acontecimiento no podía ser otro que la representación de Laquima vere, el auto sacramental más rompedor, compuesto por Alfredo Sanz, quien hoy ha desgranado algunos de los aspectos más característicos de esta obra que, con una duración de cerca de dos horas, relata la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo, ateniendo a la tradición pero, a su vez, incorporando técnicas artísticas contemporáneas, así como los sistemas tecnológicos que, con su sonido envolvente, al público en la misma representación. "Es uno de los objetivos, hacer partícipes a los asistentes de esta obra y que ellos sientan que forman parte de ella", afirma Sanz.

Colaboraciones

De nuevo, esta edición de Laquima vere cuenta con el patrocinio del Ayuntamiento de Vila-real y con la estrecha colaboración de Porcelanosa Grupo. El concejal de Turismo, Javier López, ha acompañado a Sanz --que también ejerce de director musical de la pieza-- en la presentación de esta cita especial con la música y el teatro, un acto en el que también han estado presentes la consejera delegada de Porcelanosa, María José Soriano; y en representación de Xarxa Teatre, Leandre y Paula Escamilla.

El edil Javier Lopez, María José Soriano (Porcelanosa), el director ycompositor Alfredo Sanz y Paula Escamilla (Xarxa Teatre), en la presentación del evento.

El edil Javier Lopez, María José Soriano (Porcelanosa), el director ycompositor Alfredo Sanz y Paula Escamilla (Xarxa Teatre), en la presentación del evento. / MEDITERRÁNEO

El edil López ha destacado que este "es un acto especial y único, que se enmarca en esta ocasión en la celebración del 50º aniversario de la Junta Central de Semana Santa y también del 750ª aniversario de la fundación de Vila-real". Y ha recordado que estas fechas, "son días de reunión, de hermandad y de encontrarse con Dios", aprovechando los diferentes eventos religiosos que esta Fiesta de Interés Turístico Autonómico.

Sanz ha destacado el elenco de artistas que, de nuevo, darán vida a Laquima vere el próximo sábado. Y es que, además de la veintena de actores de Xarxa Teatre que harán realidad las espectaculares escenas de la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo en Vila-real, no faltarán grandes artistas y colectivos que podrán la música y la voz a este auto sacramental cargado de emotividad y contemporaneidad. Entre ellos están la Coral Sant Jaume, la Orquestra Simfònica de Vila-real y voces corales y operísticas de reconocido prestigio.

Crecimiento al compás de la ciudad

El director y compositor de la Pasión vila-realense ha incidido en que esta nació en Vila-real en el 2007, y “ha ido creciendo año tras año al compás de la ciudad, de los actores y de todo el equipo, gracias al apoyo del Ayuntamiento de Vila-real y también de Porcelanosa, que desde el primer día nos ha acompañado en este camino”.

Imagen del cartel anunciador de la edición del 2024 de 'Laquima vere'.

Imagen del cartel anunciador de la edición del 2024 de 'Laquima vere'. / MEDITERRÁNEO

Sanz ha explicado que el montaje, que vuelve a apostar por las innovaciones desde el respeto a la tradición, cuenta con momentos de gran simbolismo como el descenso de la Cruz o la Resurrección final, en la que se ha incorporado un gloria para realzar este momento cumbre de la obra. “En la Pasión se conjugan elementos que siempre hemos ido interpretando, desde el respeto a la tradición y las escrituras, pero aportando un punto de vista más personal e íntimo”, subraya, a la vez que destaca la gran calidad de todos los artistas que participan, tanto los actores como cantantes y músicos, muchos de los cuales proceden de otros países y “año tras año quieren participar en esta obra por la relevancia que ha ido ganando”.

Un trabajo para el pueblo

De hecho, ha mencionado que en el elenco musical hay una artista ucraniana y otra rusa, colaborando en la misma orquesta, como símbolo de la paz y la unión entre los pueblos. En su opinión, el gran trabajo de todo este equipo formado por cerca de 200 personas hace que “el público se identifique con lo que está viendo”. A ello también contribuyen todas las innovaciones técnicas, como la proyección de imágenes o el sistema de sonido inmersivo.  

Finalmente, Sanz ha destacado como novedades que “Xarxa Teatre tiene preparada alguna sorpresa que descubriremos el día de la representación”, mientras que al público se le facilitará un libreto con información sobre la obra para poder seguir las canciones y el desarrollo del montaje. 

Tracking Pixel Contents