DEL VESTÍBULO DE CA LA VILA

Vila-real trasladará Atenció i Tràmits para descongestionar el ayuntamiento

La vicealcaldesa de Vila-real, Maria Fajardo, explica a Mediterráneo las características de la adecuación del conocido como Forn d’Avall

La vicealcaldesa de Vila-real, Maria Fajardo, detalla los detalles de la modificación.

La vicealcaldesa de Vila-real, Maria Fajardo, detalla los detalles de la modificación. / JOSEP CARDA

Vila-real

Trasladar para febrero el servicio de Atenció i Tràmits del Ayuntamiento de Vila-real, que actualmente se ubica en el vestíbulo de la planta baja de Ca La Vila, es el objetivo que se marca el equipo de gobierno, con el fin de descongestionar y liberar espacio en la misma entrada del consistorio.

La idea es adecuar el conocido como Forn d’Avall, un local que se emplaza justo al lado del principal edificio municipal, que ya es propiedad de la ciudad, después de que el ejecutivo liderado por el alcalde José Benlloch lo adquiriese por 390.000 euros. El local en cuestión perteneció en su día a Bankia y, posteriormente, pasó a manos de Caixabank.

«La finalidad de este proyecto es liberar el espacio que ahora ocupa Atenció i Tràmits y el registro, que están en la planta baja del ayuntamiento, en lo que es el vestíbulo del mismo, por lo que no es un espacio en el que se pueda dar un servicio óptimo al ciudadano ni tampoco es un lugar adecuado para los trabajadores», explica la vicealcaldesa, Maria Fajardo.

«Los trabajos de adecuación del que fuera el Forn d’Avall, consistirán básicamente en habilitar una sala de espera en condiciones»

José Benlloch

— Alcalde de Vila-real

En concreto, y como señala el alcalde, José Benlloch, los trabajos de adecuación del que fuera el Forn d’Avall, consistirán básicamente en habilitar una sala de espera «en condiciones», dar forma a dos despachos, crear baños adaptados y sustituir el suelo, «lo que permitirá pasar allí el área de Atenció i Tràmits y dar un servicio digno».

Para ello, desde el consistorio se ha elaborado un proyecto del que se ultima su licitación por un importe de unos 110.000 euros. Además, tanto Fajardo como Benlloch inciden en el hecho de que el plazo previsto para acometer la obra es de dos meses. «La idea es adjudicar la intervención antes de que finalice el presente ejercicio del 2024.

Arcos medievales

La intervención a llevar a cabo tendrá especial cuidado en poner en valor los dos grandes arcos ojívales medievales existentes en el local que, al tratarse de elementos protegidos en el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) se conservaron con la construcción del nuevo inmueble que ocupa el lugar. Además, se adaptará el suelo para que «acompañe la estéticas de estos arcos», explica Fajardo. 

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents