ANÁLISIS PRACTICADOS POR EL ÁREA DE SANIDAD ANIMAL

Descartan la enfermedad de Newcastle en las últimas tórtolas halladas muertas en Vila-real

Las analíticas desconciertan a la Conselleria de Medio Ambiente, que preparaba un plan para abordar el único foco detectado por en la provincia

La mayor parte de los casos se dan en el jardín Josep Calduch, aunque también los ha habido en otros espacios verdes de la ciudad

Ya son más de 20 las tórtolas y también otros pájaros que han aparecido muertos en parques de Vila-real, especialmente en el Josep Calduch.

Ya son más de 20 las tórtolas y también otros pájaros que han aparecido muertos en parques de Vila-real, especialmente en el Josep Calduch. / JOSEP CARDA

Vila-real

Las analíticas realizadas a las últimas tórtolas halladas muertas (una quincena) en el jardín de Josep Calduch de Vila-real la semana pasada han desconcertado a los investigadores y los técnicos del departamento de Sanidad Animal, dependiente de la Conselleria de Medio Ambiente.

Y es que, si los análisis de las primeras aves dieron positivo en la enfermedad de Newcastle, originada por un virus que es muy contagioso para este tipo de animales, los últimos no solo han dado negativo en esta patología, sino que también se ha descartado que estuvieran afectadas por gripe aviar.

Imagen tomada ayer mismo de una tórtola muerta en la zona ajardinada del parque Josep Calduch, muy próxima a la Séquia Major.

Imagen tomada ayer mismo de una tórtola muerta en la zona ajardinada del parque Josep Calduch, muy próxima a la Séquia Major. / JOSEP CARDA

Unos resultados que han sorprendido al personal de Sanidad Animal y obligan a continuar las pesquisas para determinar la causa de la muerte de las tórtolas. Especialmente después de que se hayan recogido más aves en los últimos días, básicamente en el jardín Josep Calduch, donde según informan desde la Conselleria de Medio Ambiente se centra el único foco que se investiga, al menos por el momento, en la provincia.

¿Envenenamiento?: improbable

Fuentes consultadas por Mediterráneo consideran improbable que los pájaros hayan sido envenenados, aunque no se descarta ninguna hipótesis hasta que las investigaciones que se efectúan deriven en conclusiones firmes.

Este rotativo se hizo eco de lo que sucedía con estos columbiformes el pasado viernes, después de que el jueves se localizara el mayor grupo de aves muertas, que sumaban una quincena. Sin embargo, según confirma el vecindario de la zona, siguen apareciendo ejemplares sin vida, básicamente en las zonas ajardinadas y allí donde existen grandes árboles en los que se refugian durante la noche.

Con todo, también se han visto afectados otros espacios verdes de la ciudad en semanas anteriores, como son el parque de Sant Ferran, el entorno de la zona en la que se ubica el centro de salud Carinyena y el parque que se emplaza junto al pabellón Sebastián Mora, en el extremo norte del casco urbano de Vila-real.

Precaución y controles

Desde el consistorio insisten en que hay que tener la máxima precaución cuando se advierta de la presencia de tórtolas u otros pájaros muertos, de manera que, siguiendo el protocolo establecido por el Ayuntamiento, lo correcto es dar aviso a la Policía Local, con el fin de que las autoridades recojan los ejemplares para proceder a su estudio por Sanidad Animal. 

Tracking Pixel Contents