VIGILANCIA LEGAL Y SANITARIA

Un municipio de Castellón inicia una campaña pionera de control a establecimientos de 'tattoos'

Agentes de la Policía Local inspeccionarán los 11 negocios dedicados a la realización de tatuajes o ‘piercings’ en la ciudad

El fin es comprobar que los trabajos se acometen en correctas condiciones para que no supongan riesgo alguno para los usuarios

Un profesional de un estblecimiento del sector realiza un tatuaje en la espalda de uno de sus clientes.

Un profesional de un estblecimiento del sector realiza un tatuaje en la espalda de uno de sus clientes. / MEDITERRÁNEO

Vila-real

Dar constancia de que todos los establecimientos que realizan tatuajes o colocan piercings cumplan con todas las obligaciones legales, especialmente las de carácter sanitario, por cuanto se utilizan utensilios que tienen que estar en perfectas condiciones antes de ser utilizados en los usuarios.

Este es el principal objetivo de la nueva campaña que ha iniciado la Policía Local, a través de la Unidad de Control de Establecimientos y Consumo (Uceco), encabezada por el inspector Alfonso Monfort. Una campaña que, como apuntan desde el cuerpo policial municipal, es pionera tanto a nivel provincial como autonómico.

«De lo que se trata es de comprobar que este tipo de establecimientos cumplen la normativa que los regula, en especial la que afecta a la limpieza, desinfección y gestión de residuos», explican desde la Policía Local de Vila-real. Y añaden que, la finalidad básica de esta iniciativa es «garantizar los derechos de los consumidores y usuarios y las condiciones de seguridad y salubridad de los locales», a la vez que se incidirá en la persecución de establecimientos clandestinos o no regulados en la materia.

Los utensilios utilizados en la realización de tatuajes debe estar debidamente desinfectado y esterilizado.

Los utensilios utilizados en la realización de tatuajes debe estar debidamente desinfectado y esterilizado. / MEDITERRÁNEO

En concreto, en Vila-real se contabilizan un total de 11 locales que ofrecen la realización de tattoos o la colocación de piercings que, hasta el próximo 10 de noviembre, serán objeto de inspección por parte de los agentes vila-realense adscritos a la Uceco.

El procedimiento

Así, los efectivos de la Policía Local vigilan el cumplimiento del decreto autonómico que regula la práctica de tatuajes, micropigmentación, piercing u otras técnicas similares, así como de los requisitos para la autorización y funcionamiento de este tipo de negocios; así como también el decreto que establece las normas sanitarias que deben regir en los establecimientos no sanitarios dedicados a prácticas de estética.

Especial incidencia harán los agentes en la comprobación de que la gestión de los residuos que se generan en estos locales -del tipo III y, por tanto, de carácter sanitario- se lleva a cabo de forma correcta y ateniéndose a la legalidad.

En cada una de las inspecciones, los policías comprueba, entre otras cuestiones, que los negocios están en buenas condiciones y permiten una adecuada desinfección, así como que disponen de espacios separados para la realización de los trabajos y para la desinfección y esterilización de material. También se vigila que el personal que lleva a cabo las labores tiene titulación suficiente y que esté vacunado contra la hepatitis B y tétanos; y que se informe al cliente de los protocolos de preparación área afectada, y de los cuidados a realizar a posteriori. 

Tracking Pixel Contents