Proyecto piloto, a partir de este lunes
Contenedores inteligentes para la gestión de la basura en la hostelería de Vila-real
A modo de prueba, instalan dos islas de contenedores entre los que hay uno para orgánica con cerradura electrónica que se abre con una tarjeta

La concejala Maria Fajardo junto a un hostelero del centro y una educadora medioambiental municipal. / Mediterráneo
El Ayuntamiento de Vila-real, a través de la concejalía de Servicios Públicos y Medio Ambiente, lanzará este lunes una campaña piloto consistente en la instalación de dos islas de contenedores con una unidad para restos orgánicos, con la particularidad de que incluye un sistema electrónico con tarjetas para controlar su uso.
Para la puesta en marcha de esta iniciativa, en periodo de prueba, se cuenta con la colaboración de 15 restaurantes del centro de la ciudad, que ayudarán a comprobar cuán eficiente esta tecnología para avanzar hacia una gestión más eficaz y justa de los residuos, aliviando la carga de los contenedores convencionales utilizados por el vecindario en general.
Desde el consistorio indican que cada isla tendrá cuatro contenedores, uno para restos, otro para papel y cartón, el de envases y uno para orgánica. Los negocios participantes recibirán dos tarjetas personalizadas, que registrarán el uso para hacer un seguimiento. Según indica la concejala del área, Maria Fajardo, «este sistema permitirá garantizar el buen uso de las islas y nos ayudará a cumplir con la directiva europea que promueve una tasa de residuos justa, basada en el principio de quien más basura genera, más paga».

Pruebas con los nuevos contenedores inteligentes de Vila-real. / Mediterráneo
Para garantizar el éxito de la campaña, las educadoras ambientales municipales han iniciado sesiones formativas dirigidas a los restaurantes que depositarán sus desechos en estos contenedores. La intención es que les hagan visitas periódicas para reforzar los conocimientos y supervisar el buen empleo del sistema.
En el gobierno local inciden en que Vila-real se convierte, con esta propuesta, en una de las primeras poblaciones en probar contenedores con cerraduras electrónicas, lo que se enmarca en el proyecto de despliegue de nuevas unidades para la gestión de los restos orgánicos en toda la ciudad.
Más contenedores en 2025
El propósito es que a principios del 2025 se instalen 90 depósitos en puntos estratégicos del casco urbano, teniendo en cuenta factores como la densidad de población y el volumen de residuos generados, detalla el Ayuntamiento.
Fajardo destaca que este proyecto «nos permitirá avanzar hacia un Vila-real más sostenible, cumpliendo los objetivos europeos de reciclaje y fomentando una gestión más responsable y justa de los residuos, ya que la información permitirá analizar el camino hacia el pago por generación».
Si la prueba obtiene buenos resultados, desde el área de Medio Ambiente se comprometen a ampliarla progresivamente a otras zonas de la localidad.
- Andrea, la joven que se fue de Barcelona para vivir entre animales en un pueblo de Castellón: 'Me ha explotado el Instagram
- Adiós a la persiana, Ikea tiene la tendencia que cada vez copia más gente
- El billete de pesetas de la época de Franco que puede valer hasta 20.000 euros
- Un pueblo de Castellón revive su glorioso pasado modernista
- Situación extrema en Castelló: La Policía Local salva la vida de un hombre en la Marjaleria
- El DNI permanente en mayores de 70 años: un documento válido en España que puede causar problemas en el extranjero
- Un barco de Castellón pesca 478 kilos de atún rojo en solo tres días
- ¿Cobras 1.500 euros? Esta es la pensión que tendrás