CITA ANUAL
Vila-real ensalza la tradición con su siempre multitudinaria Fira de Santa Caterina
Desde la Concejalía de Comercio destacan la gran afluencia de público llegado de la ciudad y de los municipios de la zona, y la ausencia de incidencias

Gabriel Utiel
A tope. Así ha estado a lo largo de prácticamente toda la jornada dominical los espacios públicos que conforman el recinto en el que se desarrolla la tradicional Fira de Santa Caterina de Vila-real: plaza Major, Raval del Carme y calles Major Sant Doménec, Hospital y buena parte de Josep Ramon Batalla y Cardenal Tarancón.
El evento comercial hunde sus raíces en la Edad Media, tras la fundación de la villa, aunque la primera celebración de la misma que está documentada aparece en los Manuals de Consells de 1603. El mercadillo desapareció en la primera mitad del siglo XIX y no fue hasta finales de este periodo cuando se recupera y comienza su camino hasta convertirse en una cita comercial multitudinaria, que trasciende los límites de Vila-real, a las puertas de la Navidad.
Según los cálculos iniciales, han sido más de 60.000 las personas que han recorrido el algo más de un kilómetro en el que se han repartido los 232 puestos de venta de productos, en buena parte los típicos de las fechas navideñas, y también los instalados por oenegés y organizaciones sin ánimo de lucro.
Un recorrido en el que no han faltado los populares turrones con los que las familias endulzan las fiestas y que, incluso, ha incluido este año el estreno de nuevas elaboraciones, como el turrón de praliné de pistacho que ha creado la empresa artesanal Agut de Benlloch y que se ha presentado en esta feria.

Las mejores imágenes de la Fira de Santa Caterina en Vila-real / Gabriel Utiel
Embutidos de lo más variado, mieles, chocolates en todas sur versiones, elementos decorativos típicos de la Navidad, figuras para los belenes, frutos secos, quesos, salazones, castañas asadas, licores, juguetes, piezas de artesanía en diferentes formatos y de diversas nacionalidades, panderetas hechas a mano, bisutería, libros, cosmética natural o plantas y flores han completado la oferta.
El concejal de Comercio, Xus Madrigal, ha destacado la normalidad con la que se ha desarrollado la cita. Ha incidido en el hecho de que, a diferencia de años anteriores, en los que se detectó a alguna persona intentando montar parada sin autorización, esta vez se ha vigilado especialmente y no ha habido ningún incidente al respecto.
- Oficial: los trabajadores nacidos en 1960 deberán cotizar este tiempo para cobrar el 100% de la pensión
- Investigado por abandonar toneladas de residuos textiles en naves de Almassora
- Un incendio devora un edificio en Castelló y provoca una gran alarma en la ciudad
- Investigan una posible imprudencia en un patio de luces como causa del voraz incendio de Castelló
- Las imágenes del espectacular incendio en el edificio Luropa II de Castelló
- La Guardia Civil descubre en Granada una galería de tiro subterránea de una banda de traficantes de armas de guerra
- Tiendas abiertas o cerradas en festivo en Castellón: el comercio vive la Semana Santa a dos velocidades
- El incendio de Castelló desde dentro: 'El fuego estaba a escasos metros de mi casa