PLAN PARA MEJORAR LA CANTIDAD Y CALIDAD DEL RECICLAJE
Vila-real implantará en febrero los contenedores marrones para la basura orgánica
En total, se prevé instalar un centenar de contenedores marrones en las islas recipientes para residuos urbanos ya existentes en la ciudad
La Concejalía de Servicios Públicos pone en marcha una campaña para informar al vecindario de la medida y del uso correcto de los recipientes
El Ayuntamiento de Vila-real, a través de la Concejalía de Servicios Públicos, empezará a implantar en la ciudad el próximo mes de febrero los contenedores destinados a depositar la basura orgánica, una medida que ha estado varios meses en stand by, básicamente por la necesidad de crear zonas de aparcamiento, como así se ha hecho en distintos solares distribuidos por el casco urbano, con el fin de minimizar el impacto de eliminación de plazas al colocar los recipientes marrones.
De hecho, la vicealcaldesa y edila del área, Maria Fajardo, ha adelantado a Mediterráneo que, una vez se hayan colocado los contenedores marrones en cuestión, se contabilizarán los estacionamientos que se hayan restado para valorar la posibilidad de habilitar otros solares sin uso en la actualidad como aparcamientos, como se ha venido haciendo desde hace una década.
Optimizar resultados
En total, se prevé la habilitación de un centenar de estos contenedores, que complementarán las islas de recogida de otros tipos de residuos ya existentes. Una distribución que, como explica la concejala del área, Maria Fajardo, permitirá estudiar en detalle la cantidad y la calidad del reciclaje que conseguimos con los restos orgánicos, con el objetivo de optimizar los resultados y avanzar hacia un modelo de ciudad más sostenible.
Qué se echa en el contendor marrón y los errores más comunes
- Lo que debe depositarse en este contenedor son restos de frutas y verduras, carne, pescado, cáscaras de frutos secos y de huevo, así como de mariscos, papel de cocina con restos de comida, posos de café, bolsas de infusiones y pequeños residuos de jardinería. Todos estos materiales se tratan en destino y se compostan para obtener un subproducto que se utiliza como fertilizante.
- Los restos impropios, es decir, aquellos que no deben depositarse en el contenedor marrón son aquellos que no son orgánicos, como objetos de cerámica, pañales, colillas, chicles, toallitas húmedas, arena para mascotas, pelo o polvo, entre otros.
La medida da continuidad a la campaña piloto que arrancó el pasado mes de noviembre, con la colocación de dos islas de dos contenedores para restos orgánicos que, como particularidad, funcionaban a través de un sistema electrónico con tarjetas para controlar su uso. Para este periodo de prueba inicial se ha contado con la colaboración de una quincena de restaurantes de la ciudad, quienes con su participación ayudaron a baremar la efectividad de esta tecnología para avanzar en una gestión más eficaz y justa de los residuos, aliviando la carga de los contenedores convencionales que se utilizan en la actualidad.
L'orgànic arriba al teu barri
Para facilitar la implantación de los recipientes marrones de recogida selectiva, el departamento que encabeza Fajardo ha puesto en marcha la campaña L'órgànic ha arribat al teu barri, dirigida a concienciar a la ciudadanía de la importancia de reciclar correctamente los residuos orgánicos, de manera que se explica qué tipo de desechos se deben depositar en el nuevo contenedor.
Como explica la edila, la campaña se llevará a cabo a lo largo de todo el mes de enero, de lunes a viernes, en dos puntos distintos cada día. En ellos, las educadoras medioambientales, además de realizar las tareas específicas de información, también reparten cubos domésticos marrones para los restos orgánicos, así como bolsas compostables. Con todo, la vicealcaldesa explica que "las bolsas que pueden utilizar los vecinos para este tipo de residuos son también las normales que usan en la actualidad".
Fajardo hace hincapié en que "el reciclaje de los restos orgánicos es esencial para reducir el impacto ambiental, ya que si estos residuos terminan en vertederos comunes se descomponen y generan gases de efecto invernadero, como el metano, altamente nocivo para el medioambiente y los acuíferos". E incide en que este tipo de desecho "representa alrededor del 40% de la basura que generamos diariamente, por lo que es fundamental gestionarlos correctamente".
La vicealcaldesa ha aprovechado el inicio de esta campaña para agradecer la labor de los funcionarios municipales y de las empresas PreZero y Urbaser, responsables de la gestión del servicio de recogida de basuras, "por su compromiso con la sostenibilidad y el reciclaje, que nos permite avanzar hacia un futuro más verde y respetuoso con el medio ambiente".
- Adiós a las devoluciones de Hacienda a miles de pensionistas: gran giro en la situación
- Los jubilados, maniatados ante la decisión de Hacienda sobre sus devoluciones: hablan los expertos
- Paran en directo el programa de Emma García tras salir a la luz la estafa de su colaboradora
- El techo de Castellón: El pueblo más alto de la Comunitat Valenciana lanza alquileres sociales para combatir la despoblación
- Cae en Vila-real una red criminal que se apropiaba de vehículos por suscripción para revenderlos
- La cruzada de 21 jubilados de Castellón para que les devuelvan 90 € a cada uno: 'No es por el dinero, es por orgullo
- Las 5 claves para disfrutar de las Paellas de Benicàssim
- Una empresa de Castellón proyecta su primer hotel 5 estrellas