URBANIZACIÓN INDUSTRIAL

Vila-real separa 325.000 m² del polígono del vial a Onda para que puedan convivir masets y empresas

Sale a exposición pública la modificación del PGOU para retirar del desarrollo urbanístico del Clúster de la Innovación Cerámica la zona entre el casco urbano y la autopista AP-7, por su especial complejidad

Imagen de la zona en la que se trabaja para desligarla del polígono industrial de la carretera de Onda, por la dificultad que presenta en su urbanización, al convivir empresas y masets.

Imagen de la zona en la que se trabaja para desligarla del polígono industrial de la carretera de Onda, por la dificultad que presenta en su urbanización, al convivir empresas y masets. / MEDITERRÁNEO

El Diari Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV) acaba de publicar el inicio del periodo de exposición pública de la modificación puntual del Plan General de Ordenación (PGOU) de Vila-real, cuyo objetivo es suprimir la unidad de ejecución UE-AR9, ligada en la actualidad al proyecto de urbanización de la zona industrial de la carretera de Onda (Clúster de la Innovación Cerámica), con el objetivo de poder desarrollarla mediante cirugía urbanística, dada la especial complejidad que presenta, al convivir zonas residenciales con masets consolidados con diferentes empresas.

De esta forma, propietarios de terrenos, de viviendas o de naves emplazadas en esta unidad de ejecución, que abarca ambos lados de la carretera de Onda desde el casco urbano hasta la autopista AP-7, pueden formular las alegaciones que consideren en los 45 días siguientes a la publicación de la medida en el DOGV del 7 de enero.

La modificación del PGOU en cuestión se aprobó inicialmente por el pleno del Ayuntamiento de Vila-real el pasado 20 de noviembre, después de que desde el propio consistorio se emitiera el preceptivo informe ambiental y territorial estratégico favorable.

Desde octubre del 2022

El proceso viene de lejos, aunque fue en octubre del 2022 cuando la corporación municipal decidió excluir los en torno a 325.000 metros cuadrados de esta zona del programa de actuación integrada del polígono industrial de la carretera de Onda, a consecuencia del alto grado de edificación, tanto residencial como empresarial, lo que supone una dificultad añadida a la hora de realizar los viales y obras necesarias para completar su urbanización, lo que hubiera requerido una gran afección a construcciones consolidadas de décadas.

De esta forma, y como ya adelantó Mediterráneo en abril del pasado año, el ejecutivo que lidera José Benlloch plantea desarrollar por gestión directa este tramo de polígono industrial, con el fin de resolver lo más satisfactoriamente posible su desarrollo urbanístico de un espacio en el que conviven una treintena de empresas y medio centenar de masets.

De hecho, el propio Benlloch lanzó la reflexión de que, «si se tenía que aplicar la normativa actual en materia de polígonos industriales a este espacio, simplemente se hacía inviable su desarrollo», como consecuencia de la coexistencia de mercantiles fuertemente consolidadas en este área -entre ellas, Frutinter, Grúas Tomás, el concesionario Renault, Chumillas Technology, DEF Mediterráneo y diferentes sedes comerciales vinculadas a la producción cerámica- con decenas de viviendas.

Con todo, desde el consistorio inciden en que, en los últimos años, han acometido actuaciones de mejora en este espacio, como los dos planes de modernización de polígonos que se ejecutaron allí, financiados por el Ivace. 

Tracking Pixel Contents