Un informe del 2023 daba viabilidad al soterramiento de la vía en Vila-real

El portavoz del PP, Adrián Casabó, reclama a Benlloch reunirse para que explique «qué es lo que ha cambiado en dos años»

El alcalde reconoce su cambio de punto de vista «tras las reuniones con Adif» y valorar las distintas opciones posibles

En lo que sí que coinciden todos, pese a los cambios de los puntos de vista, es en eliminar la pasarela elevada.

En lo que sí que coinciden todos, pese a los cambios de los puntos de vista, es en eliminar la pasarela elevada. / MEDITERRÁNEO

Vila-real

El debate sobre la conveniencia de soterrar la vía del tren a su paso por el extremo este del casco urbano de Vila-real o la posibilidad de optar por otras alternativas menos costosas económica y ambientalmente y que podrían acometerse en un plazo de tiempo menor está ahora mismo en el orden del días.

Y es que un informe encargado por el propio Ayuntamiento, tras la aprobación unánime del pleno de una propuesta a favor de soterrar la vía férrea y que en mayo del 2023 se hizo público, avalaba la viabilidad de esta idea que afectaría a los alrededor de 2,5 kilómetros del tramo en cuestión.

Entre otros aspectos, el estudio estimaba en 227 millones de euros el coste de las obras, que se calcula que sería superior por el encarecimiento de los materiales. Y también se valoraba una mejora en la inundabilidad de la zona al eliminar la barrera de la vía.

Elevado impacto económico

Y, precisamente, el elevado impacto económico de ejecutar los trabajos para que la línea discurriera bajo tierra es uno de los handicaps que justifican ahora, según se apunta desde el Ministerio de Transportes y corrobora el propio alcalde, José Benlloch, la búsqueda de otras soluciones por las que aboga el departamento que encabeza el ministro Óscar Puente y que ya se aplican en otras ciudades de España, como Valladolid, Granada o Talavera de la Reina. Una solución que permeabiliza la línea del ferrocarril y, a su vez, «integra» la misma en el entramado urbano, como apuntó Puente en su visita a Castelló el pasado viernes.

Sin embargo, el PP mantiene la apuesta por soterrar la vía. «Lo que nos sorprende es que hay un informe del 2023 que avala esta propuesta y no creemos que en este tiempo transcurrido hasta hoy hayan cambiado tantas cosas», explica a Mediterráneo el portavoz de los populares , Adrián Casabó.

Para el líder local del PP, «existen contradicciones entre lo que se dice en ese estudio y lo que se propone ahora, como la cuestión de la inundabilidad» en el entorno».

Con todo, Casabó reclama al alcalde Benlloch un encuentro para «que nos explique todos los detalles, porque en lo que estamos todos de acuerdo es que en lo más urgente es eliminar la pasarela elevada de la estación del tren».

Explicaciones

Precisamente, el primer edil vila-realense explicaba en un artículo de opinión publicado en este rotativo algunas de las cuestiones por las que se descarta en estos momentos el soterramiento.

«El tiempo, el dinero y dificultades técnicas nos llevan a ver, tras un largo trabajo de la mano de los técnicos de Adif y el Ministerio de Transportes, que el soterramiento, por más que haya sido una aspiración legítima y compartida, es inalcanzable en la práctica. No se trata solo del coste desorbitado que exigiría una aportación municipal inasumible, sino de las barreras técnicas insalvables: la falta de espacio para las rampas de acceso, el elevado riesgo de inundabilidad y el perjuicio irreparable que causaría al desarrollo industrial de la zona sur de la ciudad», explica. 

Tracking Pixel Contents