Vila-real pide incluir el derribo de casas junto a la estación en el plan para permeabilizar la vía del tren
El objetivo es eliminar la imagen decadente de este grupo de viviendas y, a su vez, acabar con un foco de proliferación de plagas, ya que las edificaciones se encuentran en un estado pésimo de conservación

Las viviendas que el consistorio apuesta por derribar junto a la estación de trenes tienen un siglo y su estado de conservación es muy deficiente. / MEDITERRÁNEO
A menos de una semana de producirse la visita a Vila-real del presidente del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif), Pedro Marco de la Peña, para informar al equipo de gobierno de la propuesta de este organismo dependiente del Ministerio de Transportes para permeabilizar e integrar la vía del tren, sigue siendo una incógnita si la intervención que planteará el ente gubernamental incluirá la expropiación y derribo de las casas anexas a la estación, con el objetivo de acometer el paso subterráneo que salve la línea férrea en este punto.
Y es que esta intervención es una de las acciones que se reivindican desde el consistorio y que, de nuevo, volverán a ponerse sobre la mesa en la reunión que mantendrán el alcalde, José Benlloch; y la vicealcaldesa, Maria Fajardo, junto a otros cuatro integrantes del ejecutivo local, con Marco de la Peña y técnicos ministeriales.
A falta de conocer los detalles de la propuesta que presentará Adif, tras descartarse el soterramiento de la vía, el propio municipe vila-realense tiene claro que si no se contempla el derribo de la decena de edificaciones sobre las que se pretende actuar exigirá que se incluya en el proyecto final.
Algo más de 800 metros cuadrados
En total, la decena de parcelas sobre las que se levantaron estas construcciones (en su gran mayoría viviendas, además de alguna nave) ocupan una superficie de algo más de 800 metros cuadrados. Una superficie que, en estos momentos está siendo objeto de valoración por parte de los técnicos municipales. Se trata de casas con un siglo de existencia e incluso más, ya que, como se desprende de las fichas catastrales, las dos más antiguas datan del año 1900. Posteriormente se levantaron otras entre 1920 y 1935.
Como explica el alcalde Benlloch a Mediterráneo, la adquisición o expropiación de estas casas, que en la actualidad se encuentran en un estado de deterioro muy avanzado y son foco de suciedad (también de plagas en otras ocasiones), permitiría ejecutar «una adecuada integración de la vía del tren y que no sea un simple túnel, ganando la amplitud necesaria para poder pasar por debajo de la línea del ferrocarril y eliminar la pasarela metálica elevada», una pasarela que los usuarios critican por la dificultad que supone, en especial, para las personas con movilidad reducida.
A su vez, se abriría la puerta a crear una plataforma intermodal, con espacio para taxis y autobuses, plataformas para bicicletas y patinetes y áreas verdes de espera.
- El aeropuerto de Castellón suma cuatro rutas a su oferta este mes
- Hacienda lanza un aviso a las rentas inferiores a 35.200 euros: este es el susto que se llevaran en la declaración de la Renta
- Programa de la Magdalena para el sábado 22 de marzo
- Mueren dos personas por intoxicación de monóxido de carbono en Vistabella
- La empresa de Javier Moliner se diversifica: entra en el negocio de las viviendas preindustrializadas
- La generosa donación después de ganar más de 1,5 millones de euros en Pasapalabra: aquí ha ido el dinero
- Directo Magdalena 2025 | La máscletà de pirotecnia Pibierzo dará inicio a las fiestas
- Programa oficial de las Fiestas de la Magdalena 2025: estos son todos los actos