El Gobierno contempla una inversión de unos 30 millones para permeabilizar la vía en Vila-real
El presidente de Adif, Luis Pedro Mrco de la Peña, presenta al ejecutivo una propuesta con cuatro amplios pasos subterráneos para integrar la línea del ferrocarril en el casco urbano

Manolo Nebot
En torno a los 30 millones de euros es la inversión que calculan desde el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) que sería necesario realizar para acometer el proyecto de permeabilización e integración de la vía del tren a su paso por el casco urbano de Vila-real que, esta misma tarde, ha presentado el presidente de este organismo dependiente del Ministerio de Transportes, Luis Pedro Marco de la Peña, al equipo de gobierno bipartido de PSPV-PSOE y Compromís, encabezado por el alcalde, José Benlloch; y la vicealcaldesa, Maria Fajardo. Una propuesta que llega tras descartar el propio ministro, Óscar Puente, el soterramiento por sus dificultades y elevado coste.
En la cita también han estado presentes, entre otros, el director de Adif Zona Este, Ángel Contreras Marín; y el subdirector de Estaciones Este, Juan Bautista Cano Martínez, así como el concejal vila-realense de Territorio, Emilio Obiol, y otros ediles de las dos formaciones políticas que integran el ejecutivo local.

Galería: El presidente de Adif, Pedro Marco de la Peña, conoce in situ los problemas de la estación de Vila-real /
La explicación de la propuesta la ha realizado Marco de la Peña en una reunión que ha tenido lugar en el salón de plenos. Previamente, los asistentes han visitado la estación para conocer in situ la problemática ferroviaria en Vila-real. Desde el ejecutivo local se ha reiterado a Marco de la Peña la necesidad de llevar a cabo las obras necesarias para permeabilizar la línea férrea y eliminar la pasarela metálica que se construyó hace casi tres lustros para comunicar los andenes.
El encuentro se enmarca en el plan trazado en mayo del 2024 por el Ayuntamiento de Vila-real y Adif con vistas a mejorar la accesibilidad en la estación, pero también a lograr la integración de la vía en los 2,5 km de recorrido por el término municipal.
Los detalles
En concreto, la intervención que propone el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias pasa por crear cuatro amplios pasos subterráneos para salvar las vías del tren (uno más de los tres que se habían mencionado inicialmente) que se habilitarían en el entorno del acceso sur a la ciudad, próximo a la Ciudad Deportiva Pamesa, al Palau de Justícia y a la futura comisaría de la Policía Nacional; y otros a la altura de la calle Burriana en dirección al Hospital de la Plana, el Pont de la Gallega y la propia estación, donde se sustituiría la pasarela por un paso subterráneo de unos 15 metros de amplitud.
Además, se contempla la ampliación y modernización de la estación para adaptarla a la densidad de pasajeros que se prevé dentro de unos años fruto de las mejoras de desarrollo del Corredor Mediterráneo. De hecho, no se descarta que Vila-real sea también punto de parada de los trenes Avant, en el supuesto de que haya suficiente demanda.
Problemas con la "pasarela diabólica"
Y es que la prioridad, ya que el proyecto se pretende acometer por fases, es suprimir la conocida como "pasarela diabólica", con la que se da acceso a los dos andenes de la estación de Vila-real. Un acceso que, en la práctica y en numerosas ocasiones, deja de ser posible para las personas con movilidad reducida, a consecuencia de las continuas averías de los ascensores con los que, teóricamente, se debería garantizar la accesibilidad.
Unas averías que este mismo fin de semana se repitieron, según han denunciado a Mediterráneo usuarios de la terminal ferroviaria vila-realense que, como aseguran, obligó, incluso, a trasladar hasta el andén correspondiente "a volandas" a una persona mayor con problemas de movilidad, al no estar operativo el ascensor .
¿Cómo se financiaría la actuación?
En cuanto a la fórmula para financiar esta importante inversión de alrededor de 30 millones de euros, que se realizaría por fases, se pretende canalizar a través de un convenio, como se hace en otros lugares, en el que además del Gobierno central se buscará la implicación de otras administraciones, no solo del Ayuntamiento sino también de la Generalitat y de la Diputación de Castellón.
Por otra parte, tampoco se descarta la búsqueda de fondos europeos destinados a la mejora de los transportes públicos y la sostenibilidad de este tipo de infraestructuras y servicios.
Las reacciones
El alcalde Benlloch ha señalado tras la reunión que "estamos ante la obra más importante en los últimos 50 años para la ciudad". Además, ha valorado la reunión con el presidente de Adif como de "muy positiva", por cuanto "hemos constatado la voluntad del Gobierno central de suprimir la pasarela elevada porque no es funcional ni accesible”. Además, respecto a la solución a la vía férrea, “Adif ha planteado una propuesta alternativa al soterramiento, que añade una cuarta zona de integración para permeabilizar el trazado del ferrocarril, de manera que esta deje de ser una barrera para el desarrollo de la ciudad”.
Por su parte, la vicealcaldesa Fajardo ha destacado que “desde Adif han puesto sobre la mesa los argumentos que hacen que la opción del soterramiento de la vía no sea la más realista en este momento”. Y entre ellos destaca" la complejidad de compaginar el tráfico de pasajeros con el tráfico de mercancías, la limitación de futuras ampliaciones del trazado, las alteraciones en materia de inundabilidad con un cambio de la hidrogeología de la ciudad, las afecciones al tráfico ferroviario que obligarían a crear una vía alternativa provisional o los costes inasumibles para las administraciones, en especial para la nuestra".
Condiciones históricas
Tanto Benlloch como Fajardo insisten en que Vila-real está en unas condiciones históricas para mejorar la accesibilidad de la estación y de la línea férrea, de manera que "trabajaremos para alcanzar el consenso político porque no podemos perder este tren; tenemos una oportunidad histórica, con las inversiones para el Corredor Mediterráneo y los fondos euopeos, y sería una irresponsabilidad dejar pasar esta oportunidad”.
Asimismo, la vicealcaldesa también ha valorado como productiva esta reunión, "porque ahora disponemos de una propuesta y alternativas que nos permitirán analizar la situación y avanzar hacia la mejora solución para el futuro de Vila-real”.
Con todo, ambos también coinciden en la voluntad de convocar a todos los grupos municipales para analizar la propuesta y escuchar a la oposición, puesto que se trata del proyecto más importante de la Agenda Urbana para la nueva Vila-real del siglo XXI. La necesidad de alcanzar un consenso político resulta "vital" para acelerar toda la tramitación del proyecto "para que pueda ejecutarse cuanto antes".
- El economista Niño Becerra asusta a los españoles con su predicción: 'Es preocupante
- Grave accidente con un fallecido y tres heridos en la N-340 en Vila-real
- Ruiseñor', el primer toro indultado de la historia de la plaza de toros de Castelló, vuelve a su casa
- Tres detenidos por la muerte violenta de un hombre en Vila-real
- Más de 100 europeos se interesan por comprar casas en un pueblo de Castellón tras el 'efecto llamada
- Espectacular accidente en Castelló: una furgoneta, a punto de caer al vacío
- Matan a martillazos a un vecino en su casa de Vila-real y hay tres detenidos
- Galería: Accidente N-340 Vila-real