Adif se inspira en una nueva estación del País Vasco para suprimir la pasarela en Vila-real
El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias plantea crear un paso subterráneo de al menos 15 metros de amplitud que salve las vías del tren y, además, cuente con un acceso directo a la terminal

La solución adoptada para permeabilizar la vía del tren y hacer accesible la estación en Zarautz sirve de ejemplo para la intervención que se pretende abordar en Vila-real. / Zarauzko Udala
La nueva estación de Zarautz y el conjunto del proyecto acometido en este municipio del País Vasco para permeabilizar la vía del tren e integrar la vía férrea en la ciudad es en la que se inspiran los responsables y los técnicos del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) para plantear una solución para suprimir la polémica pasarela metálica de Vila-real en la estación de trenes. Una infraestructura que viene generando, a lo largo de sus alrededor de 13 años de existencia, no pocos problemas de accesibilidad para llegar a los andenes, como consecuencia de las continuadas averías que sufren los ascensores.
Como ya se dio a conocer ayer, de la reunión mantenida por el presidente de Adif, Luis Pedro Marco de la Peña, con parte del ejecutivo local liderado por el alcalde y la vicealcaldesa, José Benlloch y Maria Fajardo, el anteproyecto por el que se aboga desde el organismo dependiente del Ministerio de Transportes y que supondría una inversión de unos 30 millones de euros, contempla la habilitación o mejora de cuatro puntos para permeabilizar e integrar la vía del tren en la ciudad.

A la nueva y moderna estación de Zarautz se accede por la puerta habilitada para ello bajo las vías del tren. / Zarauzko Udala
Para el consistorio, el más prioritario y con el que se ejecutaría la eliminación de la pasarela metálica es el que se realizaría en la misma zona de la actual estación, con la construcción de un paso inferior de, al menos, 15 metros de amplitud y con acceso directo a la terminal ferroviaria de Vila-real. De hecho, desde Adif se apuesta por construir una nueva estación más moderna y accesible, al estilo de la recientemente inaugurada en Zarautz.
El plan propuesto
Con todo, el conjunto de la intervención propuesta para Vila-real y que presentó el lunes Marco de la Peña a las autoridades locales contempla la actuación en otros tres puntos de los alrededor de 2,5 kilómetros del trazado ferroviario a su paso por la ciudad.
Y es que, a parte de la creación del paso inferior en la zona de la estación, también se contempla en el anteproyecto la construcción de un paso sobre la vía del tren en el entorno del acceso sur y que, como explica Fajardo a Mediterráneo, incluiría una amplia pasarela de obra con áreas ajardinadas.
Asimismo, apuestan por recrecer y hacer accesible el espacio peatonal que hay junto al túnel que salva la vía en la calle Furs de València y que comunica con la carretera de Burriana, así como por ampliar el Pont de la Gallega, de manera que se habilitaría más espacio para peatones y ciclistas, eliminando el riesgo de accidentes que existe en la actualidad en Vila-real, por cuanto los viandantes no disponen de espacio delimitado en parte de este puente ubicado en el extremo norte de la ciudad.
Reacciones del PP
Por su parte, desde el PP, su portavoz, Adrián Casabó, dice que «basta de anuncios, queremos un proyecto real para la eliminación de la pasarela metálica de la estación, así como la asignación económica correspondiente por parte del Gobierno de Sánchez». Y añade que «no nos podemos creer nada hasta que no tengamos un compromiso firmado por el Gobierno, ya que durante estos últimos años hemos escuchado al alcalde en numerosas ocasiones anunciar un acuerdo con Adif para la eliminación de la pasarela metálica de la estación y la triste realidad es que los vecinos de Vila-real seguimos sufriéndola cada día».
El líder de los populares vila-realenses añade que "resulta ridículo que el alcalde pida ahora consenso cuando ha excluido a la oposición de una reunión para abordar un tema estratégico para el futuro de la ciudad y que deberán gestionar las futuras corporaciones municipales”. “La oposición nos enteramos por Instagram de lo que supuestamente se había hablado en un encuentro en en el que hubo más de quince personas entre concejales y asesores, al cual se convocó también a los medios de comunicación, pero en el que sorprendentemente no fue invitado ningún representante de la oposición”, concluye Casabó.
- El economista Niño Becerra asusta a los españoles con su predicción: 'Es preocupante
- ¡Atención conductores! La DGT pone en funcionamiento dos nuevos radares en Castellón
- Ácido úrico: el superalimento recomendado para reducirlo
- Oficial: los trabajadores nacidos en 1970 deberán cotizar estos años para cobrar el 100% de la pensión
- Juan del Val: «Por Juan Ortega tengo debilidad, es el que mejor y más despacio torea»
- Programa de la Magdalena para el lunes 24 de marzo
- Programa de la Magdalena para el martes 25 de marzo
- Si recibes este SMS del 'médico' en las próximas horas no caigas, es una estafa