La Comissió del Bou de Vila-real defiende mantener los toros en las fiestas patronales
El ente dependiente de la Junta de Festes reivindica los actos taurinos por "tradición" y porque "son un importante impulso económico"

Un 'rodaor' realiza un quiebro a uno de los toros que se exhibieron durante las últimas fiestas patronales de la Mare de Déu de Gr`cia, en septiembre. / TONI LOSAS
La Comissió del Bou de Vila-real, integrada en la Junta de Festes que lidera Toni Carmona, ha salido al paso de la petición formulada ayer por el grupo municipal de Compromís en el sentido de limitar la cantidad de toros cerriles a exhibir durante las fiestas patronales de Sant Pasqual y de la Mare de Déu de Gràcia, en mayo y septiembre, respectivamente.
A través de un comunicado, el ente festivo encargado de programar los actos taurinos de los festejos asegura respetar «todas las opiniones y perspectivas» relacionados con los acontecimientos taurinos en la ciudad. Con todo, añaden que «hay que subrayar que, al hablar de la fiesta del bou al carrer, no solo hablamos de una tradición cultural que une a nuestra comunidad, sino también de un motor económico que mueve cientos de millones de euros (concretamente, en el 2023 tuvo un impacto económico de 300 millones), y congrega en torno a 820.000 personas únicamente en la Comunitat Valenciana».
De ahí que hagan hincapié en que «este evento no solo es un pilar de nuestra identidad, sino que genera una significativa inversión en nuestra economía local, con un gran impacto en el comercio, la hostelería y otros sectores clave de la ciudad». E informan que, según los datos facilitados por la Policía Local, «durante un acto taurino se concentran en el recinto de la vila alrededor de 15.000 personas».
"Son un importante impulso económico"
Por ello, añaden, «como Comissió del Bou, reafirmamos nuestro compromiso con la organización de unas fiestas que no solo celebran nuestra historia, sino que también son un importante impulso para el futuro económico y social de Vila-real». Y reivindican su trabajo «desde la autonomía de la Junta de Festes, en defensa de nuestras tradiciones del bou al carrer». Por último, invitan «a cualquier vecino de Vila-real a conocer nuestra labor desinteresada e intentar garantizar siempre el bienestar del animal, en cumplimiento de la normativa vigente con el decreto ley de bous al carrer de la Comunitat, y en defensa de nuestras tradiciones».
La concejala de Fiestas, Miriam Caravaca, ya indicó ayer al respecto de la petición formulada por Compromís que la misma tiene que dirigirse a la Junta de Festes, que es el organismo autónomo encargado de elaborar los programas festivos. Además, añade que documentos existentes en el Archivo Municipal constatan que las primeras exhibiciones de toros en la calle ya se realizaron en la ciudad hace 650 años.
- El economista Niño Becerra asusta a los españoles con su predicción: 'Es preocupante
- ¡Atención conductores! La DGT pone en funcionamiento dos nuevos radares en Castellón
- Ácido úrico: el superalimento recomendado para reducirlo
- Oficial: los trabajadores nacidos en 1970 deberán cotizar estos años para cobrar el 100% de la pensión
- Juan del Val: «Por Juan Ortega tengo debilidad, es el que mejor y más despacio torea»
- Programa de la Magdalena para el lunes 24 de marzo
- Si recibes este SMS del 'médico' en las próximas horas no caigas, es una estafa
- Programa de la Magdalena para el martes 25 de marzo