Vila-real comprará un histórico palacete por 280.000 euros a un fondo de inversión

El Ayuntamiento aprovecha «una gran oportunidad» para adquirir los 1.800 m² que ocupan el inmueble y sus jardines

Su valor es un tercio de lo que costaría expropiarla, que los técnicos cifran en 800.000 €

La alquería de Puchol de Vila-real es un palacete construido a principios del siglo XX con gran interés histórico y arquitectónico.

La alquería de Puchol de Vila-real es un palacete construido a principios del siglo XX con gran interés histórico y arquitectónico. / Josep Carda

Vila-real

El Ayuntamiento de Vila-real efectuará la compra de la alquería de Puchol, por un importe de 280.000 euros, a un fondo de inversión. Una cifra que supone casi la tercera parte de lo que le costaría expropiarla, que ascendería a 800.000 euros, según un informe elaborado por los técnicos municipales.

El alcalde, José Benlloch (PSPV), dio a conocer este gran anuncio este jueves en las postrimerías del pleno de marzo, en respuesta a una pregunta formulada por el portavoz del PP, Adrián Casabó. El consistorio, que llevaba años interesado en incorporar a su patrimonio este céntrico palacete construido en torno a 1910 y ubicado detrás de la Casa de Polo, ha aprovechado una «enorme e interesantísima oportunidad» para adquirir a «un precio competitivo» este singular inmueble y sus jardines, que ocupan unos 1.800 metros cuadrados.

Situación en la que se encontraba

«Todo esto forma parte de una necesidad de la ciudad de gestionar un Plan General que data de 1993, que delimita toda esta alquería como zona verde, por lo que el Ayuntamiento tiene la obligación de expropiarla», desgranó el primer edil, quien puntualizó que, además, estos terrenos estaban implicados en «un marronazo».

«Se trata de una unidad de ejecución que se tenía que desarrollar, pero el PP no hizo nada en 16 años de gobierno, y en la cual hay parcelas que tienen el aprovechamiento para hacer pisos y dos calles, que pasan prácticamente por la puerta de la alquería», apuntó.

«Evitar un ‘Dominicas 2’»

El alcalde admite que siempre han tenido la idea de adquirirla porque sabían que «alguien, tarde o temprano, podría reclamar al Ayuntamiento su expropiación y podía haberse convertido en un Dominicas 2»: «Los terrenos del convento nos costaron cinco millones, pero nos hubiera podido suponer casi ocho si no hubiéramos gestionado esto responsablemente cuando llegamos al gobierno». 

Al interés en «desactivar esa bomba», se une otro elemento en este caso, y es el derecho de usufructo que tenía la marquesa para residir allí hasta que falleció hace unos años en esta alquería, que además está protegida. Benlloch cuenta que la entonces dueña vendió su propiedad a una empresa, pero finalmente el asunto quedó en manos de los bancos, como es Caixa Rural Vila-real, que es la que tiene «los derechos directos».

Ahora, al enterarse el Ayuntamiento de esta oportunidad de mercado, lo han tenido claro. «Tuvimos que correr mucho, pero hicimos una oferta al fondo de inversión y la ha aceptado. Si no la adquiriéramos, la tendríamos que expropiar igualmente si alguien reclamase y estaríamos incluso en peligro de que alguien se la pudiera quedar y hacer negocio como ha pasado en el Hostal del Rei. Por tanto, sería un mal alcalde si permitiera que la gente especulara con una alquería protegida y con 1.800 m² de zona verde en el centro de la ciudad», enumeró.

Incentivar las compras

El pleno también dio luz verde por unanimidad a una moción propuesta por el PP, que se convirtió en declaración institucional, para destinar 250.000 euros a una nueva edición de los bonos comercio. De esta manera, el compromiso adoptado este jueves supone incrementar en 200.000 euros la cantidad destinada en 2024 a los Vilabons, tras asignar 50.000 el año pasado.

También salió con el apoyo de todos los grupos (PSPV, Compromís, PP, Vox y el concejal no adscrito, Manu Rubert) las reivindicaciones de Vila-real a los presupuestos de la Generalitat, que incluyen como petición urgente la construcción de dos habitaciones de respiro en la residencia de personas con diversidad funcional que el presidente Carlos Mazón prometió en su visita a la ciudad en abril de 2024. El listado global incluye 39 peticiones de ámbitos como servicios sociales, sanidad, educación, deportes, transportes y movilidad, cultura, infraestructuras urbanas y agricultura

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents