Vila-real consolida su liderazgo como 'fábrica' de vocaciones científicas con Vilaciència

La feria, organizada por el Colegio Santa María y el Ayuntamiento, arranca en el Centre de Congressos, Fires i Trobades con la exposición de 55 proyectos de investigación estudiantiles

Vila-real

Métodos para ahorrar agua en cultivos hortícolas o para optimizar los compuestos de litio, visitas virtuales por el castillo de Onda o por Barcelona, el efecto en la dentadura de los ácidos de las bebidas azucaradas más consumidas, un viaje por la vía láctea, cómo influyen en la germinación de las plantas las colillas o el ibuprofeno, cómo transformar una roomba en un limpiador acuático, un análisis de la recuperación de una paciente con cáncer de mama, el conocimiento de los biomateriales o los bioplásticos, artilugios y programas localizadores de personas, técnicas para mejorar el sueño o la elaboración de una maqueta iluminada e informativa de la Vila-real medieval...

Son algunos de los 55 proyectos de investigación de jóvenes estudiantes de centros educativos de la Comunitat Valenciana, Navarra, Galicia, Cataluña y también Turquía, que desde hoy pueden visitarse en el Centre de Congressos, Fires i Trobades, una vez inaugurada la quinta edición de Vilaciència, una feria que se consolida como un referente en la promoción de las vocaciones científicas entre los más jóvenes.

Una amplia representación de autoridades locales, encabezadas por el alcalde, José Benlloch, ha acompañado a los responsables del Colegio Santa María en la inauguración de Vilaciència.

Una amplia representación de autoridades locales, encabezadas por el alcalde, José Benlloch, ha acompañado a los responsables del Colegio Santa María en la inauguración de Vilaciència. / MEDITERRÁNEO

La iniciativa, impulsada por el Colegio Santa María con la colaboración del Ayuntamiento de Vila-real, a través de la Concejalía de Innovación, y la Cátedra de Innovación Cerámica Ciutat de Vila-real de la UJI, se ha inaugurado hoy con la asistencia, entre otros, del alcalde, José Benlloch, junto al director del colegio organizador, Juan Francisco Navarro; la concejala de Innovación, Ana Torres; y el director de Vilaciència y profesor del centro, Sisco Marco.

Recorrido por los estands

Durante el acto inaugural, las autoridades han recorrido los estands en los que se presentan los proyectos elaborados por el alumnado de diferentes centros educativos, valorando muy positivamente el crecimiento y la proyección que ha adquirido la feria en su quinta edición. Y es que, este año, Vilaciència ha duplicado el número de proyectos presentados, alcanzando los 90 trabajos, de los que han sido seleccionados 55. En total, participan 153 estudiantes (54 chicos y 99 chicas) acompañados por 30 tutores. Además, la feria se abre por primera vez al ámbito nacional e internacional, con la participación de de centros de Navarra, Galicia, Cataluña y Turquía.

El alcalde Benlloch ha subrayado el carácter transformador de esta iniciativa, alineada con las marcas de ciudad que impulsa el Ayuntamiento: "Vilaciència es un ejemplo del éxito de nuestra apuesta por Vila-real como Ciudad Educadora, Ciudad de la Ciencia y la Innovación y Ciudad de Congresos, Festivales y Eventos. Esta feria, nacida del impulso del Colegio Santa María y del profesor Sisco Marco, demuestra que nada nace de la nada y todo crece de una semilla. Hoy es ya un proyecto de gran potencia que cruza fronteras".

Benlloch ha aprovechado para agradecer “a todos los participantes, profesorado y alumnado, el entusiasmo, el esfuerzo y el compromiso con la ciencia que han demostrado”, con una mención especial “a los centros educativos de Vila-real que participan este año: Santa María, Fundación Flors, Virgen del Carmen e instituto Broch i Llop, que con su implicación refuerzan el papel de nuestra ciudad como referente educativo y científico”.

Autoridades y organizadores posan con alumnos de Fundación Flors, que han elaborado una maqueta iluminada e informativa de la Vila-real medieval.

Autoridades y organizadores posan con alumnos de Fundación Flors, que han elaborado una maqueta iluminada e informativa de la Vila-real medieval. / MEDITERRÁNEO

La inauguración ha contado, además, con la actuación del grupo RISArchers, formado por profesores e investigadores de la Universidad de Zaragoza, que han ofrecido un espectáculo de monólogos científicos con humor, acercando la ciencia al público de manera amena y divertida.

Tres jornadas de feria

Entre las principales novedades de esta edición destaca la ampliación de la feria a tres jornadas, para facilitar la asistencia de las familias, así como la degustación, mañana viernes, de una paella monumental. Se prevé la visita de cerca de un millar de alumnos de Vila-real, tanto de primaria como de secundaria, y se han organizado 15 estands con talleres y exposiciones impulsadas por departamentos didácticos, asociaciones y empresas colaboradoras.

Además, el certamen científico incorpora importantes mejoras en el apartado de premios, que alcanzan este año los 10.000 euros (4.000 más que en el 2024), principalmente en forma de becas para facilitar que los proyectos puedan continuar su desarrollo en otros concursos nacionales e internacionales. También se otorgará un premio especial al mejor trabajo de investigación e innovación cerámica, patrocinado por el Aula Porcelanosa de Talento y Excelencia y la Cátedra Altadia del Conocimiento Cerámico, ambas de la UJI.

El director del Colegio Santa María, Juan Francisco Navarro, ha agradecido la colaboración de más de una treintena de instituciones y empresas que hacen posible esta nueva edición de Vilaciència, reafirmando su compromiso con la educación científica como motor de transformación social.

Tracking Pixel Contents